HomeNoticiasAnálisisInSight Semanal: La DEA y la crisis de la heroína en Estados Unidos
ANÁLISIS

InSight Semanal: La DEA y la crisis de la heroína en Estados Unidos

FRONTERA EU/MÉXICO / 27 OCT 2017 POR INSIGHT CRIME ES

En nuestra sesión en Facebook Live del 26 de octubre, el codirector de InSight Crime Steven Dudley y el autor de "Dreamland", Sam Quinones, trataron el tema de la crisis interna de opioides y heroína en Estados Unidos.

El interés original de Quinones en la historia fue el resurgimiento del tráfico de heroína en México. Esto lo llevó más adelante a comenzar a investigar la que es hoy por hoy la crisis de los opioides en Estados Unidos, que deja más de 45.000 muertos por año en este país. Lo sorprendente es que cuando comenzó a investigar el tema en 2010, a duras penas lograba despertar algún interés en él.

Quinones señaló que hay varios factores que han contribuido a la crisis, entre ellos que los estadounidenses se han acostumbrado a tratar el dolor con analgésicos opioides. Dudley y Quinones pasaron a discutir si debería responsabilizarse de la actual crisis a los médicos, las empresas farmacéuticas o los políticos y qué soluciones pueden emplearse para impedir su avance.

La conversación tuvo lugar pocos días después de la publicación del balance anual de amenazas de la DEA, en el que se cita los opioides y la heroína como objetivos principales del organismo.

Vea la conversación completa a continuación:

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 29 OCT 2021

La fascinación por la "narcocultura" se ha tomado las industrias de los medios y el entretenimiento: documentales, programas de televisión,…

CARTEL DE JALISCO / 10 NOV 2021

Grupos criminales en el oeste de México han redoblado el control de la tala ilegal mediante amenazas a dueños de…

CONTRABANDO / 18 MAY 2022

La cadena de suministro de alimentos en Estados Unidos debería ser objeto de mayores controles. Pero el ganado de contrabando,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…