HomeNoticiasAnálisisHomicidios en México: Algo no cuadra
ANÁLISIS

Homicidios en México: Algo no cuadra

HOMICIDIOS / 11 ABR 2014 POR ALEJANDRO HOPE ES

La narrativa del gobierno sobre una disminución radical de los homicidios vinculados a la delincuencia organizada no encaja con los datos del propio Sistema Nacional de Seguridad Pública. Alguien está contando mal.

Michoacán en llamas. El Estado de México en crisis. Los secuestros en niveles históricos. La extorsión con alcances epidémicos.

Pero, bueno, los homicidios han disminuido. Así lo presume el gobierno a la menor provocación. El 21 de febrero, Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, afirmó que, al final de la administración previa, “sucedían entre 1.400 y 1.700 fallecimientos que tenían que ver con la delincuencia organizada; el mes de enero se llegó a 567, mil menos. Graves los 567, pero 1000 menos, eso habla de por qué la disminución de la violencia”.

Este artículo fue publicado originalmente por Plata o Plomo, el blog de Alejandro Hope sobre la política y la economía de las drogas y el crimen, publicado por Animal Político. Vea el artículo original aquí.

Por su parte, Monte Alejandro Rubido García, recién nombrado Comisionado Nacional de Seguridad, señaló la semana pasada que “el homicidio doloso ha descendido en 16,1 por ciento” (supongo que se refería a 2013).

Y sí, en efecto, las cifras oficiales muestran una disminución significativa en el número de averiguaciones previas por homicidio doloso durante la actual administración federal. En noviembre de 2012, último mes del gobierno de Felipe Calderón, se registraron 56 homicidios dolosos al día en promedio. Un año después, en noviembre de 2013, el caudal diario era de 47 en promedio y, para febrero de este año, la cifra había disminuido a 45. Casi 20 por ciento menos en apenas 15 meses, un resultado nada despreciable.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre homicidios

Sin embargo, algo de esta presunta historia de éxito no acaba de cuadrar. Consideren lo siguiente:

La caída ocurrió en dos escalones, no en una pendiente sostenida. En diciembre de 2012, se registraron en promedio diario 56 homicidios dolosos. Un mes después, en enero de 2013, la media diaria fue de 49, un nivel que se mantuvo más o menos constante (con un rebote en abril) hasta mayo, para luego volver a caer de golpe. Dicho de otro modo, una buena parte de la caída se registró apenas iniciada la actual administración ¿La explicación? Un problema de registro, lo cual anuncia una revisión a la alza en próximos meses. Eso, o la estrategia del gobierno pegó rapidísimo contra una pared de rendimientos marginales decrecientes.

2

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública desglosa las cifras de homicidios dolosos por tipo de arma. Y resulta que los homicidios con arma de fuego prácticamente no han disminuido en el último año. En enero de 2013 se registraron 26,1 por día, en promedio; en febrero de 2014, 26,1 de nuevo. Ninguna mejoría en trece meses.

3

Los homicidios que se redujeron fueron los cometidos con armas o métodos distintos a las pistolas, fusiles o rifles. Y no los asesinatos con arma blanca: esos han aumentado en el último año. La caída se concentró en los clasificados como “otros”: los muertos a pedradas, a empellones, con tubos, sillas o candelabros, a golpe limpio, por envenenamiento intencional, ahorcados con cuerda o asfixiados con almohada, arrojados desde los altos de un edificio o en la cima de un risco. Esos son los que disminuyeron, los de la diversidad homicida. Esos, y los que de plano se clasificaron “sin datos”.

4

¿Cómo encajan esos datos con la narrativa del gobierno sobre una disminución radical de los homicidios vinculados a la delincuencia organizada, los mil homicidios menos del Secretario Osorio? No encajan. Así de sencillo. Un criterio básico (no el único, pero sí el más relevante sin lugar a dudas) para clasificar a un homicidio como “vinculado a la delincuencia organizada” era el uso de armas de fuego de alto calibre. Entonces, si los homicidios “vinculados” cayeron estrepitosamente, pero los homicidios con arma de fuego se mantuvieron constantes, ¿significa que se registró una explosión de homicidios cometidos con pistola calibre 22 y escopeta de cacería? ¿O no será tal vez que alguien está contando mal? Buen momento para aplicar la navaja de Occam.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Tampoco cuadran los números con las explicaciones del gobierno sobre la reducción de la violencia homicida. Si a mayor coordinación (o mayor inteligencia), hay menos asesinatos, ¿por qué no hay efecto alguno en el subconjunto obvio? ¿No sería más probable que una mayor eficacia de las autoridades se reflejara más en la violencia organizada que en la violencia cotidiana? ¿Por qué la estrategia del gobierno es absolutamente impotente para prevenir los homicidios con arma de fuego, pero increíblemente eficaz para evitar que la gente se mate a golpes o con palos?

En resumen, no sabemos (y el gobierno tampoco) que es lo que está sucediendo. Tal vez han disminuido los homicidios, pero resulta que va a la baja la subcategoría más inesperada ¿Menos violencia? Puede ser. ¿Cuál es la causa? Sabrá la Providencia.

Algo no cuadra en toda esta historia.

PD: En la última reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, se acordó que a partir de marzo de 2014, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública presentaría en sus reportes mensuales no sólo la cifra de averiguaciones previas, sino también el número de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión. El compromiso se cumplió este mes. Aplauso por el concepto, pero tache por la ejecución ¿A qué genio se le ocurrió sumar las víctimas de los homicidios dolosos y culposos, y presentar la cifra así, sin desglose? El número que dieron confunde mucho más de lo que aclara. Ojalá rectifiquen.

Este artículo fue publicado originalmente por Plata o Plomo, el blog de Alejandro Hope sobre la política y la economía de las drogas y el crimen, publicado por Animal Político. Vea el artículo original aquíHope también es miembro de la Junta Directiva de InSight Crime.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DERECHOS HUMANOS / 29 JUN 2022

As many as 50 migrants have been found dead inside a truck 150 miles north of the US-Mexico border.

G9 / 20 MAY 2022

Menos de una semana después de que una feroz guerra entre pandillas sacudiera durante 12 días las comunas del norte…

CARTEL DE JALISCO / 11 JUL 2022

Pese al ranking de México como segundo país más católico del planeta, los sacerdotes no encuentran la salvación en el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…