HomeNoticiasAnálisisInSight Semanal: 'Chepe Diablo', el Cartel de Texis y las élites de El Salvador
ANÁLISIS

InSight Semanal: 'Chepe Diablo', el Cartel de Texis y las élites de El Salvador

CHEPE DIABLO / 7 ABR 2017 POR INSIGHT CRIME ES

En nuestra sesión de Facebook Live del 6 de abril, el investigador sénior Héctor Silva Ávalos habló con el editor sénior Mike LaSusa sobre una de las principales noticias en torno al crimen organizado esta semana en Latinoamérica: el arresto de José Adán Salazar Umaña, alias "Chepe Diablo", el presunto cabecilla del Cartel de Texis, de El Salvador.

Silva se refirió a su artículo del 5 de abril sobre el arresto de Salazar Umaña durante una operación contra el lavado de dinero, que incluyó redadas a decenas de propiedades vinculadas al Cartel de Texis. Presentó además un resumen de los orígenes y la historia del grupo criminal y de sus interacciones con las élites salvadoreñas.

VER TAMBIÉN: Noticias y perfil del Cartel de Texis

Además, Silva y LaSusa hablaron acerca de la obstrucción a las investigaciones en torno a Salazar Umaña por parte del exfiscal general de El Salvador, Luis Martínez, y de cómo el nuevo fiscal general del país, Douglas Meléndez, ha reabierto casos que han implicado a otras poderosas figuras, como Juan Umaña Samayoa, el alcalde de la ciudad de Metapán, al noroeste del país, donde el Cartel de Texis tiene influencia, y Wilfredo Guerra, el presidente de la compañía de cereales Gumarsal, quien ha estado vinculado a la red de negocios de Chepe Diablo.

VEA TAMBIÉN: El 'kingpin' con más suerte de la lista: de cómo 'Chepe Diablo' burló una y otra vez a la justicia

Silva y LaSusa también hablaron sobre la presión que Estados Unidos ha ejercido sobre los funcionarios salvadoreños para que éstos adelanten investigaciones de corrupción relacionadas con jefes criminales como Salazar Umaña y otros supuestos miembros del Cartel de Texis.

Otros de los temas que se trataron fueron las perspectivas para el Cartel de Texis, ahora que sus dirigentes se enfrentan a una presión sin precedentes de las autoridades salvadoreñas, así como otras preguntas en torno al grupo criminal, como sus posibles relaciones con altos funcionarios, el sistema bancario del país y el tráfico de drogas.

Vea la gabación de Facebook Live, donde podrá escuchar la conversación completa:

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 30 ABR 2022

El arresto de un jefe de gobierno en funciones por cargos de narcotráfico es algo de lo que no se…

COLECTIVOS / 11 JUL 2023

La evolución del Estado híbrido en Venezuela, que combina la gobernabilidad con la criminalidad, le ha permitido al presidente Nicolás…

DERECHOS HUMANOS / 25 JUL 2023

Las consecuencias a largo plazo de las políticas de orden público conocidas como de mano dura ocupan cada vez más…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…