HomeNoticiasAnálisisFuncionarios mexicanos extorsionan a solicitantes de asilo en camino a EE. UU.
ANÁLISIS

Funcionarios mexicanos extorsionan a solicitantes de asilo en camino a EE. UU.

FRONTERA EU/MÉXICO / 25 MAR 2019 POR ARIANE FRANCISCO Y JOSEFINA SALOMÓN ES

Los recientes informes acerca de que los funcionarios de inmigración mexicanos extorsionan a los solicitantes de asilo en la frontera con Estados Unidos se suman a las decenas de historias de abusos por parte de grupos criminales y demuestran que estas personas, en situación de vulnerabilidad, están atravesando uno de los trayectos más peligrosos del mundo.

Según una serie de testimonios publicados por Vice, funcionarios de inmigración mexicanos exigen hasta US$3.500 para permitirles a los migrantes permanecer en la frontera y esperar la oportunidad de obtener asilo en Estados Unidos.

Miles de solicitantes de asilo de países como Venezuela y Cuba que buscan ingresar a Estados Unidos se han visto obligados a esperar en el lado mexicano de la frontera después de que la administración del presidente Donald Trump limitara la cantidad de personas cuyas solicitudes pueden ser procesadas cada día.

Los grupos de derechos humanos han denunciado que este proceso, llamado “medición”, expone a los migrantes a la extorsión e incluso al secuestro por parte de grupos criminales.

En febrero, Telemundo publicó otra serie de testimonios de solicitantes de asilo retenidos en un centro de inmigración en la ciudad fronteriza de Reynosa, quienes decían que la policía les exigía US$3.500 para liberarlos.

      VEA TAMBIÉN: Las maneras en las que el crimen organizado explota a migrantes en México

Los funcionarios de migración mexicanos también han sido acusados de detener los autobuses que ingresan a Reynosa y de exigir que los migrantes les entreguen el código que les hayan dado los llamados "coyotes" (traficantes de personas) u otros funcionarios locales, o de lo contrario no les permiten continuar su viaje.

Irineo Mújica, director de Pueblo sin Fronteras, organización que ayuda a los migrantes que atraviesan por México, señaló que a las personas que no poseen dicho código les pueden cobrar entre 500 y 2.000 pesos mexicanos (de US$25 a US$105).

Las acusaciones de Mújica se presentaron poco después de que varios hombres armados interceptaran un autobús en San Fernando, ciudad en el estado fronterizo de Tamaulipas que se conecta con Reynosa, y secuestraran a 22 migrantes.

El día después de que se publicó el informe de Vice, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que su administración estaba investigando la corrupción de los agentes de aduanas y de inmigración.

"El gobierno está lleno de prácticas corruptas; ha sido así durante mucho tiempo. Pero lo estamos limpiando, acabaremos con la corrupción”, dijo López Obrador en una conferencia de prensa.

Análisis de InSight Crime

La extorsión de migrantes por parte de funcionarios de inmigración mexicanos y grupos criminales ha sido común desde hace algún tiempo, pero esta práctica puede estar aumentando a medida que las políticas estadounidenses obligan a los migrantes a permanecer más tiempo en el lado mexicano de la frontera.

Durante mucho tiempo, el Instituto Nacional de Migración (INM) y diversas fuerzas policiales locales y federales de México han estado vinculadas al secuestro y la extorsión de los migrantes.

La promesa de eliminar la corrupción del sistema, hecha por López Obrador en la mencionada conferencia de prensa, se presenta luego de algunas medidas tomadas por el INM en 2016, cuando el instituto despidió a 2.500 agentes.

      VEA TAMBIÉN: Las políticas fronterizas de Trump fortalecen el crimen organizado

Sin embargo, la corrupción al interior de los organismos públicos de México es endémica, y asegurar que los migrantes que atraviesan México puedan estar a salvo será un reto titánico.

Se sabe que hay organizaciones criminales grandes y pequeñas que controlan el viaje migratorio a lo largo de México, lo que lo convierte en uno de los trayectos más peligrosos del mundo.

Las pandillas se aprovechan de los migrantes mediante delitos menores, como robos, extorsiones y asaltos. Los grupos criminales más organizados, como el Cartel del Golfo y Los Zetas, les cobran impuestos a los migrantes para permitirles pasar, y además dirigen sus propias redes de secuestro de migrantes o de contrabando.

La presión de la administración Trump para que México detenga y deporte a los migrantes y solicitantes de asilo complica aún más las cosas. Cuando las fronteras se cierran, las organizaciones criminales se favorecen dado que aumenta el número de potenciales víctimas. Y dado que no es probable que los flujos de inmigración disminuyan, las personas más vulnerables de la región continuarán atravesando una situación desesperada.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

BRASIL / 24 MAR 2022

El ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2021 incluye, como era previsible, una fuerte presencia de los…

COVID Y CRIMEN / 1 SEP 2021

El gobierno mexicano ha señalado que este año ha habido una cantidad récord de remesas enviadas al país por parte…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…