HomeNoticiasAnálisisLos funcionarios del fútbol latinoamericano implicados en el más reciente escándalo de la FIFA
ANÁLISIS

Los funcionarios del fútbol latinoamericano implicados en el más reciente escándalo de la FIFA

ÉLITES Y CRIMEN / 8 DIC 2015 POR ELYSSA PACHICO ES

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a otros dieciséis funcionarios del fútbol latinoamericanos por cargos de corrupción, lo que arroja aún más luz sobre una compleja red que involucra a múltiples medios de comunicación deportivos que acordaron pagar cientos de millones de dólares en sobornos a los más poderosos agentes del fútbol de la región.

Funcionarios estadounidenses presentaron una acusación formal en mayo de 2015 contra nueve funcionarios de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y cinco empresarios que participaron en la Copa Mundial de Fútbol de 2014. Esta última acusación, hecha pública el 3 de diciembre, sugiere que las agencias de seguridad estadounidenses continúan reuniendo evidencia clave proporcionada por informantes y otras personas dispuestas a colaborar con los investigadores.

El resultado es un conjunto abrumador de acusaciones contra los más poderosos funcionarios del fútbol latinoamericano, muchos de los cuales tienen altos cargos dentro de la FIFA. Siete acusados de Centroamérica fueron acusados, junto con otros nueve de Suramérica.

En el caso contra estos acusados se encuentran implicadas la prensa deportiva y empresas de marketing con sede en Brasil, Estados Unidos y Argentina que pagan jugosos sobornos a cambio de garantizar los derechos para difundir y promover partidos de fútbol en Latinoamérica. En muchos de los casos se utilizaron bancos estadounidenses para transferir los fondos a cuentas bancarias en Centroamérica o en otros lugares, siendo Panamá uno de los puntos de tránsito más comúnmente utilizados para tranzar el dinero sucio.

A continuación se presenta un resumen de lo que la acusación del Departamento de Justicia de Estados Unidos dice acerca de los caudillos de fútbol involucrados en los esquemas de corrupción.

Centroamérica

El Salvador

FIFA-1

Reynaldo Vásquez

Reynaldo Vásquez es el exdirector de la Federación de Fútbol de El Salvador, que también le pidió a la Fiscalía General salvadoreña que abriera una investigación sobre corrupción.

Junto con otros cómplices, Vásquez habría aceptado por lo menos dos sobornos de seis cifras por parte de Media World, compañía de marketing deportivo con sede en Miami. Otros tres cómplices salvadoreños se mencionan en la acusación, pero sus nombres no fueron revelados. Sin embargo, uno de ellos es descrito como un alto funcionario con un cargo actual en la Federación de Fútbol de El Salvador.

Guatemala

FIFA-2

Rafael Salguero

Hasta abril de 2015, Rafael Salguero fue miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA. Junto a Ariel Alvarado y Alfredo Hawit, Salguero es acusado de aceptar US$450.000 en sobornos por parte de Full Play Group S.A., un grupo de marketing deportivo con sede en Argentina. Junto a Brayan Jiménez y Héctor Trujillo, él también aceptó un soborno de seis cifras de Media World, la compañía de marketing deportivo con sede en Miami, así como otro soborno de US$100.000 de los dos propietarios argentinos de Full Play.
En septiembre, Salguero se reunió con Hawit y Alvarado y les dijo: "Los tres estamos metidos en la misma mierda", refiriéndose a la investigación de Estados Unidos sobre corrupción en la FIFA.

FIFA-3

Brayan Jiménez

Brayan Jiménez se ha desempeñado como presidente de la Federación de Fútbol de Guatemala desde el año 2010 y en algún momento también trabajó en el Comité de Juego Justo y Responsabilidad Social de la FIFA. Junto a Rafael Salguero y Héctor Trujillo, se reunió con representantes de la empresa de marketing deportivo Media World en Florida, donde acordaron repartirse un soborno de seis cifras por parte de la compañía, a cambio de otorgarle los derechos de comunicación del fútbol de Guatemala.

