HomeNoticiasAnálisisFiscales argentinos alarmados por creciente narcotráfico
ANÁLISIS

Fiscales argentinos alarmados por creciente narcotráfico

ARGENTINA / 10 AGO 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Funcionarios judiciales de Argentina prendieron las alarmas por la propagación del narcotráfico y el crimen organizado en el país, una de las pocas veces en las que las autoridades admiten el creciente papel del país en casi todos los aspectos del comercio de drogas.

En un reciente informe (pdf) de la Fiscalía General de Argentina, los fiscales federales y regionales expresaron su creciente preocupación por la proliferación de la actividad del narcotráfico en todo el país.

Mario Sabas Herrera, procurador general de la céntrica ciudad General Roca, declaró que “la República de Argentina vive con un negocio criminal que produce enormes ingresos: el tráfico de drogas”. Y advirtió: “Este fenómeno ha ido penetrando poco a poco nuestra sociedad [...] a una velocidad sorprende, hasta el punto que hoy controla la vida de los habitantes de los barrios”.

Pablo Di Loreto, un fiscal federal en la ciudad norteña de Posadas, señaló que “desde el año pasado, las incautaciones de numerosos cargamentos de base de coca o cocaína provenientes de Paraguay” han sido particularmente alarmantes. Esta preocupación se debe en parte a las rutas de contrabando utilizadas, que tradicionalmente se han usado para el tráfico de marihuana, no para la cocaína.

Loreto también señaló la presencia de “estructuras criminales mejor organizadas, que se dividen el trabajo y las tareas criminales”, de modo que hay diferentes grupos dedicados a la compra, el transporte, la preparación y la venta de drogas. Esto complica las investigaciones debido al número de grupos involucrados en cada paso de la cadena del tráfico de drogas, según señala el informe.

El fiscal federal Juan Carlos Tesoriero también llamó la atención sobre un “notable incremento” en el tráfico de cocaína en Posadas, que se ha traducido en “la multiplicación de puntos de venta de droga en las ciudades y pueblos del interior [de Argentina]”.

Asimismo, Eduardo Villalba, procurador general de la provincia de Salta, al noreste del país, señaló que el aumento de los crímenes relacionados con las drogas ha sido “notable” en comparación con años anteriores, y que las operaciones de microtráfico han aumentado rápidamente. Según el informe, Salta es un punto de entrada clave en Argentina para los cargamentos de cocaína procedentes de Bolivia.

Del mismo modo, Enrique Senestrari, un fiscal federal de Córdoba, se refirió a un aumento en el número de "cocinas de droga", y otro fiscal también observó que la producción de drogas "ha proliferado" en la provincia de Mendoza.

Análisis de InSight Crime

El reconocimiento del creciente problema de las drogas en Argentina por parte de las autoridades judiciales pone de relieve la extensión y la gravedad del asunto —algo de lo que algunos funcionarios del gobierno han estado reacios a reconocer o admitir—. Incluso el Papa Francisco —que es argentino— ha expresado su preocupación por la posible "mexicanización" de Argentina, que se ha vuelto un país con un papel cada vez más importante en el consumo, el tránsito e incluso la producción de drogas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

No es casualidad que Argentina esté experimentando un aumento en los diferentes aspectos del comercio de drogas de manera simultánea; estas tendencias están a menudo vinculadas y de hecho pueden crear un efecto de bola de nieve. Por ejemplo, el creciente papel de Argentina como un país de tránsito para los mercados internacionales como el europeo parece haber aumentado su propia demanda interna de drogas ilícitas.

A su vez, el crecimiento de los mercados locales de drogas ha conducido a un mayor número de grupos criminales dedicados al microtráfico (el ejemplo más claro de este fenómeno son Los Monos en la ciudad de Rosario). Como resultado, la violencia relacionada con las drogas ha aumentado, dado que los grupos criminales se disputan el control territorial.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el microtráfico

Además, las organizaciones narcotraficantes extranjeras se han trasladado a Argentina, que es visto por algunas de ellas como un refugio seguro frente a las presiones de seguridad sobre los grupos del crimen organizado en países como Colombia o México. La presencia de estas redes criminales transnacionales ha acelerado la importancia de Argentina en el tráfico de drogas, y hay evidencia de que grupos como el Cartel de Sinaloa, de México, han contribuido a la creciente corrupción en las fuerzas policiales del país.

A pesar de las urgentes señales, hasta ahora los funcionarios del gobierno —bien sea por falta de voluntad o por carencia de recursos— han sido lentos para abordar los temas relacionados con las drogas. El informe de la Fiscalía General de la Nación es un llamado a la acción, pero queda por verse si las autoridades tomarán las medidas necesarias para revertir el curso de los acontecimientos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BELICE / 2 JUN 2022

Desde hace dos meses que el gobierno de El Salvador comenzó su campaña de arrestos masivos, como una ofensiva contra…

CHILE / 21 OCT 2021

Las autoridades de Chile están en máxima alerta debido a los informes de que una banda venezolana conocida como el…

COCAÍNA / 19 MAY 2022

El procesamiento de cocaína echó raíces en suelo europeo, traficantes de drogas sintéticas mexicanos y neerlandeses se han aliado y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…