HomeNoticiasAnálisisImágenes de desplazamiento y desolación en la ciudad más violenta de Honduras
ANÁLISIS

Imágenes de desplazamiento y desolación en la ciudad más violenta de Honduras

DESPLAZADOS / 2 MAR 2015 POR *REVISTAZO ES

Es la capital industrial y segunda ciudad más importante de Honduras. Sin embargo, informes de organismos nacionales e internacionales la ubican entre las más violentas del mundo.

Se trata de San Pedro Sula, ciudad que alberga a 800.000 habitantes, de los cuales, 150 mil residen en el sector Rivera Hernández, conformado en 39 colonias, secuestradas casi en su totalidad por el crimen organizado.

Allí operan seis bandas criminales, dedicadas al tráfico de drogas, extorsiones, sicariato, robo de vehículos, venta ilegal de armas y asaltos, una situación que ha provocado el desplazamiento de muchas personas. Unos se trasladan de una ciudad a otra, otros emigran a países vecinos y la gran mayoría trata de viajar de manera indocumentada a Estados Unidos con la esperanza de que las autoridades les otorguen el estatus de refugiado.

Este artículo apareció originalmente en Revistazo y fue editado y reproducido con permiso. Vea el original aquí.

Ya son varias las familias que de manera inesperada han tenido que refugiarse en estaciones policiales mientras logran desplazarse. Expertos en temas sociales y de seguridad son del criterio que en Honduras existen zonas donde la gente vive como si el país estuviera en guerra permanente.

El desplazamiento de personas provoca abandono de viviendas, los pandilleros o miembros de maras  se apoderan de ellas y con el tiempo estas casas que fueron construidas con mucho esfuerzo, pierden valor económico, por el robo de techos, balcones, puertas y demás enseres que la conformaban. Centros educativos y edificios comerciales abandonados también corren la misma suerte.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el desplazamiento

La inseguridad ciudadana que campea en comunidades como la Rivera Hernández permite que los pandilleros o miembros de maras puedan extorsionar, amenazar y hasta asesinar a personas que se niegan a formar parte de asociaciones ilícitas, tal como sucedió en julio pasado, con Andrea Abigail Argeñal Martínez, una niña de 13 años, encontrada muerta 15 días después de haber sido raptada por supuestos miembros de las Mara Salvatrucha (MS13).

Los restos de esta menor habían sido sepultados en el patio de una casa abandonada de la colonia Sinaí, del sector Rivera Hernández. Las autoridades investigan por este caso a Víctor Manuel Pavón Prieto (19) y a Luis Gerardo Hernández Fuentes (18), supuestos mareros que fueron capturados días después, por agentes de la Dirección Nacional de Investigación Criminal.  Ellos presuntamente eran integrando de una pandilla local conocida como Los Terceñeros.

La galería a continuación ofrece una mirada sobre cómo la violencia y el desplazamiento han afectado a esta zona de San Pedro Sula.

{module Desplazados Honduras}

*Este artículo apareció originalmente en Revistazo y fue editado y reproducido con permiso. Vea el original aquí.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESPLAZADOS / 24 NOV 2021

Se suponía que ganar un premio de lotería de cerca de US$1 millón habría sido un hecho positivo y transformador…

COCAÍNA / 22 ABR 2022

La imputación del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández revela que se le acusa de recibir millones de dólares en…

BARRIO 18 / 29 NOV 2022

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, declaró el estado de emergencia dado que los casos de extorsión alcanzaron niveles incontrolables,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…