HomeNoticiasAnálisisInSight Semanal: Crimen organizado, fútbol y mundiales
ANÁLISIS

InSight Semanal: Crimen organizado, fútbol y mundiales

FÚTBOL Y CRIMEN / 15 JUN 2018 POR INSIGHT CRIME ES

En nuestra sesión de Facebook Live del 14 de junio, el investigador sénior Héctor Silva Ávalos y el editor sénior Mike LaSusa discutieron sobre la apertura de la Copa Mundial de Fútbol 2018 y las múltiples intersecciones entre el fútbol y el crimen organizado.

Silva y LaSusa fueron directo al grano, abriendo la conversación con la corrupción en torno a la Copa Mundial de Fútbol, entre ellos denuncias de que el país anfitrión de este año, Rusia, pudiera haber ganado la puja por celebrar el lucrativo certamen mediante sobornos.

También comentaron cómo los partidos de la Copa Mundo han sido señalados (y seguramente seguirán siéndolo) por esquemas de amaño de partidos, en los que jugadores, entrenadores y árbitros manipulan ciertos aspectos del juego para ganar dinero de manera fraudulenta por medio de los mercados de apuestas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Crimen en el fútbol

Los muchos negocios que mueven colosales sumas de dinero alrededor de la Copa Mundo y el fútbol por lo general también han estado plagados de corrupción. Por ejemplo, se ha conocido que directivos de todos los rincones del globo reciben sobornos para ayudar a poderosas empresas a ganar los contratos de construcción de los estadios donde se jugarán los partidos, y para hacerse a los derechos de transmisión de los partidos a millones de televidentes.

Silva y LaSusa también analizaron cómo, aparte de la Copa Mundial de Fútbol, las organizaciones criminales llevan décadas usando el fútbol como mecanismo de lavado de dinero, y como medio para construir capital social.

Vea la conversación completa a continuación:

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…