HomeNoticiasAnálisisHuachicoleros, chivos expiatorios de desabasto de combustible en México

México vive un grave desabastecimiento de combustible luego de que el gobierno cerrara los oleoductos para evitar el robo descontrolado.

Entre las medidas drásticas contra el robo de combustible, el presidente de México ha cerrado importantes oleoductos, lo que ha generado una honda escasez de gasolina en varias zonas del país, pero ¿son los ladrones de combustible, conocidos localmente como "huachicoleros", los únicos responsables de la actual crisis?

El 27 de diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció planes para combatir el robo descontrolado de combustible de las instalaciones administradas por Petróleos Mexicanos (Pemex), la petrolera estatal. Poco después, varios destacamentos de soldados salieron a proteger refinerías estratégicas en todo el país, lo que incluyó el cierre de un importante oleoducto en la refinería de Salamanca, en el estado central de Guanajuato.

El cierre del oleoducto de Salamanca, paralizado por los huachicoleros a lo largo de los años, causó importantes desabastecimientos de combustible en el centro de México. En lugar de usar los ductos, el gobierno comenzó a utilizar camiones y vagones de tren protegidos por soldados y agentes de policía para el transporte del combustible, según informó el Washington Post. Pero este sistema ha resultado lento y poco confiable.

Pese a la escasez, López Obrador pide a los ciudadanos no entrar en pánico y apoyar las medidas.

"Hay gasolina suficiente en el país […] pero no podemos usar los oleoductos, porque hay redes que se crearon para robar gasolina”, anunció en una conferencia de prensa el 9 de enero.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

En 2016, los operadores de ductos clandestinos extrajeron más de 2.20 millones de litros (cerca de 600 millones de galones) de combustible de las instalaciones de Pemex, que representan por lo menos US$1.500 millones en pérdidas para la empresa. En 2017, los casos de robo de combustible registrados por Pemex alcanzaron picos récord, al pasar a 9.509, lo que dejó atrás los 6.873 casos registrados en 2016. Un reportaje reciente de Rolling Stone señalaba que las reservas de gas y petróleo del país “representan una fuente potencial de riqueza mucho mayor de lo que nunca generarán los narcóticos ilegales”.

Algunos expertos han respaldado la decisión de López Obrador de enfrentar la industria huachicolera que operó casi sin trabas en años anteriores.

“Tenemos una red de oleoductos que son vulnerables al crimen organizado y debido a la corrupción en el gobierno. Administraciones anteriores toleraron esto durante años”, declaró Ruben Salazar, director de Etellekt Consultants, al Washington Post.

Otros han criticado la logística del plan y la manera como el presidente comunicó su estrategia.

"Si la intervención militar es la estrategia, no tenemos suficientes marinos, soldados ni policías para defender o monitorear las 24 horas los cerca de 9.000 kilómetros que tenemos de poliductos. [...] No va a faltar mucho tiempo para que empiece a intervenir el crimen organizado", comentó el analista Gonzalo Monroy a CNN.

Análisis de InSight Crime

La industria de robo de combustible en México pasa por una bonanza, y durante años ha sido un elemento básico del crimen organizado en el país. Pero la estructura criminal de ladrones de combustible pasó de grupos de poca monta a organizaciones más sofisticadas controladas por los carteles del país.

Pero aunque hasta el momento López Obrador ha culpado en su mayor parte a los huachicoleros por la implementación de estas medidas y el desabasto resultante, la situación es mucho más compleja.

El robo de combustible no sería posible sin la complicidad de ingenieros y empleados de las refinerías de Pemex. También se ha cuestionado si las pérdidas económicas y el descontento generados por el cierre de los ductos compensan los daños causados por los ladrones de combustible.

Básicamente, AMLO exageró su reacción. Buscando remediar el robo de combustible, su estrategia ha traído más problemas para muchas más personas.

Capas de corrupción dentro de Pemex, incluyendo empleados que comparten mapas de los ductos e información sobre cómo perforarlos, facilitan la industria ilícita.

De hecho, López Obrador anunció hace poco la apertura de una investigación sobre el exjefe de seguridad de Pemex, Eduardo León Trauwitz, por su presunta participación como facilitador del robo de combustible, según El Universal.

En una entrevista en 2017, una fuente declaró a Milenio que los funcionarios de Pemex informan a los ladrones el momento exacto en que el combustible pasa por los ductos, además de proveerles los equipos necesarios para extraer el crudo de manera segura. Pero la corrupción va más allá de los empleados de Pemex.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Robo de combustible

“[La corrupción] va desde MP, autoridades municipales, secretarios estatales, de ahí hasta lo que tú te puedas imaginar”, precisó la fuente.

Para empeorar las cosas, Pemex enfrenta graves problemas de producción. El mismo López Obrador admitió en una conferencia de prensa celebrada el 10 de enero que varias refinerías de Pemex se han cerrado temporalmente o que están produciendo muy poco combustible.

Después de un repunte en la producción diaria de barriles a comienzos de 2018, la producción comenzó a decaer en abril, al pasar de 375.000 barriles diarios a solo 188.000 a finales de 2018, según estadísticas de la Secretaría de Energía de México. A mediados de 2018, las seis mayores refinerías de crudo de Pemex operaban a solo 40 por ciento de su capacidad y producían la menor cantidad de combustible de los últimos 25 años, informó El Economista.

Pemex también ha reducido las importaciones de gasolina de Estados Unidos desde la llegada de López Obrador al poder, hace poco más de un mes, según el Wall Street Journal, lo que complica aún más la actual crisis.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 5 OCT 2022

En la frontera entre Estados Unidos y México, el negocio del tráfico ilícito de migrantes ha pasado de estar conformado…

CARTEL DE JALISCO / 17 NOV 2022

El estado de Hidalgo, México, que tradicionalmente ha sido pacífico, está experimentando un rápido aumento de la violencia relacionada con…

CARTEL DEL GOLFO / 6 OCT 2021

Antes era más sencillo: el Cartel del Golfo y sus antecesores mantuvieron el control de Tamaulipas durante ocho décadas.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…