HomeNoticiasAnálisisHospital de El Mencho, inusual ejemplo de infraestructura construida por carteles de México
ANÁLISIS

Hospital de El Mencho, inusual ejemplo de infraestructura construida por carteles de México

CARTEL DE JALISCO / 30 JUL 2020 POR ZACHARY GOODWIN ES

Los informes de que el jefe del Cartel de Jalisco Nueva Generación construyó un hospital son un ejemplo concreto de las inversiones en infraestructura que hacen los grupos criminales de México con el fin de obtener el apoyo de las comunidades locales.

El 27 de julio, El Universal informó que las autoridades mexicanas habían localizado un hospital en la comunidad de El Alcíhuatl, en el estado de Jalisco, supuestamente construido por el jefe del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.

El hospital fue construido principalmente para que Oseguera Cervantes, quien se cree que padece enfermedad renal, pudiera recibir tratamiento sin el riesgo de ser capturado por las autoridades. Sin embargo, los residentes locales y los miembros del equipo de seguridad de El Mencho también pueden usar los servicios del hospital.

     VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del Cartel de Jalisco

El CJNG ha llamado la atención de la prensa en los últimos meses, debido a varias demostraciones de violencia sin precedentes.

El gobierno mexicano ha acusado al grupo de llevar a cabo el atentado del 26 de junio contra Omar García Harfuch, secretario de seguridad pública de la Ciudad de México, que dejó como resultado dos guardaespaldas y un transeúnte muertos.

Luego, a mediados de julio, surgió un video de un convoy de vehículos blindados del CJNG con al menos 75 hombres que llevaban armas de alto calibre. En el video se puede escuchar a los miembros del cartel que gritan sus consignas de lealtad hacia El Mencho.

Como InSight Crime informó en un detallado perfil del CJNG en junio, el cartel intenta consolidar el poder en varios lugares clave, incluidos el norte de México, Tierra Caliente y el área de la Ciudad de México.

Análisis de InSight Crime

Ha habido varios ejemplos históricos de grupos criminales de México que proporcionan bienes esenciales a las comunidades locales, especialmente durante la reciente pandemia del coronavirus. Que esos grupos construyan infraestructura, como escuelas u hospitales, es más raro.

“La Familia Michoacana y los Caballeros Templarios construyeron una serie de escuelas que se necesitaban en Tierra Caliente, Guerrero”, dijo Óscar Balderas, periodista mexicano especializado en crimen organizado, en comunicación con InSight Crime.

“Y en el estado de Veracruz, los productores de naranjas le habían pedido al gobierno durante mucho tiempo que construyera mejores carreteras para poder vender sus productos más fácilmente. El gobierno nunca lo hizo, por lo que Los Zetas construyeron muchas de las carreteras que conectan Veracruz y Tamaulipas, especialmente entre Tuxpan y Tampico”, agregó Balderas.

El excabecilla del Cartel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, se hizo de una reputación como celebridad, especialmente entre las comunidades rurales de Sinaloa. Pero en una investigación de 2015, Associated Press no halló ninguna infraestructura física construida por Guzmán Loera en beneficio de las comunidades de Sinaloa.

“No hay ningún edificio que genere empleo, ninguna obra pública, ni cancha de fútbol, alcantarillado ni acueducto, ni escuelas, clínicas ni hospitales; no hay ni un solo edificio que se pueda decir que fue construido por narcotraficantes o con su dinero”, le dijo Mario Valenzuela, entonces alcalde de Badiraguato, ciudad natal de El Chapo, a la AP.

La reputación de El Chapo parece proceder más bien de su prestigio como narcotraficante y de sus repetidas fugas de prisión.

“¿Por qué la gente lo admira [a El Chapo]? Porque es una leyenda viviente. Es como Al Capone, como Lucky Luciano, como Tony Soprano, como Scarface. Es como un personaje de televisión, solo que este está vivo, es real”, expresa Adrián Cabrera, periodista de Culiacán, Sinaloa, en un informe de Milenio.

     VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de México

A pesar de la tendencia del CJNG de ejecutar actos llamativos, El Mencho no ha buscado tal culto a la personalidad. Incluso antes de convertirse en uno de los criminales más buscados de México y Estados Unidos, Oseguera Cervantes casi nunca apareció en público.

No es de extrañar que decidiera construir su hospital en El Alcíhuatl, en una zona esencial para el CJNG.

Durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), las fuerzas mexicanas se enfocaron en tratar de capturar o matar a los principales líderes de los grupos criminales. Esto incluía a Oseguera Cervantes. Su hospital se encuentra a solo 50 kilómetros de Villa Purificación, un importante bastión del CJNG donde en 2015 algunos integrantes del grupo derribaron un helicóptero militar mexicano, durante un intento fallido de capturar a El Mencho.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 13 ENE 2023

Las autoridades neerlandesas interceptaron tres cargamentos de drogas inusuales procedentes de México en el principal centro de conexiones del país,…

BRASIL / 24 ABR 2023

Entre los líderes latinoamericanos hay un renovado interés por enfrentar el tráfico de armas hacia sus países, pero no está…

DESTACADO / 8 MAY 2023

El proceso de elaboración de drogas sintéticas consta de varios pasos, pero debe incluir un ingrediente clave, llamado precursor. Para…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…