HomeNoticiasAnálisisInSight Semanal: El dilema de las prisiones en Latinoamérica
ANÁLISIS

InSight Semanal: El dilema de las prisiones en Latinoamérica

CIACS / 5 JUN 2017 POR INSIGHT CRIME ES

En nuestra sesión de Facebook Live, nuestros codirectores Steven Dudley y Jeremy McDermott hablaron sobre la investigación especial que realizó InSight Crime sobre las prisiones y su impacto, a menudo subestimado, en el crimen organizado de la región.

La conversación inició con una exposición de McDermott sobre los nexos entre el actual malestar social en Venezuela y las cárceles, así como el control dominante de los "pranes" (líderes de las cárceles) sobre el deteriorado sistema penitenciario del país. Dudley destacó que el gobierno dependía de los pranes para mantener el control en sus prisiones, una dinámica que ilustra la reciente entrevista realizada a la ministra de Servicio Penitenciarío del país.

Pero Venezuela no es el único país latinoamericano donde se observa esta relación entre el gobierno y sus reclusos. En Guatemala, Byron Lima Oliva, excapitán del ejército encarcelado después de la guerra civil, se comunicaba con el ministro del Interior, Mauricio López Bonilla, en un intento por llevar la estabilidad a las prisiones, según explicó este último.

Dudley explicó que al entender la "jerarquía de las necesidades" de los presos, Lima pudo no solo mantener bajo control a sus compañeros reclusos, sino también ejercer control de las economías ilícitas de las ocho cárceles en las que estuvo recluido en Guatemala. Un fenómeno similar de mercado negro se observó en la célebre prisión de San Pedro Sula, en Honduras, donde funcionaban desde restaurantes hasta burdeles con la complicidad de los funcionarios carcelarios.

McDermott y Dudley analizaron también las semejanzas y diferencias entre las dinámicas carcelarias en los países mencionados y en Colombia, donde "las empresas criminales no se han manejado tradicionalmente desde la cárcel". En Colombia, guerrillas, paramilitares y narcotraficantes se disputan el poder después de dividirse en "pabellones", explicó McDermott. En El Salvador, por otro lado, los cabecillas de la MS13 y de Barrio 18 mandan desde los penales, y con frecuencia se rotan con los cabecillas en el exterior, o lo que se conoce como "la libre".

Los codirectores también analizaron la manera como las prisiones latinoamericanas han llevado a la evolución del crimen organizado. En El Salvador, las maras asentadas en las prisiones se han vuelto más activas en el plano político después de la controvertida tregua de pandillas de 2012, señala McDermott. Más hacia el sur, en Venezuela, los pranes "exportaron" su modelo de dominio al exterior en la forma de las "megabandas", organizaciones criminales de gran tamaño que plantean una seria amenaza para la seguridad pública.

Vea la transmisión de Facebook Live para seguir la conversación completa:

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 29 OCT 2021

Una serie de ataques a oleoductos en el departamento de Santander, noreste de Colombia, que se atribuyó el ELN, pueden…

ÉLITES Y CRIMEN / 1 NOV 2022

Un año después de la reforma de Honduras a su ley sobre lavado de dinero, han quedado en libertad docenas…

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…