HomeNoticiasAnálisisGobierno de Honduras intentó favorecer a cómplice de Tony Hernández
ANÁLISIS

Gobierno de Honduras intentó favorecer a cómplice de Tony Hernández

COVID Y CRIMEN / 1 MAY 2020 POR HÉCTOR SILVA ÁVALOS ES

Francisco Reyes Pacheco es un hombre con muchos problemas legales. Estados Unidos lo acusa de ser parte de un escándalo de narcotráfico que toca a las más altas esferas de la política hondureña. En Honduras le estaba prohibido salir del país mientras esperaba juicio por el caso de corrupción estatal más grande de la historia reciente. Hace poco, el gobierno de Juan Orlando Hernández intentó ayudarlo a cambiar su suerte.

Con una carta de la cancillería hondureña, los defensores de Reyes Pacheco pidieron a la jueza que lleva su caso que lo deje salir de Honduras. Un movimiento de última hora del Ministerio Público logró evitarlo.

La investigación

Francisco Reyes Pacheco

Reyes Pacheco no puede salir de territorio hondureño por su presunta implicación en el llamado Caso Pandora, un esquema de corrupción atribuido a una red de políticos y funcionarios que desviaron a sus bolsillos y a campañas electorales del gobernante Partido Nacional unos 282,016,175 lempiras (unos US$11.3 millones).

El Ministerio Público acusa a Reyes Pacheco de lavar dinero ilegal proveniente de ese desvío millonario. Así lo determinaron las investigaciones que las extintas Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad de la Corrupción (UFECIC) y Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) llevaron adelante entre 2017 y 2019.

VEA TAMBIÉN: Perfiles y noticias de Honduras

En agosto de 2017, la compañía Aviación Tecnológica S.A. (Aviatsa), de la que Reyes Pacheco es socio, firmó un convenio con el ministerio de turismo del gobierno de Juan Orlando Hernández para promover el turismo en Islas de la Bahía, en el Caribe hondureño. Por ello, la compañía recibió 2,876,712 lempiras (unos US$113,000).

La investigación también encontró que Reyes Pacheco había recibido transferencias sospechosas de dinero de la Fundación Todos Somos Honduras, una organización benéfica asociada con el Partido Nacional del presidente Hernández. Estos fondos estaban vinculados al caso de lavado de dinero de Pandora y los fiscales ampliaron su búsqueda a empresas vinculadas a Reyes Pacheco, entre ellas Aviatsa.

Entre agosto y septiembre de 2018, la justicia hondureña dictó medidas cautelares contra Reyes Pacheco, que incluían libertad condicional y la inmovilización de bienes, entre ellos activos de Aviatsa.

La orden de intervenir Aviatsa, según una fuente del Ministerio Público hondureño consultada por InSight Crime, se cumplió a medias debido a la influencia que Reyes Pacheco adquirió como contratista del Estado en 2017, un año antes de que se hicieran públicas las acusaciones en el Caso Pandora.

Amparado en su cercanía con el poder político hondureño, el presunto lavador en el Caso Pandora intentó cambiar su suerte el 26 de marzo pasado.

Un intento por liberarlo

Ese día, sus defensores presentaron al tribunal que sigue el Caso Pandora una carta oficial en la que el  canciller hondureño, Lisandro Rosales Banegas, pide que Aviatsa, la empresa de Reyes Pacheco, se haga cargo de repatriar de Cuba a "50 hondureños médicos con capacidad en infectología, epidemiología y microbiólogos…”, para que apoyen las acciones estatales en el marco de la emergencia decretada por la pandemia de coronavirus.

Comunicado emitido por la cancillería hondureña.

Según la carta de cancillería, el gobierno de Hernández no tenía otra alternativa para repatriar a los médicos que acudir a la empresa de Reyes Pacheco.

“Nos vemos en la imperiosa necesidad de solicitar su valiosa colaboración, ya que el Estado de Honduras no cuenta con una aeronave para trasladar a dicha cantidad (de médicos)”, dice la carta firmada por el canciller Rosales Banegas que los defensores presentaron al tribunal para asegurar la salida de Reyes Pacheco del país.

Un día después, el tribunal había accedido. La Unidad Fiscal Especializada contra la Corrupción (UFERCO), sustituta de UFECIC en el Ministerio Público hondureño, protestó desde su cuenta de Twitter la medida del tribunal, a la que consideró “extraña” y la cual, dice, fue tomada “sin audiencia previa y de forma unilateral”.

El pasado 29 de abril, fiscales de UFERCO apelaron la decisión y la jueza tuvo que retroceder: Reyes Pacheco no podrá salir de Honduras a recoger a sus compatriotas médicos en Cuba.

Análisis de InSight Crime

El caso de Reyes Pacheco y el intento del gobierno hondureño por favorecerlo vuelve a poner el ojo en los aparatos político y judicial hondureño, de los que organismos internacionales han dicho que ocupa a la corrupción como sistema operativo.

VEA TAMBIÉN: Indulgencia por coronavirus: presos famosos piden libertad

Reyes Pacheco y sus aviones no aparecen solo en el radar de la fiscalía hondureña. Su nombre también está escrito en una petición que el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ por sus siglas en inglés) hizo a sus homólogos hondureños el 10 de abril de 2019 como parte de las investigaciones en el juicio por narcotráfico a Antonio “Tony” Hernández, hermano del presidente hondureño y quien fue condenado el 18 de octubre pasado.

Página del documento en el que el Departamento de Justicia de Estados Unidos pide información sobre Francisco Reyes Pacheco.

“Podría significar que el sistema judicial hondureño establece que continuará manipulando la justicia a su antojo”, dice Claudia Mendoza, analista del Centro de Estudio para la Democracia de Honduras (CESPAD).

En este caso, la insistencia de la fiscalía especial impidió que la carta firmada por el canciller hondureño sirviera a una jueza para favorecer al presunto cómplice de Tony Hernández.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 22 DIC 2021

Bienvenidos a los GameChangers del Crimen 2021 de InSight Crime, donde destacamos las tendencias más importantes del crimen organizado en el continente…

DERECHOS HUMANOS / 6 JUL 2021

Un alto tribunal de Honduras declaró culpable a uno de los autores intelectuales del asesinato de la reconocida activista Berta…

CARTEL DE LOS SOLES / 1 SEP 2022

El tráfico de cocaína es una de las economías ilícitas más grandes del mundo. Desde su prohibición a mediados del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…