Un ejecutivo de Media World le pagó un soborno de US$200.000, que Jiménez repartió con Trujillo, así como otros US$200.000 adicionales, que Jiménez le ocultó deliberadamente a Trujillo.

En otro momento, Jiménez aceptó un soborno de US$10.000 del ejecutivo de Media World, a cambio de permitir que el equipo nacional de Guatemala jugara un partido amistoso en Lima, Perú.

La acusación señala que, en julio de 2015, Jiménez se reunió con Trujillo y el ejecutivo de Media World en Chicago para negociar los sobornos. Jiménez comenzó la reunión afirmando: "No debe decirse nada por teléfono. Nada... ¡Nada! ¡Nada!".

FIFA-4

Héctor Trujillo

Héctor Trujillo hace parte actualmente de la Corte Constitucional de Guatemala. Desde 2010, también se ha desempeñado como secretario general de la Federación de Fútbol de Guatemala. Se le acusa de dividirse un soborno de seis cifras de la empresa de marketing deportivo Media World con los otros acusados guatemaltecos.

En reunión con un ejecutivo de Media World y los otros acusados guatemaltecos en Chicago, en julio de 2015, Trujillo señaló que sus sobornos habían sido pagados a una empresa de construcción controlada por un tercero. Se había elaborado un contrato falso para la empresa de construcción, con el fin de encubrir el origen de esos dineros. Esta manipulación de los contratos de construcción es bastante típica de la manera como las élites corruptas hacen negocios en Guatemala, como InSight Crime lo ha divulgado previamente.

Trujillo fue detenido por agentes federales estadounidenses después de que su crucero atracara en la Florida en la madrugada del 5 de diciembre, informó the New York Times.

Honduras

FIFA-5

Alfredo Hawit

Alfredo Hawit se desempeñó como director de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF) entre junio de 2011 y mayo de 2012. Asumió el cargo una vez más después de que su predecesor fuera detenido en mayo de 2015, como parte de la investigación de Estados Unidos sobre corrupción en la FIFA.

El 3 de diciembre, Hawit fue detenido en Suiza, después de que Estados Unidos diera a conocer la acusación según la cual él y Rafael Callejas aceptaron unos US$600.000 en sobornos de Media World, la compañía de marketing deportivo con sede en Miami. Hawit también es acusado de haber aceptado US$450.000 en sobornos, junto con Ariel Alvarado de Panamá y Rafael Salguero de Guatemala, ofrecidos por la compañía argentina de deportes Full Play.

Según la acusación, muchos de los sobornos fueron transferidos a cuentas a nombre de la esposa de Hawit en Ciudad de Panamá. Otros sobornos fueron transferidos mediante la cuenta de Media World en el Bank of America de Panamá, para después volver a ser transferidos a cuentas en Honduras administradas por Hawit.

Después de que la primera etapa de la investigación de Estados Unidos sobre la FIFA se diera a conocer en mayo, Hawit pasó a dar instrucciones a sus colaboradores para que elaboraran contratos falsos, de manera que él pudiera ocultar mejor los sobornos recibidos. También ocultó dichos sobornos mediante la creación de contratos de compra de tierra falsos en Honduras, junto con su esposa.

FIFA-6

Rafael Callejas

Rafael Callejas fue presidente de Honduras entre 1990 y 1994, y actualmente hace parte del Comité de Marketing de la FIFA. En 2012, se desempeñó como director de la Federación de Fútbol de Honduras, y junto a Alfredo Hawit accedió a recibir un soborno de US$600.000 de la compañía de marketing deportivo estadounidense Media World, a cambio de venderle los derechos de comunicación. Media World transfirió los fondos de su cuenta de Bank of America en Florida a una cuenta de Citibank en Panamá. Luego otro cómplice transfirió el dinero a una cuenta hondureña administrada por Callejas.

Panamá

FIFA-7

Ariel Alvarado

Ariel Alvarado se desempeñó como director de la Federación de Fútbol de Panamá entre 2004 y 2012. También ha sido miembro de comités de la FIFA y la CONCACAF.

