Alcido Fick ha hecho una apasionada súplica al EPP para que libere a su hijo, por quién ya ha pagado un rescate. Sin embargo, el grupo guerrillero de Paraguay podría estar buscando imitar a sus primos de Colombia y estar presionando por un intercambio de prisioneros.
InSight Crime estuvo en Río Verde, en el departamento paraguayo de San Pedro, cuando Alcido Fick llegó a la aldea menonita para leer una concisa declaración a los periodistas que estaban reunidos, en la que Fick suplicaba a Osvaldo Villalba, el comandante guerrillero del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), la libertad de Arlan, su hijo de 16 años de edad.
"Señor comandante del EPP. Estoy utilizando los medios de comunicación para recordarle sus palabras aquella noche del 2 de abril, cuando estábamos hablando cara a cara, cuando usted se comprometió a liberar a mi hijo si yo cumplía con sus demandas... Si lo que quería era hacernos sufrir, ya lo ha hecho, no podemos aguantar más la ansiedad y la espera. Es suficiente... se lo ruego, por favor, libere a mi hijo, un inocente".
Arlan Fick (abajo a la derecha) lleva casi cinco meses secuestrado por el EPP. El Sr. Fick pagó el rescate de US$500.000 casi de inmediato, sin siquiera pedir una prueba de vida, y también distribuyó US$50.000 en alimentos y suministros entre las comunidades pobres de la zona, según las instrucciones de los guerrilleros. Sin embargo, desde que pagó el rescate, el grupo no ha liberado a su hijo y tampoco se ha vuelto a comunicar con él.
Arlan fue secuestrado a principios de abril, después de que un tiroteo entre guerrilleros del EPP y las fuerzas de seguridad dejara un soldado y dos guerrilleros muertos. Según la versión oficial, los guerrilleros sacaron a Arlan de su casa en forma de escudo humano para cubrir su retiro de la zona. Sin embargo, las fuentes locales consultadas por InSight Crime insistieron en que la familia de Fick había sido víctima de un robo antes del secuestro, en el que los criminales sólo se llevaron un computador con la información financiera de la Fick. El hecho de que el rescate fuera pagado tan rápidamente sugiere que el EPP sabía con cuánto dinero contaban los Fick y qué suma de dinero podían entregar, por lo que parece probable que los guerrilleros hubieran ido a la zona con la intención de tomar a uno de los miembros de la familia.
Más de un mes después del secuestro, el líder encarcelado del EPP, Alcides Oviedo Brítez, escribió una carta en la que afirmaba que Arlan Fick debía ser intercambiado por los miembros encarcelados del EPP, que actualmente son unos 15. Oviedo cumple una condena de 18 años por el secuestro en 2001 de María Edith Bordón, esposa de un millonario empresario, por quien se pagó un rescate de un millón de dólares.
Análisis de InSight Crime
Se ha agregado más peso a la idea de un intercambio de prisioneros bajo la forma del secuestro de un policía, Edelio Morínigo Florenciano, quien fue tomado cautivo el 5 de julio de este año. Las autoridades no saben nada sobre el paradero de Morínigo y el EPP no ha dado declaraciones. Incluso, el Ministerio del Interior de país –estamento responsable de la policía- ha sugerido que Morínigo se acercó al EPP de forma voluntaria. Sin embargo las investigaciones de InSight Crime en Arroyito, en el departamento de Concepción, donde el policía fue abductado, sugieren lo contrario. Los lugareños que fueron testigos del secuestro hablaron de cómo el agente de la policía intentó ocultar su pistola arrojándola a la maleza mientras era tomado por miembros del EPP, pero que una vez los guerrilleros vieron la funda vacía, regresaron a buscar el arma y se la llevaron con ellos.
La noción de un intercambio de prisioneros no es nueva. Los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) comenzaron a juntar rehenes, miembros de las fuerzas de seguridad y políticos a partir de los años noventa para forzar al gobierno a implementar un intercambio de prisioneros. La táctica provocó la condena internacional de los guerrilleros colombianos, y se desvaneció después de que el ejército lograra rescatar a 15 de los rehenes en el marco de la "Operación Jaque" en 2008. Entre los secuestrados estaban Ingrid Betancourt -excandidata presidencial y su rehén de más alto perfil- y tres ciudadanos estadounidenses. Tras el dramático rescate, las FARC abandonaron la estrategia y actualmente están participando en conversaciones de paz con el gobierno en La Habana, Cuba.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el EPP
Hay numerosas razones por las cuales el EPP puede mirar a las FARC en busca de inspiración en tácticas, como lo es la búsqueda de un intercambio de prisioneros. Se han probado los vínculos entre las FARC y el grupo de izquierda paraguayo Patria Libre, del cual surgió el EPP en 2008 como su brazo militar. Los mensajes obtenidos de las computadoras de Luis Édgar Devia Silva, alias "Raúl Reyes", abatido en Ecuador después de que la fuerza aérea colombiana bombardeara su campamento, revelaron vínculos entre los líderes de Patria Libre y Rodrigo Granda, uno de los negociadores de las FARC en La Habana. Un manual del EPP incautado en un campamento, del cual InSight Crime tiene una copia, tiene una extraña similitud con ciertos documentos de las FARC. Adicionalmente, fuentes en la policía de Paraguay dijeron a InSight Crime que tienen fuerte evidencia de que al menos uno de los miembros del EPP ha recibido entrenamiento en Colombia.
Sin embargo, el gobierno paraguayo ni siquiera considera la posibilidad de un intercambio de prisioneros.
"No hay absolutamente ninguna posibilidad de que eso ocurra", dijo el senador Roberto Acevedo a InSight Crime, algo que también fue confirmado por fuentes en el Ministerio del Interior.
Hay otras teorías sobre el caso de Arlan, aparte de la de un posible intercambio de prisioneros. Una de las teorías es que está muerto, y que esto pudo haber ocurrido poco después de ser secuestrado, lo que explicaría el hecho de que los guerrilleros no hayan presentado ninguna prueba de vida. Sin embargo, el ministro del Interior, Francisco José de Vargas, dijo a InSight Crime que contaba con inteligencia sólida que señalaba que Arlan Fick seguía con vida, pero a pesar de la inteligencia, las autoridades parecen deconocer el paradero del jóven.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay
Otra teoría es que Arlan está sufriendo el Síndrome de Estocolmo y ahora está con los guerrilleros voluntariamente.
El caso de Arlan Fick está rodeado de misterio. ¿Por qué la guerrilla -que sólo cuenta con alrededor de 30 combatientes- mantiene actualmente a dos secuestrados? Cada uno requiere alimentación y vigilancia, sin mencionar que deben ser mantenidos fuera del alcance de la Fuerza de Tarea Conjunta -una unidad conjunta de la policía y el ejército- que recorre la zona de influencia del EPP en los departamentos de Concepción y San Pedro. Estos secuestros deben estar estirando los limitados recursos del EPP, ¿y con qué fin?.
El no liberar a los secuestrados después del pago de un rescate también es muy malo para el negocio. El secuestro es la principal fuente de ingresos del EPP. Las familias de las víctimas dejarán de pagar rescates si no pueden garantizar la liberación de sus seres queridos.
Sea cual sea el caso, seguramente la familia Fick seguirá sufriendo. En el momento de publicación de este artículo, la guerrilla no había respondido a la declaración hecha el día martes por el Sr. Fick.