HomeNoticiasAnálisisIncautación récord de metanfetamina en España apunta a expansión criminal en México
ANÁLISIS

Incautación récord de metanfetamina en España apunta a expansión criminal en México

COCAÍNA EUROPA / 21 NOV 2014 POR ELYSSA PACHICO ES

Los traficantes de drogas de México parecen estar buscando expandir el comercio de metanfetamina más allá del hemisferio occidental, como ha puesto en evidencia la incautación más grande jamás hecha en España, la cual al parecer tenía como destino el lucrativo mercado australiano.

La policía de Barcelona encontró 131 kilos de metanfetamina, por un valor estimado en US$37 millones, ocultos en 18.000 latas de piña, informó el diario español El País. Los agentes identificaron el envío después de que cuatro de las latas de piña terminaran en manos de un comerciante local, el cual quería examinar la mercancía para ver si valía la pena comprarla, y en su lugar terminó notificando a la policía sobre las drogas ocultas en ellas. Las autoridades españolas detuvieron a dos ciudadanos mexicanos durante la operación, informó EFE.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre crimen organizado europeo

Según los informes, la metanfetamina venía de Jalisco, México, y al parecer iba ser enviada a Australia, informó Milenio.

Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), ésta sería la mayor incautación de metanfetamina jamás realizada en España, así como en gran parte de Europa continental (aunque los datos de la ONU todavía no incluyen las cifras de incautaciones de 2013). Envíos de metanfetamina de un tamaño comparable han sido incautados en los países nórdicos, como Noruega y Suecia.

Análisis de InSight Crime

Esta incautación indica la existencia de alguna emprendedora organización traficante de metanfetamina con sede en México, la cual, acertadamente, ha visto una gran oportunidad en el mercado de Australia. Según la ONUDD, el precio mayorista promedio de un kilo de metanfetamina en Australia es unas diecinueve veces mayor que en México, y cerca de diez veces mayor que en España, como lo ilustra la tabla de abajo. Lo anterior significa enormes beneficios potenciales para el crimen organizado.

 

 

Las autoridades australianas han identificado el creciente consumo de metanfetamina en el país como un grave problema. El Informe más reciente de la Comisión Australiana de Prevención de Delito (ACC, por sus siglas en inglés) comparó el mercado de metanfetamina del país con la "pandemia" de la cocaína crack de los años ochenta en Estados Unidos. Entre 2012 y 2013, el país incautó una cantidad récord de estimulantes de tipo anfetamínico (ETA) en sus fronteras, gran parte de los cuales eran metanfetamina de tipo líquida y en forma de cristales.

Además, la más reciente encuesta realizada por el Centro Nacional de Investigaciones sobre la Droga y el Alcohol de Australia, encontró que la inyección intravenosa de metanfetamina había crecido en nueve por ciento durante la última década, con un 61 por ciento de los usuarios de drogas intravenosas afirmando haber consumido metanfetamina durante los seis meses anteriores. Y, según un muestreo hecho por las autoridades, la pureza media de la metanfetamina en Australia actualmente se encuentra en el punto más alto en el que ha estado en la última década.

Si bien hay cierta producción local de metanfetamina en Australia, sobre todo en pequeños laboratorios, la droga también es traficada al país desde China y Tailandia. Australia representa un lugar importante para los productores mexicanos de metanfetamina que buscan expandir su negocio. Un candidato sería el Cartel de Sinaloa, con informes previos que señalan que esta federación criminal ya ha hecho importantes avances en el mercado de cocaína del pais.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del Cartel de Sinaloa

Otra organización de tráfico de drogas de México que podría haber coordinado el cargamento es el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el cual cuenta con una fuerte presencia en el estado de Jalisco. Jalisco es un centro para el comercio de metanfetamina –en 2012 el ejército mexicano incautó en el estado una cantidad récord de 15 toneladas de la droga.

Algo notable de este envío de metanfetamina es que si bien ha habido informes de grupos con sede en México cada vez más involucrados en el comercio de drogas en Europa, hasta el momento estos han tenido una participación menor en el mercado que sus contrapartes de otros países de Latinoamérica y el Caribe. Las cifras históricas de la ONUDD demuestran que las autoridades españolas han incautado muchos más cargamentos de droga que partieron de Venezuela, Colombia, y en menor medida de República Dominicana, que aquellos que partieron desde México.

 

 

Por esta razón, también es curioso que sea cual sea el grupo criminal detrás del alijo de metanfetamina incautado en Europa, éste haya optado por enviar el cargamento desde México hacia Australia a través de España, en lugar de hacerlo directamente desde la costa Pacífica de México -por ejemplo, desde Lázaro Cárdenas, el puerto más grande del país.

En todo caso, sin duda la incautación debe hacer sonar las alarmas para las autoridades tanto en Europa como en Australia. Puede que Australia esté a medio mundo de distancia de México, pero los beneficios son demasiado atractivos como para ser ignorados por el crimen organizado mexicano.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

La minería ilegal de oro impulsa la destrucción de la Amazonía peruana, donde los buscadores de fortuna talan bosques y…

DERECHOS HUMANOS / 30 AGO 2023

La trata de personas es una de las economías criminales más complejas del mundo, y una de las que menos…

CARTEL DE SINALOA / 9 NOV 2021

El reciente allanamiento de un laboratorio de fentanilo en México ha arrojado nuevas luces sobre la capacidad de los grupos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…