Junto a Rafael Salguero y Alfredo Hawit, aceptó US$450.000 en sobornos de la compañía argentina Full Play. Los tres fueron trasladados en un avión privado para reunirse con los dueños de Full Play en su propiedad en Uruguay. Como ocurrió con Salguero y Hawit, los propietarios de Full Play transfirieron parte del soborno a Alvarado desde una cuenta en Suiza a una cuenta de Citibank en Estados Unidos. Los fondos fueron luego distribuidos entre los tres funcionarios de fútbol.

En otra ocasión, en 2009, mientras se negociaban los derechos de comunicación con otra compañía de marketing deportivo de Miami, Traffic USA, Alvarado aceptó un soborno de US$70.000 de la compañía. Este fue transferido de la cuenta de Citibank de Traffic USA en Estados Unidos a la cuenta del abogado de Alvarado. La compañía también le pagó a Alvarado un soborno de US$60.000 adicionales de la misma manera para garantizar derechos de comunicación adicionales.

Suramérica

Argentina

FIFA-8

José Luis Meiszner

José Luis Meiszner es actualmente secretario de la Confederación Sudamérica de Fútbol (CONMEBOL) y exsecretario de la Federación de Fútbol de Argentina.

La acusación de Estados Unidos lo culpa de aceptar sobornos de la compañía de marketing deportivo TyC (Torneos y Competencias S.A.). Una filial de esta empresa, T&T Sports Marketing Ltd (con sede en las Islas Caimán, un conocido centro de lavado de dinero), le pagó varios sobornos a Meiszner y otros cómplices, a cambio de apoyar los derechos de comunicación de la empresa durante la Copa Libertadores.

FIFA-9

Eduardo Deluca

Eduardo Deluca se desempeñó como secretario general de la Confederación Sudamérica de Fútbol (CONMEBOL) entre 1986 y 2011.

Junto al presidente de CONMEBOL (que fue acusado en mayo), Deluca es acusado de aceptar múltiples sobornos de una empresa de marketing deportivo de New Jersey. La compañía le transfirió los sobornos a Deluca a una cuenta de Merrill Lynch en Uruguay, así como a una cuenta de corretaje en Estados Unidos.

En el año 2000, Deluca comenzó a recibir un soborno de seis cifras anual de la compañía de marketing deportivo argentina TyC (Torneos y Competencias S.A.). Como parte del acuerdo, él recibiría esta renta anual hasta el año 2010.

Brasil

FIFA-10

Ricardo Teixeira

Ricardo Teixeira se desempeñó como director de la Federación de Fútbol de Brasil entre 1989 y 2012, y también fue miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA de 1994 a 2012. Fue obligado a renunciar debido a denuncias de corrupción, como InSight Crime lo describió previamente aquí.

Con el tiempo, Teixeira aceptó sobornos de la filial de una empresa de medios de comunicación argentina y de una compañía de gestión de eventos deportivos brasileña, Traffic Group. Específicamente, estuvo implicado en un esquema según el cual el propietario de Traffic Group acordó pagarle un soborno anual de casi US$1 millón —que sería repartido entre Teixeira y otros dos funcionarios del deporte brasileño, entre los que se encuentra Marco Polo del Nero—, con el fin de mantener los derechos de marketing durante la Copa de Brasil. Y después de que una empresa de ropa deportiva, cuyo nombre no se divulgó, firmara un acuerdo con una filial de Traffic Group, a Teixeira se le pagaba la mitad del dinero que el propietario de Traffic Group ganaba por el acuerdo de patrocinio.

FIFA-11

Marco Polo del Nero

Marco Polo del Nero es el director de la Federación de Fútbol de Brasil, así como miembro de varios comités de la FIFA. Junto a Ricardo Teixeira, José Luis Meiszner y otro funcionario de la FIFA que fue acusado en mayo, está acusado de aceptar sobornos y comisiones ilegales de una filial de la compañía de marketing deportivo TyC (Torneos y Competencias S.A.). Además, junto a Teixeira, aceptó sobornos del conglomerado brasileño Traffic Group.

