El presidente de Guatemala quiere dar la estocada final en su guerra contra la CICIG que lleva contándole las costillas desde que inició su mandato al frente del Ejecutivo. Su última movida ha sido ordenar al Ministerio de Relaciones Exteriores no renovar las visas y acreditaciones diplomáticas a 11 investigadores adscritos a la comisión y a dos de sus familiares, lo cual los deja sin inmunidad.
El martes 18 de diciembre, agentes de la Migración guatemalteca llegaron a la sede de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) a anunciar la decisión a los afectados y a advertirles que debían de salir del país en las siguientes 72 horas.
Los afectados son todos investigadores policiales, legales y financieros que han acompañado varias de las investigaciones de alto riesgo emprendidas por la CICIG junto al Ministerio Público en los últimos años, relacionadas con corrupción de funcionarios gubernamentales, poderosos empresarios y redes de crimen organizado.
La administración de Jimmy Morales dio a conocer su decisión a través del Diario de Centroamérica, la publicación oficial del gobierno. Ahí, el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que no renovará las visas a César Rincón, Luis Fernando Orozco, Yilen Osorio y Roque Veliz, entre otros, según reportó Prensa Libre.
Orozco, de origen colombiano, era el investigador responsable por la CICIG en el emblemático caso La Línea, que desveló un esquema de corrupción masiva enquistado en las aduanas guatemaltecas en el que estaban implicados decenas de funcionarios y empresarios, incluyendo al expresidente Otto Pérez Molina y su segunda al mando, Roxana Baldetti. Hoy ambos están presos. Este investigador es, además, el director de la CICIG en el caso por financiamiento electoral ilícito contra FCN-Nación, el partido que llevó a Morales a la presidencia.
Del caso La Línea se desprendieron varios expedientes de investigación a empresarios y políticos implicados en otros casos de corrupción, como el llamado “Construcción y Corrupción” o “Traficantes de Influencias”, en el que aparecen varias empresas constructoras acusadas de participar en sobornos a políticos.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Guatemala
Rincón, otro de los afectados, representaba a la CICIG en el caso “Botín Registro de la Propiedad”, en el que están implicados el hermano y el hijo del presidente Morales. Vicenzo Caruso, italiano, es otro de los funcionarios internacionales que se quedará sin visa; él fue quien interpuso la petición de retirar la inmunidad a Jimmy Morales por supuestos delitos de financiamiento electoral ilícito.
“La decisión del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala de revocar y no renovar las visas de los funcionarios de la CICIG no tiene base legal y es, por tanto, arbitraria. La única razón expresada tanto por el Presidente de la República como por la ministra, designándolos como terroristas con investigaciones pendientes en sus países de origen es falsa, como ya se ha demostrado”, dijo Iván Velásquez, jefe de la comisión a quien el gobierno de Morales ha vedado el ingreso a Guatemala desde agosto pasado, a través de un comunicado.
El gobierno guatemalteco no había comunicado oficialmente su decisión a CICIG al cierre de esta nota, ni había hecho más comentarios a la prensa.
La CICIG había solicitado hace dos meses la renovación de 42 visas para sus empleados. Entre ellos, los 11 a los que el gobierno Morales ha negado renovación de visados, quienes están forman parte del grupo de investigadores más importantes de la comisión, relacionados, precisamente, a los casos por los que el presidente emprendió una cruzada política personal para deshacerse de la CICIG y de Velásquez.
Análisis de InSight Crime
El principal y más grave efecto de esta decisión del Ejecutivo guatemalteco es que los funcionarios internacionales se quedarán sin la inmunidad acordada en el convenio que dio vida a CICIG hace 12 años. Sin ella, los investigadores podrán ser sujetos de persecución penal y de encarcelamiento, según dijo a InSight Crime en Ciudad Guatemala un investigador que ha seguido de cerca la guerra entre Morales y la comisión.
Con esta acción, Morales quiere poner la lápida a CICIG y culminar la batalla por el control de las investigaciones contra la corrupción que han salpicado a su gobierno desde el inicio de su mandato en 2016.
Gracias en buena medida a la pérdida de apoyos entre las élites económicas de Guatemala que una vez la apoyaron, debido a investigaciones que implicaron a miembros de los conglomerados empresariales más importantes del país, CICIG se ha ido quedando sola desde mediados de 2017, cuando Morales movió su primera pieza al intentar declarar non grato a Velásquez, intento que fue frustrado por la Corte de Constitucionalidad.
VEA TAMBIÉN: Infografía | El camino que llevó a la "salida" del comisionado de la CICIG de Guatemala
El miércoles 19, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), la gremial que aglutina a los empresarios más poderosos del país, dio un nuevo espaldarazo a Morales al pedir “respeto a las decisiones de las instituciones del país”.
Otro soporte importante para Morales ha sido, sobre todo en los últimos meses, el gobierno de Donald Trump en Washington, que ha salido a apoyar al presidente en momentos críticos, como cuando en medio de una polémica por el anuncio de Morales de que terminaría con el mandato de CICIG vigente hasta septiembre de 2019, el secretario de Estado Mike Pompeo utilizó su cuenta de Twitter para decir que el Ejecutivo guatemalteco es un importante aliado en la lucha contra el narcotráfico.
Washington también envió otra señal de apoyo a Morales al anunciar, en octubre pasado que enviaría 38 jeeps militares J8 al ejército guatemalteco. Con eso, el gobierno de Trump parecía dar por zanjada la polémica que se generó el 31 de agosto, cuando varios jeeps similares rodearon la CICIG e incluso la embajada de Estados Unidos en la capital guatemalteca, poco antes de que Morales anunciara su decisión de terminar con el mandato de la comisión.
Al quitar la inmunidad a investigadores claves de CICIG, parece que Jimmy Morales, otrora cercado por investigaciones y acusaciones de corrupción, está más cerca de blindarse él, su gobierno y a sus aliados de un futuro que parecía incluir una condena de cárcel.