HomeNoticiasAnálisisImportante narcotraficante de Honduras es capturado en Guatemala
ANÁLISIS

Importante narcotraficante de Honduras es capturado en Guatemala

ÉLITES Y CRIMEN / 6 MAR 2017 POR STEVEN DUDLEY ES

Un poderoso pero poco conocido criminal de Honduras fue capturado en Guatemala el 4 de marzo, lo cual llevará a una mayor reconfiguración del hampa en la región y ha generado dudas sobre lo que él podrá revelar acerca de sus vínculos políticos en ambos países.

Víctor Hugo Díaz Morales, alias "El Rojo", fue capturado en el Boulevard de los Próceres con la calle 16 en Ciudad de Guatemala, según un comunicado de prensa del Ministerio del Interior de Guatemala.

El Ministerio dice que Díaz Morales enfrenta cargos por tráfico de drogas en el Distrito Sur de Nueva York. El hombre capturado tiene por lo menos otros dos nombres: Víctor Manuel Villegas Castillo y Víctor Manuel Villela.

Díaz Morales y su organización criminal operan sobre todo en la frontera entre Guatemala y Honduras, según autoridades de ambos países que le ofrecieron información a InSight Crime bajo condición de anonimato, durante el curso de la investigación sobre las actividades del presunto traficante.

En los últimos años, se creía que Díaz Morales operaba sobre todo desde Honduras, pero al parecer se le fueron cerrando las puertas.

El pasado mes de septiembre, agentes antinarcóticos de Estados Unidos fueron atacados de cerca con armas de asalto de alta potencia en San Pedro Sula, Honduras, presuntamente por los hombres de Díaz Morales, alarmados por la presencia de los agentes (Vea foto abajo).

17 03 05 honduras dea car shot up

Análisis de InSight Crime

El nombre de Díaz Morales se suma a la lista de figuras del hampa poderosas, pero de bajo perfil, cuya ausencia deja un vacío en la cadena de distribución de cocaína a través de Centroamérica.

En Honduras, según el Ministerio Público, la organización de Díaz Morales trabajaba desde Gracias, Lempira. El Ministerio Público señaló además que él se convirtió en el traficante más importante en el occidente de Honduras, tras los arrestos de varios miembros del clan Valle Valle y de Héctor Emilio Fernández, alias "Don H."

Díaz Morales solía trabajar para Fernández, pero, según El Heraldo, ambos se separaron. Fernández fue extraditado en febrero de 2015 y pudo haber proporcionado elementos clave para la búsqueda de Díaz Morales (vea foto abajo).

17 03 05 el rojo

Fernández no era el único hombre en custodia con información sobre Díaz Morales. Entre los aliados de Díaz Morales se encontraba Wilter Neptalí Blanco Ruíz, quien fue arrestado en Costa Rica en noviembre de 2016 y, al igual que Días Morales, está en espera de ser extraditado a Estados Unidos.

Antes de sus arrestos, la persecución de Blanco y Díaz Morales era considerada la más fuerte de Honduras, y contaba con una red que supuestamente incluía a políticos, policías y militares. El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, es de Gracias, Lempira, y su hermano, Juan Antonio "Tony" Hernández —quien es miembro del Congreso— fue atrapado en la investigación que llevó a la captura de Blanco, cuando un agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus iniciales en inglés) supuestamente interrogó a un sospechoso sobre la participación del congresista en la red de Blanco.

Durante las investigaciones de InSight Crime sobre el caso de Blanco, un funcionario de la Embajada de Estados Unidos dijo que el hermano del presidente es considerado una "persona de interés" en dicho caso. Tony Hernández ha negado todo tipo de actividad criminal.

Por su parte, las autoridades guatemaltecas le dijeron a InSight Crime que Díaz Morales operaba en el corredor de Esquipulas, Chiquimula. Según fuentes del Ministerio del Interior de Guatemala, entre sus aliados se encontraba Horst Walther Overdick, quien fue extraditado a Estados Unidos en diciembre de 2012.

Entre Overdick y Díaz Morales supuestamente hacían acuerdos con alcaldes que buscaban beneficiarse del tráfico de cocaína a través de sus municipios, según le dijeron fuentes del Ministerio a InSight Crime.

Con Díaz Morales y Blanco en custodia y en espera de extradición, las autoridades estadounidenses pueden empezar a desenmascarar las redes de políticos y fuerzas de seguridad en ambos países que permitieron el desarrollo de una organización de narcotraficantes tan poderosa. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 6 JUL 2021

El futuro de una controvertida carretera en Honduras, que se cree que es un conducto para el tráfico de drogas,…

COCAÍNA / 7 ABR 2022

Siguiendo una tendencia que toma fuerza en la región, el candidato que se describe como antiestablecimiento, Rodrigo Chaves, fue el…

COCAÍNA / 31 ENE 2022

El regreso de un exdirector de la policía de Honduras, quien huyó del país después de capturar a una serie…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…