Bolivia

 FIFA-12

Carlos Chávez

Carlos Chávez se desempeñó como director de la Federación de Fútbol de Bolivia entre 2006 y agosto de 2015.
Actualmente también es el tesorero de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL).

La acusación de Estados Unidos lo culpa de aceptar sobornos sistemáticos de la empresa de comunicaciones deportivas TyC (Torneos y Competencias S.A.) y de sus filiales. A partir de 2010, esa misma empresa acordó pagarle a Chávez un soborno anual de seis cifras, con el fin de mantener los derechos de comunicación durante la Copa Libertadores. Como parte del acuerdo, Juan Ángel Napout, Luis Chiriboga, Manuel Burga y un funcionario del fútbol venezolano acusado en mayo también recibieron esos pagos anuales.

FIFA-13

Romer Osuna

Romer Osuna fue el tesorero de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) entre 1986 y 2013. Está acusado de recibir pagos habituales de la compañía de comunicación argentina TyC (Torneos y Competencias S.A.), a cambio de permite mantener los derechos de emisión durante la Copa Libertadores. Así lo hizo mientras fue responsable del proceso de auditoría de la FIFA. En el año 2000, uno de los cofundadores de la empresa argentina acordó pagarle a Osuna US$600.000 cada año durante la década siguiente, con el fin de mantener los derechos de comunicación de la Copa Libertadores.

Además, en 2007, Osuna recibió varios pagos de seis cifras de la compañía de deportes brasileña Traffic Group, como parte de otro esquema de sobornos.

Ecuador

FIFA-14

Luis Chiriboga

Luis Chiriboga es el director de la Federación de Fútbol de Ecuador. En 2010, junto con otros cinco funcionarios del fútbol suramericano (como Carlos Chávez, Juan Ángel Napout y Manuel Burga), presionó a una empresa argentina de comunicación deportiva para que les pagara sobornos anuales, a cambio de los derechos de comunicación durante la Copa Libertadores.

Paraguay

FIFA-15

Juan Ángel Napout

Juan Ángel Napout hace parte del Comité Ejecutivo de la FIFA y es el actual presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL). Anteriormente había ejercido como vicepresidente de la CONMEBOL y director de la Federación de Fútbol de Paraguay.

La acusación de Estados Unidos señala que, como director de CONMEBOL, Napout "intentó presentarse a sí mismo como un reformador, a pesar de su larga participación en la solicitud y recepción de sobornos y comisiones ilegales".

Algunos de estos pagos provenían de la compañía de comunicación argentina TyC (Torneos y Competencias S.A.) y sus subsidiarias. También se encontraba entre los que recibiría sobornos de una filial de TyC, a cambio de concederle a la entidad los derechos exclusivos durante el Campeonato Suramericano de Fútbol, también conocido como Copa América.

Perú

FIFA-16

Manuel Burga

Manuel Burga fue el director de la Federación de Fútbol de Perú entre 2002 y 2014 y también ha ocupado cargos en varios comités de la FIFA.

Junto con Napout y otros funcionarios, Burga estuvo entre los que recibían sobornos de seis y siete cifras de una empresa argentina, a cambio de los derechos durante el torneo de fútbol Copa América. Y en 2009 hizo parte de un grupo de funcionarios que recibían pagos de seis cifras anuales de parte de una filial de la empresa argentina Torneos y Competencias S.A.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 31 ENE 2023

El primer ministro interino de Haití aterrizó en la capital del país después de un viaje al extranjero, y lo…

COVID Y CRIMEN / 30 NOV 2021

La candidata de oposición por la izquierda Xiomara Castro parece haberse subido a la ola de indignación general para convertirse…

COCAÍNA / 31 ENE 2022

El regreso de un exdirector de la policía de Honduras, quien huyó del país después de capturar a una serie…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…