HomeNoticiasAnálisisInforme en México Deja al Descubierto los Nexos entre el Secuestro y el Narcotráfico
ANÁLISIS

Informe en México Deja al Descubierto los Nexos entre el Secuestro y el Narcotráfico

MÉXICO / 15 SEP 2012 POR PATRICK CORCORAN ES

Las autoridades mexicanas han dado a conocer un nuevo informe sobre el secuestro, en donde se detalla la creciente dependencia de las bandas de narcotráfico en tal actividad.

Según lo divulgado por Proceso, y otros medios de comunicación, la Policía Federal identifica a los Zetas, al Cartel del Golfo y a la Familia Michoacana, como las organizaciones criminales que realizan secuestros en el país:

“De la parte norte del país, el estado donde hay más secuestros es Tamaulipas. En Tamaulipas operan células del cartel del Golfo y de Los Zetas. Esas personas trabajan de la misma forma en el sur del país, como en el caso de los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas”, señaló Armando Espinosa de Benito, jefe de la División de Investigación de la PF.

[...]

“Los secuestradores generalmente simulan ser ciudadanos de bien, con un trabajo, padres de familia o esposos; en el caso de las mujeres, algunas embarazadas y hasta con niños. En el domicilio donde viven aparentan ser una familia más, pero ese lugar puede ser una casa de seguridad”, puntualizó Espinosa.

“Estamos viendo que también en Zacatecas operan grupos pertenecientes al cártel de Los Zetas, mientras que en Michoacán, manda La Familia”, explicó.

El informe sale a la luz pública justo cuando hay un aumento en la prevalencia del fenómeno del secuestro en México. En 2007, el primer año de gobierno del Presidente Calderón, el SNSP -Sistema Nacional de Seguridad Pública- registró 438 secuestros. Para 2008, la cifra aumentó en más de un 100 por ciento, registrándose 907 secuestros. En 2009, 2010 y 2011, el número de secuestros registrados es de 1.162, 1.236 y 1.327, respectivamente. Es decir, el número de secuestros denunciados, se ha triplicado durante el gobierno de Calderón.

Se estima que el número real es 10 o 15 veces mayor, debido a que a menudo las víctimas no denuncian sus casos. El aumento en la cifra de denuncias, se explica en el aumento del número total de secuestros. Esto significa que el delito ha crecido a medida que las organizaciones criminales más conocidas en el país, se han involucrado más en la práctica.

El secuestro ha sido durante mucho tiempo, uno de los delitos que más ha preocupado a la sociedad mexicana. Algunas organizaciones, como la banda de Daniel Arizmendi, conocido por cortar la oreja de sus víctimas, y la banda los Petriciolet, relacionada con el asesinato del adolescente Fernando Martí, heredero de la cadena de tiendas deportivas Martí, en 2008. Así mismo, la ola de secuestros en México fue el tema de la película de 2004 "Hombre en Llamas".

Las bandas de secuestradores especializadas, como las mencionadas anteriormente, han dejado de dominar durante los últimos años. Lo cual muestra la creciente participación de grupos del crimen organizado en el secuestro extorsivo. Un informe de la SSP -Secretaría de Seguridad Pública, publicado en diciembre de 2011, estima que el 30 por ciento de todos los secuestros en México están vinculados con bandas de narcotraficantes. Según el informe, el Cartel del Golfo y los Zetas fueron los responsables del 50 por ciento de aquellos secuestros, mientras los Caballeros Templarios y la Familia Michoacana, en conjunto, son responsables del 33 por ciento.

Los informes anecdóticos de que esbirros tanto de los Zetas como del Cartel del Golfo que participan en los secuestros son frecuentes. En uno de los casos más notorios, un ex portero de primera división de fútbol fue detenido por su presunta participación en una red de secuestradores ligada al Cartel del Golfo en la región noreste de México.

La motivación fundamental es simple: el dinero. Los ingresos por narcotráfico son gigantescos comparados con los del secuestro, pero esta actividad no es una pérdida de tiempo para un grupo criminal, porque puede servir como un valioso ingreso al momento que de las rutas de tráfico sean interrumpidas o los proveedores sean arrestados.

Según el analista Alejandro Hope, las autoridades mexicanas informaron recientemente, que el pago promedio de rescate de los secuestros es de aproximadamente US$50.000. Si el número real de secuestros, sobre pasa los 1.300 denunciados y alcanza la cifra estimada de 16.000, entonces los ingresos anuales por secuestro extorsivo son de US$800 millones. En ese sentido, si los traficantes de drogas ocupan el 30% de la industria, esto les implica ingresos anuales de US$240 millones por secuestro. Más que cálculos confiables, se trata de cifras aproximadas, y si hay cambios en el valor de cualquiera de las variables, el resultado final es significativamente diferente. En cualquier caso, US$ 240 millones es una cifra irrisoria comparada con los US$6.600 millones, que la Corporación RAND estima son la ganancia de los traficantes mexicanos por exportación de drogas a Estados Unidos.

Pero cientos de millones de dólares no es una suma insulsa, y es más significativa, si se tiene en cuenta que la dependencia de ese crimen varía de organización a organización, de región a región. El secuestro puede ser una actividad secundaria para las organizaciones de narcotráfico, pero muy es un crimen muy lucrativo y perjudicial.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

GÉNERO Y CRIMEN / 21 SEP 2022

Una mexicana acusada de narcotráfico en México presentó una demanda contra Netflix y Telemundo, lo que constituye un nuevo litigio…

DELITOS AMBIENTALES / 2 AGO 2022

La sobrepesca ilegal de langosta en la costa de Yucatán, en México, motivó la creación de un grupo de vigilancia…

DESPLAZADOS / 24 NOV 2021

Se suponía que ganar un premio de lotería de cerca de US$1 millón habría sido un hecho positivo y transformador…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…