HomeNoticiasAnálisisGuerrilleros de las FARC, ¿principales actores en el comercio de marihuana en Colombia?
ANÁLISIS

Guerrilleros de las FARC, ¿principales actores en el comercio de marihuana en Colombia?

COLOMBIA / 6 ABR 2015 POR DAVID GAGNE ES

Las autoridades que incautaron varias toneladas de marihuana han señalado que quizá pertenecían al Sexto Frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), lo cual indica que esta facción del grupo guerrillero está fuertemente involucrada en el tráfico de esta droga, así como en el de la cocaína, a pesar de la reciente pérdida de líderes y de las conversaciones de paz en curso.

El 30 de marzo, autoridades colombianas anunciaron la incautación de 4,1 toneladas de marihuana pertenecientes al Sexto Frente de las FARC, informó El Espectador. Según AFP, miembros de las fuerzas de seguridad colombianas confiscaron el cargamento de drogas ilegales en el municipio de Corinto, departamento del Cauca, al suroeste del país.

Se determinó que trescientos sesenta kilos de la marihuana incautada eran “creepy” (“cripa” en español), una potente variedad que es más cara que los tipos comunes de este alucinógeno. El departamento de Cauca es el epicentro de la producción de cripa en Colombia y es también la base de operaciones del Sexto Frente de las FARC. Cauca es uno de los corredores de tráfico de drogas más estratégicos de las FARC, y la incursión de otros grupos armados ilegales en la región ha generado altos niveles de violencia en los últimos años.

Cómo el Sexto Frente llegó a monopolizar el mercado de marihuana

El Sexto Frente es liderado por la legendaria figura Miguel Ángel Pascuas Santos, alias “Sargento Pascuas”, uno de los pocos fundadores de las FARC, en los años sesenta, que aún sobreviven. Bajo la dirección de Sargento Pascuas, el Sexto Frente se convirtió en una de las más belicosas divisiones de las FARC. La policía ha acusado a este frente de al menos 85 actos de terrorismo contra la población civil y las fuerzas de seguridad colombianas.

Si bien las FARC son bastante conocidas por su participación en el tráfico de cocaína en Colombia, durante años el Sexto Frente se ha beneficiado de la marihuana. En 2011, varios expertos afirmaron que las FARC se habían convertido en los mayores traficantes de marihuana en Colombia, gracias en gran parte al Sexto Frente.

 

Sea que las FARC inicien un nuevo capítulo en su historia y se conviertan en una entidad política reconocida, o que decidan permanecer como un grupo guerrillero, en cualquier caso van a necesitar bastante dinero.

En 2013, información de inteligencia proveniente de elementos desmovilizados de las FARC llevó a suponer que el frente había intensificado sus operaciones cultivando y vendiendo marihuana directamente. Ese año, las autoridades descubrieron seis plantaciones de marihuana pertenecientes al Sexto Frente en la misma ciudad donde las fuerzas de seguridad realizaron la reciente incautación de cuatro toneladas.

Es probable que gran parte de la producción del Sexto Frente esté destinada al creciente mercado interno de drogas colombiano, que consume el 70 por ciento de toda la marihuana producida en el país. Sin embargo, parte de esta marihuana (muy probablemente de variedad cripa) al parecer también está destinada a Venezuela y Ecuador, así como a la ciudad puerto de Buenaventura, desde donde se podría exportar a casi cualquier lugar del mundo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de las FARC

Aparentemente el Sexto Frente ha intercambiado armas por drogas con la organización criminal Los Rastrojos, y la generación de grupos narcotraficantes, las Bacrim (de “bandas criminales”), son quizá los principales compradores de marihuana de las FARC. Sin embargo, no es claro si el Sexto Frente se ha involucrado en otras actividades en la cadena de suministro de drogas, como el transporte o lo exportación, lo cual aumentaría significativamente sus ganancias.

Las fuerzas de seguridad colombianas le han propinado al Sexto Frente una serie de golpes en años recientes, particularmente el asesinato del exdirigente interino del frente, “El Burro”, y del tercero al mando, “Jamito”, en 2013. Dado que el Sargento Pascuas se encuentra en Cuba participando en las conversaciones de paz con el gobierno, es posible que el Sexto Frente esté atravesando por una crisis de liderazgo. No obstante, la reciente incautación de varias toneladas sugiere que el Sexto Frente sigue siendo un actor importante en el comercio de marihuana en Colombia.

El Sexto Frente hace parte del Comando Conjunto de Occidente, dirigido por Jorge Torres Victoria, alias “Pablo Catatumbo”, uno de los principales negociadores del grupo subversivo en La Habana. Este bloque opera en los departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca, en la costa Pacífica, donde tiene acceso a densas áreas de cultivos de coca y está presuntamente involucrado en el tráfico de cocaína, heroína y marihuana.

A medida que las perspectivas de paz se aproximan, resurge el tema de la actividades delictivas

Una investigación especial de InSight Crime en 2013 demostró que el Comando Conjunto de Occidente es uno de los bloques más propensos a seguir cometiendo actos criminales en caso de que las FARC lleguen a un acuerdo de paz con el gobierno. Es probable que algunos elementos insurgentes continúen realizando actividades delictivas durante o después del proceso de desmovilización, debido a los altos beneficios del narcotráfico y la minería ilegal.

VEA TAMBIÉN: FARC, paz y posible criminalización

Sin embargo, gran parte de esta decisión depende del comandante superior del Sexto Frente, Sargento Pascuas. En tanto uno de los más experimentados líderes de las FARC, Pascuas ejerce gran influencia, y su aprobación de un futuro acuerdo de paz sería un contrapeso significativo frente a los miembros que están a favor de la actividad criminal. Si él no da su aprobación, podría aumentar considerablemente la posibilidad de que una facción en el Cauca se separe de las FARC en un escenario de posconflicto.

Cabe destacar que la participación permanente del Sexto Frente en el tráfico de marihuana ofrece pocos indicios acerca de qué tanto esta facción se inclina hacia la actividad criminal. Como InSight Crime lo ha señalado anteriormente, las FARC pueden estar buscando maximizar sus beneficios antes de que se firme un acuerdo de paz, después de lo cual ya no podrían contar con el narcotráfico como fuente de ingresos. Si no se llega a ningún acuerdo de paz, las FARC buscarán asegurarse de que todavía tengan acceso a fuentes de ingresos delictivos para financiar su conflicto armado. Sea que las FARC inicien un nuevo capítulo en su historia y se conviertan en una entidad política reconocida, o que decidan permanecer como un grupo guerrillero, en cualquier caso van a necesitar bastante dinero.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 12 MAY 2022

Un poderoso paro armado del grupo narcotraficante más importante de Colombia, dejó varios departamentos afectados. La extradición de su principal líder…

COLOMBIA / 7 AGO 2023

El hijo del presidente de Colombia admitió que recibió dinero de reconocidos criminales para financiar la campaña de su padre…

COCAÍNA EUROPA / 2 DIC 2022

Los decomisos de cocaína rosa, o “tusi”, en España muestran cómo esta droga sintética ha pasado de usarse principalmente en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…