HomeNoticiasAnálisisInSight Semanal: La demistificación de los datos alternativos de la administración Trump sobre la MS13
ANÁLISIS

InSight Semanal: La demistificación de los datos alternativos de la administración Trump sobre la MS13

FRONTERA EU/MÉXICO / 24 ABR 2017 POR INSIGHT CRIME ES

En nuestra sesión del 20 de abril en Facebook Live, el codirector Steven Dudley habló con el investigador sénior Héctor Silva Ávalos sobre la reciente ofensiva retórica que lanzó la administración del presidente estadounidense Donald Trump contra la MS13.

Dudley abrió la conversación preguntándole a Silva por su reciente artículo en el que analizaba las declaraciones falsas y engañosas sobre la MS13 dadas por Trump y por altos miembros de su gabinete, entre los que se cuentan el fiscal general Jeff Sessions y el secretario de seguridad interna John Kelly.

Silva explicó la evolución de la MS13 en Los Angeles, California, en la década de 1980, y expuso cómo los patrones migratorios contribuyeron a la expansión de la pandilla por la mayor parte del territorio estadounidense antes de la década de 2000. Sin embargo, también rechazó la versión propuesta por Trump de las "débiles" políticas de inmigración de la administración del expresidente Barack Obama contribuyeran a un resurgimiento de la MS13 en Estados Unidos durante su mandato.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de la MS13

Dudley y Silva discutieron cómo las acciones de las autoridades locales y federales tomadas en las administraciones de Obama y su predecesor, George W. Bush, propinaron golpes contundentes a la MS13 que desestabilizaron seriamente las operaciones de la pandilla en Estados Unidos, en particular en la Costa Este. Y contrastaron los avances de la estrategia estadounidense frente a las fallas de la táctica de "mano dura" para enfrentar las pandillas.

Además, Dudley y Silva comentaron la dinámica de la relación entre los cabecillas de la MS13 en El Salvador las "clicas", o células, de la banda en Estados Unidos. En lugar de una estructura jerárquica capaz de ejecutar complejas operaciones criminales transnacionales, como el narcotráfico, Silva explicó que la MS13 es una red no articulada que permite a los líderes locales un grado importante de control sobre las actividades de la pandilla en sus zonas de influencia.

La conversación concluyó con la pregunta que Dudley hizo a Silva sobre "qué es efectivo" para ayudar a las comunidades a superar problemas de pandillas como la MS13. Silva destacó el papel clave de la cooperación entre las autoridades y los actores comunitarios, así como la importancia de unirse y compartir inteligencia seria para desarrollar soluciones basadas en análisis fidedignos de la situación.

Vea la transmisión de Facebook Live para escuchar la conversación completa: 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DROGAS SINTÉTICAS / 28 SEP 2022

El hallazgo de migrantes y los decomisos de fentanilo, el peligroso opioide sintético, alcanzarán cifras récord para el final de…

CARTEL DE SINALOA / 13 ENE 2023

Las autoridades neerlandesas interceptaron tres cargamentos de drogas inusuales procedentes de México en el principal centro de conexiones del país,…

DELITOS AMBIENTALES / 3 NOV 2022

Son más de 33 grados centígrados y un fuerte olor a animal muerto contamina el aire fresco de las montañas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…