HomeNoticiasAnálisisGobierno de Brasil insiste en negar tortura en prisiones pese a evidencias
ANÁLISIS

Gobierno de Brasil insiste en negar tortura en prisiones pese a evidencias

BRASIL / 14 OCT 2019 POR CHRIS DALBY ES

Un duro informe que señala a agentes federales de torturas sistemáticas a presos en el estado norteño de Pará en Brasil ha merecido poca atención del presidente Jair Bolsonaro, quien desechó las preguntas sobre el escándalo calificándolas de disparates.

A comienzos de octubre, fiscales federales de Pará publicaron un informe en el que se afirmaba que miembros de una fuerza de tarea de seguridad, cuyo propósito era contener la violencia en las prisiones, había estado torturando reclusos en formas crueles, como "golpes con escobas, ataques diarios con balas de goma y gas pimienta, empalamiento del ano y perforación de los pies con clavos, y varias atrocidades más", informó El País.

El 8 de octubre, cuando se le pidió su opinión sobre el informe, Bolsonaro respondió a los periodistas que dejaran "de preguntar idioteces" y llamó a la prensa "fétida".

El ministro de justicia Sergio Moro, quien creó la fuerza de tarea en julio, aseguró que se castigará a cualquier agente que se descubra que está implicado en tales prácticas, pero el ministerio de justicia ha negado públicamente las denuncias de tortura sistemática.

"Lo hecho por la fuerza de tarea es un ejemplo... El hecho es que por largo tiempo, en Brasil, era común que en las prisiones hubiera una situación que rayaba en el caos", afirmó en una conferencia de prensa el 7 de octubre, durante una visita al estado. "Prisión es disciplina, prisión es el cumplimiento de penas".

Moro activó la fuerza de tarea en Pará luego de que un brote de violencia en la prisión de Altamira dejara 62 muertos a finales de julio.

La fuerza de tarea, conformada por un número no especificado de agentes, debía "coordinar acciones" de los guardias y demás personal de seguridad en las prisiones de Pará.

 VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Brasil

Pero el informe de los fiscales federales, basado en el testimonio de abogados, funcionarios locales y organizaciones de derechos humanos que visitaron los centros de reclusión, es muy crítico. Funcionarios del sistema penitenciario de Pará contaron a los fiscales que las condiciones parecían las de "un campo de concentración".

Narraron cómo los agentes federales llegaron con armas de grueso calibre, dijeron a los funcionarios locales que tenían vacaciones por 30 días y que ellos tenían autorización para hacer lo que les viniera en gana, según Exame.

Los testigos añadieron que entre los presos había internos de 60 a 80 años de edad, incluidos algunos en recuperación por ataques cardiacos. "Se nos ordenó que dijéramos que se estaban atendiendo todas las necesidades médicas, pero no sabemos de eso", fue la declaración de un funcionario citada en el informe.

El 2 de octubre, un tribunal de Pará suspendió de sus funciones al agente al mando de la fuerza de tarea, Maycon César Rottava. Pero días después se vio a Rottava al lado de Moro durante una visita del ministro al estado.

La institución penitenciaria federal de Brasil, DEPEN, también ha salido en defensa de los agentes, con un comunicado donde afirma que fueron falsos algunos testimonios claves de internos citados en el informe.

Análisis de InSight Crime

Aunque el presidente Jair Bolsonaro ha impuesto una cultura de virtual impunidad para los organismos de seguridad del estado, la negación absoluta de informes oficiales bien documentados sobre los horrendos abusos cometidos por esos mismos organismos sienta un precedente preocupante.

Este escándalo une dos crisis que vive Brasil. En primer lugar, una larga historia de hacinamiento y abandono que ha convertido las prisiones del país en polvorines, que por lo general estallan en episodios de violencia alarmantes. En segundo lugar, animado por el mejoramiento de los índices de homicidios, el gobierno está doblegando sus tácticas de "mano dura contra el crimen", que pueden llevar a la normalización de abusos contra los derechos humanos, como los observados en Pará.

Hay pocos motivos para dudar de los hallazgos del informe de los fiscales. La tortura en las prisiones de Brasil no es nada nuevo.

En 2017, se conocieron videos en los que aparecían prisioneros del estado central de Goiás que recibían repetidas descargas eléctricas de guardias con armas paralizantes.

VEA TAMBIÉN: Perfil del Comando Rojo

La administración Bolsonaro ha defendido a sus agentes en Pará, al decir que las prisiones allí estaban antes bajo el control del Comando Rojo (Comando Vermelho, CV). Aunque la violencia entre el CV y otras pandillas por el control de las prisiones ha dejado docenas de muertos, el hacinamiento en las prisiones, con muchos reclusos a quienes no se les ha hecho imputación formal de cargos, ha sido un factor importante en el fenómeno.

Según el Monitor de Violencia de Brasil (Monitor da Violência), Pará tiene actualmente más de 17.000 reclusos, una cifra que excede su capacidad oficial en 79,5 por ciento.

Y el gobierno del estado de Pará se ha puesto del lado del gobierno, también en un intento por negar o minimizar las acusaciones presentadas contra la fuerza de tarea de seguridad. El 19 de septiembre, un entusiasta comunicado de la Procuraduría General del estado elogiaba la fuerza de tarea por producir "sensibles mejoras" en las prisiones.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 21 OCT 2021

Jimmy Chérizier, el jefe pandillero más poderoso de Haití, obligó al primer ministro, Ariel Henry, a abandonar una ceremonia en…

EL SALVADOR / 31 OCT 2022

Rodolfo Delgado, fiscal general de El Salvador, podría tener conexiones preocupantes con un presunto lavador de dinero y colaborador de…

ECUADOR / 3 MAY 2023

Los Lagartos, conformada por múltiples bandas que comparten aliados y enemigos, es una de las principales pandillas carcelarias de Ecuador,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…