HomeNoticiasAnálisisInSight semanal: ¿Cambia el consenso internacional en torno a la política de drogas?
ANÁLISIS

InSight semanal: ¿Cambia el consenso internacional en torno a la política de drogas?

DERECHOS HUMANOS / 5 MAR 2018 POR INSIGHT CRIME ES

En nuestra sesión de Facebook Live del 1 de marzo, la investigadora sénior Deborah Bonello y el editor sénior Mike LaSusa hablaron de un nuevo informe de las Naciones Unidas referente al control global sobre las drogas, y discutieron cómo las principales conclusiones del estudio marcan un cambio en curso en el consenso internacional en torno a las políticas de drogas.

Bonello y LaSusa repasaron los hallazgos y recomendaciones del nuevo informe anual del Consejo Internacional para el Control de Narcóticos (INCB). Como lo informó InSight Crime, el organismo antinarcóticos de la ONU hizo especial énfasis en exhortar a los países a centrarse más en la prevención y el tratamiento del abuso de drogas, en contraposición con las medidas tradicionales que hacen énfasis en el control de narcóticos del lado de la oferta.

VEA TAMBIÉN: InSight semanal: la DEA y la crisis de la heroína en Estados Unidos

La conversación pasó a mostrar cómo el informe del INCB refleja no solo un cambio en la retórica del organismo sobre el control de estupefacientes, sino también una ampliación del consenso internacional de que las anteriores estrategias han mostrado graves fallas y requieren un rediseño mayor.

Vea la conversación completa a continuación:

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DERECHOS HUMANOS / 30 AGO 2023

La trata de personas es una de las economías criminales más complejas del mundo, y una de las que menos…

DERECHOS HUMANOS / 29 JUN 2022

As many as 50 migrants have been found dead inside a truck 150 miles north of the US-Mexico border.

BRASIL / 2 NOV 2021

Los cigarrillos de contrabando pueden parecer inofensivos, pero la industria de tabaco ilícito muchas veces viene aparejada a otras actividades…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…