HomeNoticiasAnálisisInSight semanal: ¿Cambia el consenso internacional en torno a la política de drogas?
ANÁLISIS

InSight semanal: ¿Cambia el consenso internacional en torno a la política de drogas?

DERECHOS HUMANOS / 5 MAR 2018 POR INSIGHT CRIME ES

En nuestra sesión de Facebook Live del 1 de marzo, la investigadora sénior Deborah Bonello y el editor sénior Mike LaSusa hablaron de un nuevo informe de las Naciones Unidas referente al control global sobre las drogas, y discutieron cómo las principales conclusiones del estudio marcan un cambio en curso en el consenso internacional en torno a las políticas de drogas.

Bonello y LaSusa repasaron los hallazgos y recomendaciones del nuevo informe anual del Consejo Internacional para el Control de Narcóticos (INCB). Como lo informó InSight Crime, el organismo antinarcóticos de la ONU hizo especial énfasis en exhortar a los países a centrarse más en la prevención y el tratamiento del abuso de drogas, en contraposición con las medidas tradicionales que hacen énfasis en el control de narcóticos del lado de la oferta.

VEA TAMBIÉN: InSight semanal: la DEA y la crisis de la heroína en Estados Unidos

La conversación pasó a mostrar cómo el informe del INCB refleja no solo un cambio en la retórica del organismo sobre el control de estupefacientes, sino también una ampliación del consenso internacional de que las anteriores estrategias han mostrado graves fallas y requieren un rediseño mayor.

Vea la conversación completa a continuación:

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 20 JUL 2021

Funcionarios del gobierno de Brasil afirman que los traficantes están llevando cada vez más a los migrantes haitianos a través…

CARTEL DE JALISCO / 21 JUN 2021

Durante mucho tiempo, en la cultura popular y en los discursos públicos se han repetido conceptos erróneos en torno al…

DERECHOS HUMANOS / 19 SEP 2022

Cientos de presos han muerto en prisiones de Haití en los últimos meses debido a que los centros penitenciarios de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…