HomeNoticiasAnálisisHomicidios en México alcanzan su nivel más alto en 2 años
ANÁLISIS

Homicidios en México alcanzan su nivel más alto en 2 años

HOMICIDIOS / 6 ABR 2016 POR ARTURO ÁNGEL* ES

México llegó a los niveles de homicidio más altos de los últimos dos años en febrero, y el Estado de Colima reemplazó a Guerrero por tener la mayor cantidad de homicidios reportados en el país. 

Los asesinatos registrados en febrero de 2016 significaron un promedio diario de más de 55, la mayor incidencia de homicidio desde enero del 2014.

Este artículo apareció originalmente en Animal Político. Fue editado y publicado con permiso pero sus opiniones no necesariamente reflejan las de InSight Crime. Vea la versión original aquí.

Los primeros meses de 2016 registraron un total de 3.158 personas asesinadas según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública Esto representa un aumento del 11 por ciento más que en el mismo periodo de 2015, y  6 por ciento más respecto al primer bimestre de 2014.

El experto en temas de seguridad Alejandro Hope, destacó que el promedio diario de asesinatos de febrero es relevante porque confirma que la incidencia de homicidios prácticamente ha regresado a los niveles de arranque del sexenio.

?Básicamente el progreso en el descenso de homicidios que vimos en la segunda parte de 2013 y todo el 2014 ya se revirtió. Regresamos a los niveles de violencia del inicio de la administración y al ritmo que vamos, podríamos incluso regresar al promedio que vimos en el 2012? dijo Hope.

VEA TAMBIÉN: InDepth: Homicidios

Si bien Guerrero no tiene la mayor tasa de homicidios, la violencia en ese estado no ha cedido, por el contrario…

El analista consideró que 2016 podría cerrar con una tasa nacional de homicidios de alrededor 20 por 100.000 habitantes, lo que confirma un incremento respecto a 2015. Se trata de un crecimiento que no es aislado.

?Si bien en febrero tuvimos casos de extrema violencia como el de Topo Chico en Nuevo León (donde murieron casi 50 personas), esta es una tendencia al alza que se está registrado en varias partes del país y prueba de ello es que estados como Colima aparecen junto con Guerrero y Sinaloa con las tasas más altas de crímenes? dijo Hope.

Febrero tampoco fue positivo en secuestros. De acuerdo con datos de la Organización Alto al Secuestro las denuncias se incrementaron 13 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. Esto, pese a que hubo un subregistro de 44 plagios que ocurrieron pero no se contabilizaron.

Crímenes suben en 18 estados; Colima lidera

El incremento de los homicidios en 2016 alcanza a más de la mitad del país. En total 18 estados registraron incrementos en el primer bimestre del año, y en cinco estados el incremento supera el 100 por ciento.

Por primera vez en cuatro años, Guerrero no es el estado con la mayor tasa de homicidios del país. Con los casos registrados en febrero, Colima ocupa ya ese sitio, lo que confirma una incremento en la violencia en ese estado. Es un hecho inédito pues dicho estado nunca había se había ubicado a la cabeza en la incidencia de este delito. El disparo de homicidios en Colima supera el 300 por ciento. El año pasado el estado no aparecía siquiera en los primeros cinco sitios de incidencia de este delito.

Si bien Guerrero no tiene la mayor tasa de homicidios, la violencia en ese estado no ha cedido, por el contrario, en el primer bimestre de 2016 dejó un saldo de 326 personas asesinadas, 17 por ciento más que en el mismo periodo de 2015 donde el registro fue de 278 víctimas. 

“Un año más de crecimiento de este delito al mismo ritmo y vamos a estar otra vez en el nivel de violencia del 2012"

 Sinaloa es otro estado con un incremento significativo en los homicidios. En febrero se registraron 117 casos, un incremento del 50 por ciento respecto al mismo mes de 2015. Es el tercer estado con la mayor tasa de asesinatos del país.

Hay otros estados que tienen un incremento de homicidios superior al cien por ciento en el primer bimestre del año. Es el caso de Veracruz, Nuevo León, Campeche y Yucatán

Aunque públicamente se ha atribuido el alza de homicidios en algunas de estos estados a temas como la delincuencia organizada, Hope dijo que tendría que ser el gobierno el que diera una explicación, sin embargo, subrayó que el incremento de este delito es un tema del que no hay un pronunciamiento oficial.

?No se dice nada pero al ritmo que vamos, en los datos de INEGI vamos a cerrar seguramente en 23 mil homicidios (en el año). Un año más de crecimiento de este delito al mismo ritmo y vamos a estar otra vez en el nivel de violencia del 2012? dijo el analista.

16-04-04-Mexico-Chart1

Febrero loco

Entre los hechos de violencia registrados en febrero destaca el de la riña ocurrida en el penal estatal de Topo Chico en Nuevo León, el pasado 11 de febrero, que dejó un saldo de 49 personas muertas además de una docena de heridos. Este hecho fue responsable de que en ese mes las victimas de homicidios se duplicaran en Nuevo León.

En el Distrito Federal, el 25 de febrero se registró el homicidio de cuatro personas, entre ellas una mujer, en un domicilio de la colonia El Rosario. Las autoridades capitalinas presumen que el caso está relacionado con la venta de drogas al menudeo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

La violencia en febrero también cobró la vida de una periodista. En este caso fue la reportera Anabel Flores quien el 8 de febrero fue secuestrada en su propia casa en el municipio de Orizaba y 24 horas después apareció muerta en el estado de Puebla. Las autoridades del gobierno estatal atribuyeron el hecho a la delincuencia organizada.

Por todos los homicidios ocurridos en febrero, el Sistema Nacional de Seguridad reportó que se abrieron 1.477 investigaciones preliminares, la cifra más alta para un mes de febrero desde 2012 cuando el numero fue de 1.679 casos.

16-04-04-Mexico-Chart2

Los secuestros continúan

La organización civil Alto al Secuestro dio a conocer que en el mes de febrero se registraron 155 casos de secuestro con un total de 201 víctimas en el país. De todos esos casos solo 111 quedaron radicados en una investigación preliminar.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre secuestro

Isabel Wallace, presidenta de Alto al secuestro, advirtió su preocupación no solo por el nulo avance en el combate a este delito este año, sino por la forma deficiente en cómo se están investigando los casos, que provoca que haya secuestros por los que ni siquiera se inicia una investigación preliminar.

En una reunión sobre el tema, autoridades del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indicaron que se prepara un proyecto de reforma de ley para supervisar el registro de los delitos en los estados.

?Si las autoridades siguen sin integrar averiguaciones previas o carpetas de investigación pese a tener conocimiento de algún secuestro por cualquier medio, no sólo incurrirán en una responsabilidad administrativa y/o penal, sino que estaremos ajenos a la realidad que vive nuestro país en el tema de secuestro? dijo Wallace.

*Este artículo apareció originalmente en Animal Político. Fue editado y publicado con permiso pero sus opiniones no necesariamente reflejan las de InSight Crime. Vea la versión original aquí. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

COCAÍNA / 20 AGO 2021

Siete personas murieron acribilladas en Guayaquil después de un histórico decomiso de cocaína —una retaliación que da cuenta de los…

HAITÍ / 6 JUL 2022

En medio del aumento de los secuestros en Haití, cada vez están siendo raptados más empleados de la ONU, diplomáticos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…