HomeNoticiasAnálisisGrupos de Izquierda Mantienen la Paz, Aumenta el Miedo en Barrio de Caracas
ANÁLISIS

Grupos de Izquierda Mantienen la Paz, Aumenta el Miedo en Barrio de Caracas

AUTODEFENSAS / 3 AGO 2012 POR ELYSSA PACHICO ES

En un año electoral particularmente tenso para Venezuela, hay nuevos miedos de que los militantes en el Barrio 23 de Enero, en Caracas, revuelvan el avispero, sin signos de que el grupo vaya a desaparecer por mucho tiempo debido a que son la única fuerza competente que provee seguridad al barrio.

El barrio 23 de Enero en Caracas es un bastión de apoyo del Presidente Hugo Chávez, con algunos globos gigantes en forma de Chávez ondeando en los techos de varios edificios que dan prueba de ello. El barrio de izquierda es famoso por su militancia, incluyendo su plaza dedicada a los líderes de la guerrilla colombiana, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Ésta, también cuenta con una estatua del héroe de la independencia Simón Bolívar y un campesino con un machete en la mano.

El barrio 23 de Enero es un baluarte para los grupos de autodefensa, que entrenan a sus reclutas en la ideología Marxista-Leninista, y patrullan el barrio tarde en la noche portando radios  walkie-talkies y usando un pañuelo negro en sus rostros. Uno de los grupos más grandes, La Piedrita, ganó notoriedad a principios de este año después de que varios niños posando con rifles M-16 (supuestamente de plástico) fueran fotografiados al frente de un mural del barrio, el cual muestra a Jesús y a la Virgen María portando armas. Las imágenes generaron una protesta, ya que sobre el arma de asalto de Jesús, fue pintado un gran libro azul que representa la constitución.

Se cree que hay ocho grupos en el barrio 23 de Enero, con 2.000 voluntarios armados, según el informe de 2011, de Internacional Crisis Group. Imágenes como la de los niños armados han reforzado los temores de que la ideología radical del grupo haya tomado un nuevo y agresivo giro durante este año electoral. Tales preocupaciones fueron reforzadas cuando el candidato presidencial de la oposición, Henrique Capriles, trató de hacer campaña en un barrio pro-Chávez adyacente, y se desató un tiroteo. La oposición culpó del incidente a los grupos locales. Los residentes del barrio 23 de Enero habían advertido a Capriles acerca de entrar al barrio, según el reporte de Crisis Group.

La información de los medios de comunicación acerca de que los grupos están detrás de varios estallidos de violencia, también ha contribuido a la sensación de que los grupos se han vuelto particularmente agresivos este año. En marzo, el asesinato de dos hombres jóvenes en una sección del barrio provocó que La Piedrita asaltara un barrio, incendiando vehículos y disparando tiros. Posteriormente, el grupo criticó fuertemente la información de los medios de comunicación que describían la confrontación como una “guerra” entre grupos del barrio. Según El Universal, La Piedrita culpó de las muertes a “narco-paramilitares” que emboscaron a las dos víctimas. Más recientemente, residentes locales anónimos afirmaron que el conflicto se desató porque La Piedrita está tratando de asegurar el control sobre el territorio del grupo rival, informó El Universal.

El conflicto entre grupos del barrio 23 de Enero no es desconocido. La Piedrita y otro grupo importante, los Tupamaros, vieron breves estallidos de guerra callejera entre el 2005 y el 2007. Pero como señaló el profesor Alejandro Velasco, de la Universidad de Nueva York (NYU), muchos de los conflictos entre los grupos se deben a sus diferencias ideológicas, y al control territorial.

“Las tensiones entre los grupos son muy reales, y muy letales”, dijo Velasco a InSight Crime en un e-mail. Algunos de los grupos han rechazado a otros por buscar lazos partidistas con el partido gobernante, el PSUV, una decisión que es vista por algunos como “venderse”, dijo Velasco.

Sin embargo, aunque no está claro si La Piedrita está discrepando otra vez con otros grupos locales o no, su afirmación de que “narco-paramilitares” estuvieron de alguna manera involucrados con los asesinatos de marzo llama la atención sobre la razón fundamental de la existencia de los grupos. Grupos como La Piedrita se formaron para defender a los habitantes de la violencia patrocinada por el estado y criminales locales. Al citar la amenaza de los “narco-paramilitares”, La Piedrita parecía invocar su estatus original como un grupo de autodefensa.

“Hay un vacío de autoridad oficial y estatal, en el barrio 23 de Enero, que ha ayudado a justificar la formación de estos grupos”, dijo Pedro Rangel, director del centro de pensamiento con sede en Caracas, Incosec, el cual estudia las dinámicas del conflicto en la capital. “Pero hablando legalmente, esa autoridad de proveer seguridad sólo debería estar en manos de la policía”.

Actualmente, no hay policía en el barrio 23 de Enero ya que fue sacada del barrio por su imagen brutal, corrupta e ineficiente. Un edificio que alguna vez fue estación de policía es ahora una carcaza de cemento vacía. Otra se ha transformado en los coloridos cuarteles generales de otra colectiva, la Coordinadora Simón Bolívar.

Mientras tanto, los grupos actúan como vigilantes locales. El tráfico de drogas y los pequeños robos, son problemas conocidos en el barrio 23 de Enero, y los grupos son conocidos por tomar medidas contra los delincuentes si reciben quejas de los habitantes. Patrullas nocturnas son comunes, y los miembros del grupo portan armas abiertamente.

“No hay debido proceso acá”, dijo el profesor Velasco. “Es un juicio por ejecución”

El papel de los grupos, como fuerzas del orden locales, también ha alimentado los temores de que si Chávez enfrenta un resultado desfavorable en las elecciones del siete de octubre, no acepten una transición en el gobierno. Pero si un gobierno de oposición decide desafiar el papel de estos grupos en el barrio 23 de Enero – el cual debe ser llenado por una fuerza policial competente -- reclamando que ellos existen porque son “apoyados por Chávez”, estaría ignorando la realidad. Puede ser más fácil quitar las armas de los murales de la ciudad que de las manos de La Piedrita.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 17 FEB 2023

El ejército de Venezuela lanzó una operación contra los mineros ilegales en el Parque Nacional Yapacana, tras las protestas de…

EL KOKI / 23 JUL 2021

Los vendedores en Caracas han dado una respuesta emprendedora al descenso de la capital venezolana a la guerra criminal: renombrando…

COLOMBIA / 19 DIC 2022

En una muestra de los avances en el restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela, las Fuerzas Armadas Venezolanas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…