En nuestra transmisión en video por Facebook Live el 23 de marzo, el editor sénior Mike LaSusa moderó una conversación con el codirector de InSight Crime, Jeremy McDermott, y el investigador sénior Héctor Silva Ávalos, en torno a dos de las más importantes noticias sobre el crimen organizado en Latinoamérica esta semana: la evolución de la dinámica criminal en Colombia a medida que avanza el proceso de paz con las FARC, y las explosivas acusaciones proferidas por un confeso narcotraficante contra varias élites de Honduras.
El 23 de marzo publicamos un artículo sobre los departamentos de Colombia que más están participando en el auge de la producción de coca en el país. McDermott explicó la importancia de este hecho en el contexto del actual proceso de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Se refirió además a la manera como el auge de la coca está impactando la violencia criminal en diversas partes de Colombia, así como en sus países vecinos, y cómo el creciente consumo de cocaína en Latinoamérica podría cambiar la dinámica del mercado de la droga.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre paz con las FARC
Otra noticia importante esta semana tiene que ver con el testimonio de un confeso narcotraficante de Honduras en una corte de Estados Unidos, quien acusó a varios individuos en los niveles más altos de la política hondureña de tener vínculos con el crimen organizado. Silva Ávalos explicó el potencial impacto de las declaraciones de Devis Leonel Rivera Maradiaga (cabecilla del grupo criminal Los Cachiros que se ha convertido en un informante de la DEA) en el juicio de tráfico de drogas contra Fabio Lobo, hijo del expresidente hondureño Porfirio "Pepe" Lobo. Ávalos Silva se refirió a la manera como este testimonio —que ha implicado al mismo Pepe Lobo y a su hermano, así como al hermano del actual presidente y a otros miembros de las élites— podría generarles problemas políticos, y posibles cargos criminales, a algunas de las personas cuyos nombres han sido mencionados.
VEA TAMBIÉN: InDepth: Élites y crimen organizado
Durante la discusión también se hizo referencia a la política estadounidense con respecto a la sanción y criminalización de las élites latinoamericanas que supuestamente tienen vínculos con el crimen organizado. Silva Ávalos relacionó la investigación y el enjuiciamiento de figuras de las élites hondureñas, como Fabio Lobo, con el apoyo continuo del gobierno estadounidense a los programas de lucha contra la corrupción en Centroamérica. Y McDermott comparó los esfuerzos de Estados Unidos por enjuiciar a las élites centroamericanas sospechosas de corrupción con las sanciones y acusaciones criminales por parte de las autoridades estadounidenses contra funcionarios de alto nivel dentro del gobierno venezolano.
Vea la transmisión de Facebook Live para oír la conversación completa: