HomeNoticiasAnálisis3 impactos del coronavirus en la dinámica de las drogas en Argentina
ANÁLISIS

3 impactos del coronavirus en la dinámica de las drogas en Argentina

ARGENTINA / 14 ABR 2020 POR JOSEFINA SALOMÓN ES

Argentina, punto de trasbordo y mercado de consumo en crecimiento para las drogas ilícitas, cerró sus fronteras, ordenó la cuarentena obligatoria y desplegó autoridades en calles y carreteras con el fin de desacelerar la propagación del coronavirus. Esas medidas también han afectado al hampa.

Pero, según los expertos, las organizaciones criminales ya se están adaptando. Los cambios en el panorama criminal que se están operando en este país suramericano pueden servir como barómetro para el resto de Latinoamérica.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Argentina

1. Cierre de fronteras, ¿menos drogas?

En los últimos años, Argentina ha ido cobrando importancia como centro de distribución cocaína y otro tipo drogas. Enormes cantidades de marihuana ingresan al país por su extensa frontera noreste con Paraguay, el mayor productor de cannabis ilegal en Latinoamérica. La provincia de Salta, al norte del país, sirve de acceso para la cocaína.

Con las fronteras cerradas actualmente para el grueso del tránsito y el comercio, y las vías nacionales cubiertas de retenes de seguridad, los grupos criminales argentinos se han visto forzados a duplicar los pasos clandestinos, señaló Carolina Sampó, coordinadora del Centro de Estudios sobre Crimen Organizado Transnacional (CeCOT).

Para los grupos criminales será más difícil mover los narcóticos internamente, “pues las autoridades han intensificado los controles por doquier”, comentó Sampó a InSight Crime.

VEA TAMBIÉN: Informe: Argentina se esfuerza por controlar el consumo de cocaína

La seguridad también se ha reforzado en los puertos y aeropuertos de Argentina, que se usan para el contrabando de drogas con destino a mercados de Europa, e incluso a plazas tan remotas como Australia y Nueva Zelanda.

“En términos del tráfico internacional, esto podría significar que las organizaciones deben recurrir a puertos privados con mayor frecuencia, por ejemplo, aunque seguirán teniendo más controles que antes”, añadió Sampó.

2. Aumento de precios

Argentina también alberga un mercado de consumo en expansión, en especial para la cocaína, la marihuana y las drogas sintéticas.

El trasiego de menores volúmenes de drogas dentro del país ha generado un alza repentina de los precios en la calle. El periodista e investigador Germán de los Santos comentó a InSight Crime que la policía ha reportado incrementos del orden de 70 por ciento en los precios de la cocaína, y de 100 por ciento en los precios de la marihuana.

“La marihuana es especialmente cara ahora. Sospecho eso porque el volumen dificulta su transporte”, observó.

Las pandillas locales de drogas también tienen que vérselas con las restricciones al transporte por la cuarentena.

En Rosario, base del poderoso clan Los Monos, se han usado taxis privados ilegales para trasegar narcóticos por toda la ciudad portuaria, señaló de los Santos. En una casucha, los taxis recibían diariamente entre 150 y 200 gramos de cocaína, la cual se distribuía luego a motociclistas que dejaban la droga puerta por puerta, añadió.

Para eludir a las autoridades, los traficantes también pueden recurrir a servicios de entrega de alimentos y otros considerados esenciales, informó Clarín.

3. Abuso de drogas y violencia

La pandemia sin duda ha acrecentado la ansiedad entre los consumidores de drogas, como le comentó a Clarín el jefe de toxicología del Hospital Fernández de Buenos Aires, Carlos Damin.

“Sabemos que algunos pacientes están teniendo cuadros de abstinencia. Han tenido problemas para conseguir estimulantes como cocaína o paco [crack]. Pero también sabemos que algunos han seguido en consumo, por lo que de alguna manera la distribución se las arregla para poder llegar hasta ellos”, explicó.

La violencia ha disminuido en ciudades como Rosario, que por mucho tiempo ha sido escenario de sangrientas confrontaciones por el control del movimiento de narcóticos. La duración de la paz puede depender de la capacidad de los traficantes para seguir introduciendo drogas al país.

VEA TAMBIÉN: Corrupción policial vinculada a ola de violencia en Rosario, Argentina

Los recientes episodios de violencia en las prisiones se han presentado luego de la prohibición de visitas y, con ellas, del recorte en el flujo de drogas.

“Tan pronto se agoten las drogas que ya hay en Argentina, se acrecentarán de nuevo las tensiones”, sentenció el periodista De los Santos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 29 AGO 2022

Una investigación realizada en Guanajuato, México, dio de baja a unos 150 agentes de policía sospechosos de nexos con carteles.

ARGENTINA / 3 ENE 2023

Varias capturas y la incautación de droga en Argentina es una muestra más de la creatividad de los microtraficantes, que…

ECUADOR / 19 AGO 2022

El homicidio de un fiscal en Ecuador es el último de una serie de atentados contra funcionarios judiciales, en medio…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…