HomeNoticiasAnálisisLas fortunas de los "narcos de segunda fila" en Colombia

La incautación de miles de activos de un traficante de drogas colombiano que ha retornado después de pasar tiempo en una prisión en Estados Unidos demuestra cómo actores criminales han logrado mantener un bajo perfil mientras consolidaban fortunas sin ser detectados.

Carlos Ramírez Taborda, alias “Manicomio”, regresó a Colombia el 29 de abril de 2019, luego de cumplir una condena de nueve años en Estados Unidos por el delito de narcotráfico.

Casi un mes más tarde, el 24 de mayo, las autoridades colombianas le incautaron 43 inmuebles y 6.287 cabezas de ganado, valuadas en $66.260 millones de pesos colombianos (cerca de US$20 millones), según informó la Fiscalía de Colombia.

Los bienes, ubicados en los departamentos de Antioquia, Casanare, Meta, Santander y Cundinamarca, se encuentran a nombre de familiares de Ramírez y cuentan con medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía Especializada de Extinción de Dominio desde 2015.

Ramírez obtuvo estos recursos mediante la prestación de servicios de transporte de estupefacientes desde Colombia a Estados Unidos a las estructuras criminales de Daniel Barrera, alias “El Loco” y Pedro Oliverio Guerrero, alias “Cuchillo”. La ruta era cubierta por al menos 40 pilotos, que trabajaban bajo las órdenes de Ramírez.

VEA TAMBIÉN: La nueva generación de narcotraficantes colombianos post-FARC: “Los Invisibles”

Aunque las autoridades incautaron sus bienes, Ramírez no ha sido detenido en Colombia debido a que actualmente no hay órdenes de captura ni procesos judiciales por los delitos de narcotráfico o lavado de activos en su contra. Esto sugiere que los bienes habrían sido detectados después de que Ramírez fuera sometido a las autoridades estadounidenses.

 Análisis de InSight Crime

Carlos Ramírez Taborda, alias “Manicomio” es un perfecto representante de una generación de narcotraficantes “invisibles” que lograron amasar vastas fortunas y al mismo tiempo mantenerse debajo del radar de las autoridades, al menos por un tiempo.

Los bajos niveles de violencia en su accionar y el desarrollo de actividades paralelas con el fin de dar apariencia de legalidad a sus ingresos son la clave para no llamar la atención de la justicia y reducir los riesgos propios de sus actividades económicas.

Alias “Contador” es otro de los narcotraficantes que durante años pasó desapercibido por las autoridades colombianas. A pesar de sus vínculos históricos con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), a través de la Columna Móvil Daniel Aldana y el Frente 29, solo hasta hace poco fue identificado como “el gran financiador del narcotráfico”, según el exfiscal Néstor Humberto Martínez.

Además de haber sido el principal financiador de estructuras como el Frente Oliver Sinisterra y las Guerrillas Unidas del Pacífico, Contador tiene múltiples propiedades en el municipio de Tumaco a nombre de terceros y prefiere controlar el negocio a través de su propio ejército, denominado por las autoridades como “Los contadores”, a quienes paga altos salarios.

VEA TAMBIÉN: Desplazamiento forzado en Colombia indica nueva dinámica de los ex-FARC

Este tipo de casos no es exclusivo de Colombia. En la ciudad Ecuatoriana de Guayaquil se conoce un caso similar. Según el fiscal Cesar Peña George Samir Maestre Mena es un empresario dedicado al narcotráfico.

Una fuente oficial consultada por InSight Crime en Ecuador señaló que Samir Maestre Mena y su padre viven en Los Ceibos, una zona de clase media-alta de Guayaquil, y son contadores de profesión.

Otra fuente protegida señaló que ejerce sus actividades criminales a través de terceros, y en vez de recibir dinero por el envío de estupefacientes al exterior, solicita que el pago se efectúe en mercancías o contenedores con ropa u otros productos legales, los cuales comercia a través de empresas dedicadas a la importación y la venta al por mayor de diferentes productos, actividades a través de las cuales legaliza los dineros obtenidos de la venta de estupefacientes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 30 SEP 2021

Se acumulan la evidencia y las acusaciones contra el exdirector de seguridad pública de México Genaro García Luna. Por un…

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

CARTEL DE JALISCO / 9 DIC 2022

El auge de las drogas sintéticas, en particular fentanilo y metanfetaminas, ha cambiado el abanico de oportunidades para los narcotraficantes…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…