HomeNoticiasAnálisisGuatemala usó recursos antidrogas para vigilancia política
ANÁLISIS

Guatemala usó recursos antidrogas para vigilancia política

ÉLITES Y CRIMEN / 10 OCT 2018 POR HÉCTOR SILVA ÁVALOS ES

La revelación de que el presidente de Guatemala Jimmy Morales ordenó cambiar el destino de recursos donados por Estados Unidos para combatir el narcotráfico a la vigilancia de entes anticorrupción pone en evidencia las medidas que el mandatario está dispuesto a tomar para evitar que lo investiguen.

Una investigación de Plaza Pública expuso que, al contrario de la versión oficial de los eventos, el 31 de agosto, el gobierno de Morales ordenó que jeeps donados por Estados Unidos patrullaran los alrededores de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), las embajadas de México y Estados Unidos, y la Corte de Constitucionalidad.

Los patrullajes ocurrieron cuando Morales anunció que no renovaría el mandato de la CICIG que, junto al Ministerio Público (MP), lo investiga por presunto financiamiento electoral ilícito.

La CICIG y el MP han pedido al congreso de Guatemala que levante el fuero a Morales para que responda por posibles delitos de financiamiento ilícito y corrupción ante un tribunal.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

La investigación periodística revela que el Ministerio de Gobernación y la Policía Nacional Civil (PNC) dieron órdenes a la Fuerza de Tarea Chortí, un destacamento que usualmente opera en zonas de alta incidencia del narcotráfico, para que se desplegara a Ciudad de Guatemala para “apoyar en operativos para prevenir, combatir, desarticular y erradicar acciones criminales… del 31/08/2018 al 02/09/2018”.

Un comisario de la policía especificó en el documento que refleja la orden superior que las tareas de la Fuerza Chortí incluían patrullar alrededor de la CICIG y las embajadas de Estados Unidos y México “hasta nueva orden”, según Plaza Pública.

La embajada de Estados Unidos en Guatemala y varios congresistas en Washington han pedido explicaciones por el uso que el gobierno de Morales dio a los jeeps. Algunos incluso pidieron suspender parte de la cooperación bilateral si el tema no se aclara.

Hasta ahora, Morales y sus funcionarios han sostenido que los patrullajes eran algo rutinario.

Análisis de InSight Crime

La investigación de Plaza Pública brinda elementos contundentes que demuestran que, al contrario de lo que afirmó el gobierno de Morales, los patrullajes no fueron casuales.

En realidad, el escándalo de los jeeps expone la tentación del mandatario de abusar de su poder para intentar obstaculizar, desde mediados de 2017, a los entes que investigan el crimen en Guatemala y la acción de gobiernos extranjeros que respaldan esos esfuerzos.

Además de dar la razón a quienes, como los congresistas estadounidenses, lo señalan por posibles violaciones a la legalidad en su afán por evitar investigaciones criminales, Morales puede haber puesto en riesgo la cooperación estadounidense con su país, donde ya hay peticiones para limitar las ayudas si el presidente no explica el uso que dio a los jeeps.

VEA TAMBIÉN: InDepth Cobertura sobre Élites y crimen organizado

Las revelaciones sobre el uso político del recurso antidrogas también explican el énfasis que Morales ha dado a su fuerza pública en el marco de sus pleitos políticos con la CICIG. No es solo que el gobierno haya usado pertrechos militares para rondar la comisión y dos de las embajadas que la apoyan, es también que el gobierno guatemalteco ha recortado recursos policiales que estaban destinados a la CICIG.

Una de las consecuencias de esto, como ya lo señaló InSight Crime, es que los recursos del Estado —que supuestamente están dedicados a combatir el crimen organizado, la corrupción y delitos como el homicidio— no son efectivos porque el gobierno los utiliza para otros fines.

Algunos datos empiezan ya a encender alarmas. De acuerdo con Diálogos, un observatorio no gubernamental de violencia, los homicidios siguen mostrando tendencia a la baja respecto a 2017, pero la reducción se ha estancado desde que Morales nombró como ministro de Gobernación a Enrique Degenhart, uno de sus defensores más entusiastas, e incluso aumentaron un 13 por ciento desde que el gobierno impulsó cambios en la PNC para colocar en puestos de mando a oficiales afines.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 9 JUL 2021

En un esquema familiar en toda Latinoamérica, los fiscales de República Dominicana han arrestado a varios funcionarios de gobierno señalados…

BRASIL / 8 JUL 2022

Las autoridades de Brasil y Paraguay han intensificado las actividades contra los flujos de contrabando por el lago Itaipú, frontera…

FRONTERA EU/MÉXICO / 7 FEB 2022

En este barrio de la Ciudad de Guatemala no existe la Mara Salvatrucha (MS13), y, sin embargo, hay muchos emeeses.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…