HomeNoticiasAnálisisGobierno de Honduras sacrifica aliados para legitimarse y detiene a ex primera dama
ANÁLISIS

Gobierno de Honduras sacrifica aliados para legitimarse y detiene a ex primera dama

CACHIROS / 2 MAR 2018 POR RONNA RÍSQUEZ ES

La captura de la ex primera dama de Honduras es otro clavo en el ataúd de la familia Lobo. El chivo expiatorio de la élite hondureño con el que Juan Orlando Hernández pretende legitimar su gobierno, congraciarse con Trump y demostrar que apoya la lucha anticorrupción de la Maccih.

Esta semana fue detenida en su residencia en Tegucigalpa, la ex primera dama de Honduras, Rosa Elena Bonilla de Lobo, esposa del ex presidente Porfirio Lobo, quien gobernó el país, entre 2010 y 2014, después del golpe de Estado a Manuel Zelaya.

La captura de Bonilla de Lobo se produjo por orden del tribunal anticorrupción hondureño, luego de ser acusada de delitos de malversación de fondos, lavado de activos y asociación para delinquir. Posterior a la detención la representante de la Misión de Apoyo a la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH),  Ana María Calderón, en su condición de vocera interina de la organización, explicó que este procedimiento era resultado de cuatro meses de investigación en el caso que fue denominado: Caja chica de la Primera Dama.

“Se formuló acusación contra Rosa Elena Bonilla de Lobo, quien junto a otros ex funcionarios públicos habría cometido los delitos de malversación de fondos públicos, lavado de activo y asociación ilícita por haberse apoderado de por más de 16 millones de lempiras (aproximadamente US$600.000) y haber creado una red de blanqueo de capitales para ocultar el dinero proveniente del Estado y que estaba destinado a obras sociales”, dijo Calderón en una rueda de prensa convocada por la MACCIH.

          VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

La investigación arrojó que Bonilla de Lobo había “conformado una agrupación para apropiarse de fondos públicos entre 2011 y 2014, a través de 70 cheques girados a favor de 9 personas simulando relaciones contractuales para dar apariencia de legalidad”, detalló la representante de la MACCIH.

Mediante este mecanismo retiraban de la cuenta del Estado -en la habían donaciones de algunos gobiernos- el dinero, que luego era depositado en efectivo en una cuenta personal que fue abierta por la primera dama en el mismo banco. En ambos casos las transacciones fueron hechas por una misma red de nueve personas.

Por otra parte, la captura de la ex primera dama coincide con la visita a Honduras de la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, quien se reunión con el presidente Juan Orlando Hernández para tratar temas de seguridad, lucha contra el narcotráfico, migración y pandillas.

Haley agradeció a Hernández en nombre del presidente Trump por el trabajo que ha venido haciendo en la lucha antinarcóticos y contra las pandillas, mientras que el mandatario hondureño se comprometió a apoyar el trabajo de la MACCIH y así demostrar su disposición a combatir la corrupción.

Esta voluntad para luchar contra la corrupción se vio debilitada debido a un impasse con la MACCIH por la aprobación de la Ley de Presupuesto en el Congreso -con importante representación de miembros del partidos de Hernández- , que prácticamente inhabilitaba a la representación de la OEA.

Además, la detención de Rosa Elena de Lobo coloca a toda familia Lobo en posición de conflicto con la justicia por su participación en actividades criminales. Hace menos de un mes, el ex presidente Porfirio Lobo fue señalado de ser socio y colaborador del grupo de narcotraficantes Los Cachiros. Un informe publicado por El País de España revela que el mandatario y su partido habrían ayudado a la organización criminal a conseguir contratos con el Estado.  

Esto se suma al escándalo que significó la condena a 24 años de prisión que recibió su hijo Fabio Lobo en septiembre de 2017, luego de declararse culpable de conspiración para introducir cocaína a Estados Unidos. Todos estos delitos habrían sido cometidos durante los años en que la familia gobernó Honduras.

Análisis de InSight Crime

Con la captura de Bonilla de Lobo, el gobierno de Juan Orlando Hernández mató tres pájaros de un tiro.

En primer lugar, podría ser una forma de retribuir el apoyo que le ha venido dando la administración de Donald Trump, principalmente en materia de seguridad y en la lucha contra el delito organizado, pues los lazos de la familia Lobo con el crimen transnacional parecen ir más allá de Fabio Lobo y su nexo con Los Cachiros.

Por otra parte, también queda muy bien con la OEA y Luis Almagro, quien incluso se vio obligado a reunirse con Hernández luego del inconveniente con la MACCIH. La captura de Bonilla de Lobo podría ayuda a borrar ese mal recuerdo y sería una demostración de buena voluntad y de disposición, y de disposición a trabajar en conjunto para combatir la corrupción.

        VEA TAMBIÉN: Élites y crimen organizado en Honduras

Así lo hizo ver la vocera de la MACCIH en su declaración. “Esta acción conjunta solamente nos permite asegurarles que la MACCIH-OEA tiene el firme compromiso de seguir trabajando en la lucha contra la corrupción a través de las instituciones del Estado”, dijo en la rueda de prensa.

“El caso denominado “Caja chica de la Dama” supuso la puesta en marcha del Modelo Anticorrupción hondureño diseñado por la MACCIH-OEA. En cumplimiento del convenio celebrado entre el Estado de Honduras y la OEA”, remarca el comunicado difundido por la OEA.

Al mismo tiempo, Juan Orlando Hernández continúa buscando mecanismos que le permitan legitimar su segundo mandato, marcado por la sombra del fraude, interna y externamente. La detención de la exprimera dama, se suma a recientes anuncios en su política de seguridad, con un endurecimiento en la lucha contra las drogas y el crimen organizado y la persecución a las pandilla.

Esto podría significar, que Hernández estaría retomando la bandera de la seguridad y la lucha contra el crimen transnacional -que le dio buenos resultados en anterior gestión- para ganar el respeto y la estabilidad que su gobierno necesita. Aunque esto implique usar a la familia Lobo, antiguos colaboradores suyos y de Estados Unidos, como chivo expiatorio.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 8 JUN 2022

Han surgido nuevos detalles sobre el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia, incluido el hecho de que el…

DELITOS AMBIENTALES / 6 JUL 2021

El futuro de una controvertida carretera en Honduras, que se cree que es un conducto para el tráfico de drogas,…

COLOMBIA / 14 DIC 2021

Un caso criminal por difamación presentado por alias “Memo Fantasma”, contra el codirector de InSight Crime, Jeremy McDermott, ha sido…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…