HomeNoticiasAnálisisGuerrilla pro-gobierno combina intereses políticos y criminales en Venezuela
ANÁLISIS

Guerrilla pro-gobierno combina intereses políticos y criminales en Venezuela

CONTRABANDO / 17 JUN 2019 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Ejércitos irregulares venezolanos progobierno han empezado a entrenar a civiles en combate armado, lo que muestra la relación simbiótica que existe entre el atribulado presidente Nicolás Maduro y los grupos armados que dependen de él para proteger sus intereses criminales.

El sitio de noticias Infobae publicó recientemente fotografías en las que aparecen miembros de las Fuerzas Patrióticas de Liberación Nacional (FPLN) instruyendo a civiles en ejercicios de adiestramiento militar en el estado Venezolano de Apure, frontera con Colombia. InSight Crime recibió tuvo acceso a fotos similares sobre esta organización.

El adiestramiento supuestamente se hace en preparación para una eventuial invasión de fuerzas estadounidenses. Las imágenes también revelan la participación de funcionarios de gobiernos locales, como el delegado a la Asamblea Nacional Constituyente Orlando Zambrano y la mayor Ofelia Padrón.

VEA TAMBIÉN: FBL

El FPLN es la encarnación más reciente de las Fuerzas Bolivarianas de Liberación (FBL), grupo guerrillero que cobró notoriedad en 1992 por ataques a políticos presuntamente corruptos. La organización gozó de respaldo estatal en la presidencia de Hugo Chávez, lo que le permitió desmarcarse de los operativos militares y obtener cargos públicos para varios de sus miembros por medio del frente político, la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (CRBZ).

Como resultado de divisiones internas, el líder Jerónimo Paz rebautizó su facción como FPLN, con el ánimo de distanciar al grupo de la extorsión y criminalidad del pasado. Sin embargo, con la intensificación de la presión en el gobierno de Maduro, la organización saca a relucir que no ha perdido la disposición de usar tácticas guerrilleras y financiación criminal en defensa de la revolución bolivariana.

Análisis de InSight Crime

Las actividades de las FPLN en Apure demuestran cómo se entrelazan intereses políticos y criminales en los grupos armados que se congregan para defender a Maduro.

Campesinos de la región de Apure relataron a InSight Crime que las FPLN controlan el negocio ganadero en varios municipios del estado, mediante el cobro de extorsión a los ganaderos locales. El grupo también participa en el contrabando de ganado y gasolina de Venezuela a Colombia.

Líderes comunitarios en el municipio de Páez confirmaron que esta red criminal transporta combustible de contrabando al otro lado de la frontera por vía fluvial, y paga una tarifa al ejército por la autorización de paso. Hasta el cierre de la frontera colombo-venezolana, el grupo también cobraba altas sumas de dinero para garantizar el paso seguro a los usuarios del puente internacional José Antonio Páez.

VEA TAMBIÉN: Las 2 caras de los “ejércitos” criminales del régimen de Venezuela

El control del FPLN sobre estas economías se ve facilitada por su cooperación con las fuerzas de seguridad y la penetración de las instituciones estatales. En una entrevista con InSight Crime, la periodista local Sebastiana Barráez afirmó que por medio del CRBZ, las FPLN dirigen las plataformas comunitarias de la región y controlan directamente las alcaldías de los siete municipios del estado.

La presencia de la organización en Apure se ha afianzado desde que el exvicepresidente Ramón Carrizalez asumió la gobernación del estado en 2011. Carrizalez afronta actualmente sanciones de Estados Unidos por represión de las protestas y bloqueo de la ayuda humanitaria a Venezuela. Según Barráez, y ha enfrentado críticas incluso de sus copartidarios chavistas por sus estrechos nexos con el FPLN.

El adiestramiento de civiles por parte del FPLN constituye nueva evidencia de cómo el atribulado gobierno de Maduro depende de grupos armados irregulares dispuestos a defender la administración que protege su acceso a economías criminales. Este panorama, sin embargo, es fracturado y volátil. Las FPLN se han disputado por mucho tiempo el territorio de Apure con grupos guerrilleros colombianos, especialmente con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLECTIVOS / 25 ABR 2023

Los Colectivos dominan gran parte de los servicios públicos como el agua, gas o el transporte en la capital del…

CRIMEN CIBERNÉTICO / 31 ENE 2022

Estafadores en Venezuela se aprovechan de la desesperación de los venezolanos para estafar con la venta de paquetes de ayuda…

COLOMBIA / 13 OCT 2021

La guerrilla colombiana ganó una batalla contra el ejército venezolano en el estado de Apure. Pero nunca ganarán la guerra.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…