HomeNoticiasAnálisisImplementación de reforma anticorrupción en México aún sin concretarse
ANÁLISIS

Implementación de reforma anticorrupción en México aún sin concretarse

MÉXICO / 28 MAY 2018 POR KELLY GRANT ES

Un nuevo estudio afirma que las amplias reformas legales aprobadas en 2016 podrían ser la respuesta a la corrupción enquistada en México, pero los malos antecedentes del país en cuanto a la implementación de sus leyes vuelven cuestionable, en el mejor de los casos, el posible éxito de estas reformas.

El estudio, publicado por la Oficina de Washington para Asuntos de Latinoamérica (WOLA, por sus siglas en inglés), afirma que la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción en México debe ser prioridad para el próximo presidente del país, quien será elegido el 1 de julio.

El Sistema Nacional Anticorrupción de México, que incluye un organismo de veeduría ciudadana designado por el Senado, se creó para servir como ente coordinador entre las instituciones responsables de la prevención, la investigación y la penalización de la corrupción en el gobierno.

Según WOLA, el sistema representa una oportunidad histórica para combatir el crimen, la violencia y los abusos a los derechos humanos, así como para recuperar la confianza en las instituciones públicas y remediar el impacto económico de la corrupción.

Sin embargo, dos años después de que el Congreso aprobara las reformas fundamentales, aún está pendiente la implementación de los componentes esenciales del sistema y la designación de cargos claves.

El Senado no ha designado un fiscal que dirija la recién creada Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Además, el gobierno ha “bloqueado el [comité de participación ciudadana] para impedir su acción efectiva”, reteniendo información importante sobre las investigaciones abiertas, comentó a InSight Crime Maureen Meyer, coautora del estudio y directora para México y Derechos de los Migrantes en WOLA.

Análisis de InSight Crime

El Sistema Nacional Anticorrupción de México está en riesgo de sufrir la misma suerte que anteriores reformas promisorias que no cumplieron su potencial por causa de su mala implementación.

Para una implementación efectiva, el sistema debe contar con la buena voluntad de los políticos en las jurisdicciones federal y también estatal, una petición difícil en un país en el que los servidores públicos están muchas veces envueltos en casos de corrupción.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de México

Solo en la última década, ha habido más de 20 gobernadores y exgobernadores implicados en casos de corrupción. Javier Duarte, exgobernador del estado de Veracruz, enfrenta actualmente docenas de cargos relacionados con crimen organizado, corrupción y malversación de fondos. Y el exgobernador de Tamaulipas fue extraditado a Estados Unidos a finales del año pasado por delitos que incluyen la colusión con redes criminales.

El Sistema Nacional Anticorrupción también enfrenta otros desafíos importantes, como problemas en el sistema judicial de México, que con los años se ha debilitado por falta de recursos y corrupción.

“México ha trabajado lentamente para reforzar su capacidad de investigación y judicialización de delitos, pero todavía queda mucho más por hacer”, explicó Meyer a InSight Crime. “Creo que la capacidad se creará si existe la voluntad política de invertir en sus fiscalías especializadas o en la Procuraduría General de la Nación… y de proveerles realmente los recursos que necesitan”.

No obstante, el legado de México, en lo referente a la implementación de reformas promisorias, no augura un buen futuro para el Sistema Nacional Anticorrupción.

En 2008, el Congreso aprobó unas reformas judiciales integrales para reparar el muy criticado sistema de juzgamiento en México y reemplazarlo con un sistema de juicio abierto acusatorio para 2016. Pero la implementación ha chocado con múltiples obstáculos operativos, como falta de financiación, de modo que las reformas poco han logrado para resolver la corrupción política generalizada en el país.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Reforma judicial

Entre tanto, la implementación de una reforma constitucional promulgada en 2014 para reemplazar a la Procuraduría General de la Nación, que despierta una notoria desconfianza, por una Fiscalía Nacional independiente sigue estancada en el Congreso.

Esto afectará especialmente la lucha contra la corrupción, dado que la Fiscalía Especializada para el Combate a la Corrupción debe hacer parte de la nueva Fiscalía Nacional.

Según Meyer, es improbable que el Senado designe un fiscal especial contra la corrupción antes de que se complete la transición a una fiscalía independiente.

Aunque la creación de un Sistema Nacional Anticorrupción representa una oportunidad para que el gobierno combata la corrupción endémica y debilite la influencia política de los grupos del crimen organizado, es poco probable que realice su potencial a menos que haya un esfuerzo concertado para fortalecer la capacidad del sistema judicial en México como un todo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CONTRABANDO / 18 MAY 2022

Benemérito de las Américas es uno de los pueblos más remotos en la frontera entre México y Guatemala. Se ubica…

CARTEL DE SINALOA / 9 AGO 2022

Ha habido poca claridad en torno al asesinato de un jefe de policía local en el norte de México, en…

CARTEL DE JALISCO / 4 MAR 2022

Los enfrentamientos entre los carteles y las fuerzas de seguridad de México ahora se hacen con bombas de fabricación casera…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…