HomeNoticiasAnálisisInSight Semanal: Colombia captura a "Rambo", el poder detrás del narcotráfico
ANÁLISIS

InSight Semanal: Colombia captura a "Rambo", el poder detrás del narcotráfico

COLOMBIA / 6 JUL 2018 POR INSIGHT CRIME ES

En nuestra sesión de Facebook Live del 5 de julio, la editora en español Ronna Rísquez y la investigadora especializada en temas sobre Colombia, Ángela Olaya, discutieron sobre la reciente captura del disidente de las FARC conocido como alias “Rambo”, quien controlaba importantes rutas del narcotráfico al sur de Colombia.

A Luis Eduardo Carvajal, alias Rambo, quien también se hace llamar “Gustavo González", Olaya lo catalogó como uno de los personajes más importantes en la dinámica criminal del país, tanto en la actualidad como en los puntos más álgidos antes de la desmovilización de las FARC, debido a la posición de mando que ocupaba en la columna móvil Daniel Aldana y los lazos que logró establecer con el narcotráfico.

Al inicio de la conversación, Rísquez y Olaya analizaron el papel de Rambo en el narcotráfico y la zona en la que operaba, en la cual mantenía el control tanto de la producción de la droga, como de los laboratorios y los puntos de salida al exterior.

Olaya tuvo la oportunidad de entrevistar al entonces guerrillero en la localidad de Tumaco en lo que ella explica eran momentos tensos para las FARC por las zonas de concentración. La investigadora afirmó que él “mostraba voluntad de mantenerse en el proceso (de paz), de continuar con todo lo que significaba para ese momento que era la dejación de armas, el proceso de reincorporación, los procesos productivos”. Sin embargo, también notó dudas y nerviosismo en las respuesta de Rambo sobre la erradicación y sustitución de cultivos de coca.

Otro aspecto que destacaron fue la fuerza financiera con la que contaba Rambo como comandante de una de las columnas más lucradas por el narcotráfico, que frente a la baja oferta monetaria del acuerdo de paz, lucía poco atractiva para sus finanzas. Además, consideraron los conocimientos sobre corredores de droga que pudo acumular durante su tiempo en las FARC, por los cuales se sospecha que está detrás de la articulación de nuevos puntos de acopio en Ecuador ante la militarización de puntos previamente usados.

Allí se preguntaron si Rambo, quien fue capturado por estar inmerso en narcotráfico tras la firma de los acuerdos, retornó al mundo criminal por objetivos personales o si está vinculado a otros grupos disidentes, teniendo en cuenta sus lazos con “Guacho” y las actividades de ese grupo disidente que han mantenido alejadas a las fuerzas de seguridad del área de acción de Rambo.

El último punto de la conversación giró en torno a los efectos de esta captura sobre los acuerdos de paz, los cuales Olaya dictamina que están fallando ante la fragmentación y criminalización de los elementos de las FARC más cercanos al narcotráfico. Además, consideró las preocupaciones de los exguerrilleros sobre la seguridad jurídica de los acuerdos ante otra captura de un personaje importante, así como el asesinato de disidentes en el país, lo que podría aumentar estas disidencias.

Vea la conversación completa a continuación:

 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 26 JUN 2022

El excomandante paramilitar y narcotraficante, alias “Memo Fantasma”, podría salir de prisión el próximo 28 de junio en Colombia.

COLOMBIA / 19 NOV 2021

El aumento en la cantidad de migrantes que se dirigen a Estados Unidos ha estado beneficiando a las redes de…

COLOMBIA / 18 MAR 2022

Colombia sufre un nuevo revés de seguridad. El escape de un poderoso narcotraficante deja pendiendo de un hilo el sistema…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…