HomeNoticiasAnálisisInSight Semanal: Élites de Brasil y crimen organizado, ¿corrupción sistémica o Estado mafioso?
ANÁLISIS

InSight Semanal: Élites de Brasil y crimen organizado, ¿corrupción sistémica o Estado mafioso?

BRASIL / 26 JUN 2017 POR INSIGHT CRIME ES

En nuestra conversación del 22 de junio en Facebook Live, el editor sénior Mike LaSusa habló con Matthew Taylor, profesor asociado de la Universidad Americana, sobre los acontecimientos recientes en un masivo escándalo de corrupción en Brasil.

LaSusa y Taylor comenzaron la conversación con un análisis de las denuncias presentadas recientemente contra el presidente brasileño Michel Temer, quien ha sido investigado por haber solicitado aparentemente a un empresario que participara en sobornos, y por su presunta aceptación de sobornos para sí mismo.

Taylor explicó que por tradición el sistema político brasileño se ha basado en brindar impunidad que permita a los políticos "financiar sus campañas usando instrumentos del capitalismo de estado para cobrar sobornos".

Sin embargo, afirmó, las investigaciones amplias que se están desarrollando —que han enredado no solo a Temer, sino también a muchas otras influyentes personalidades de la élite— "sacudirán los cimientos del sistema económico... y de la manera como se hace política en Brasil".

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

El multifacético escándalo, conocido como Operación "Lava Jato", comenzó en 2014 como una investigación rutinaria de lavado de activos. Pero a medida que los investigadores iban desenredando los hilos del caso, sus investigaciones revelaban la inmensa escala y la sofisticación del peculado en el país más grande se Suramérica.

"Muchos sabían que había corrupción en Brasil antes de que esto apareciera. [Pero] no creo que nadie tuviera idea de lo organizado que era. Y nada podía prepararnos como observadores extranjeros o brasileños para el increíble descaro de algunos de estos carteles", comentó Taylor, en referencia a los pactos entre importantes firmas constructoras que buscaron "unirse para estafar al gobierno".

Como ejemplo de la complejidad de las operaciones de peculado, Taylor presentó la "División de Operaciones Estructuradas" de la gigante constructora brasileña Odebrecht, a la que un fiscal estadounidense llamó "División de sobornos". El año pasado, Odebrecht admitió que la empresa había canalizado cerca de US$800 millones en sobornos a través de esa unidad, que se creó con ese propósito específico.

Sin embargo, Taylor hizo énfasis en que las investigaciones de la Operación "Lava Jato" también arrojaron evidencia de que muchos políticos eran cómplices de ese peculado y que en ocasiones eran "quienes orquestaban esas conductas corruptas".

VEA TAMBIÉN: InDepth: Élites y crimen organizado

En este contexto, Taylor y LaSusa discutieron los esfuerzos continuados de las élites brasileñas para descarrilar o diluir las iniciativas anticorrupción, como las investigaciones de la Operación "Lava Jato". Taylor comentó que estaba "hondamente preocupado" de que el impulso antipeculado pudiera decaer, y trajo a colación el ejemplo de las investigaciones "manos limpias" ("Mani Pulite") en Italia, que eventualmente sufrieron de "fatiga por corrupción", pues trabajaron durante años, y al final no lograron erradicar la corrupción del sistema político.

Taylor señaló que las investigaciones de Lava Jato en Brasil en este momento gozan de un gran respaldo popular. Pero, anotó, "lo que falta en este momento es alguna especie de consenso sobre cómo reconstruir el sistema".

LaSusa y Taylor terminaron comentando los efectos que ha tenido el escándalo de Lava Jato en la economía brasileña, que solo recientemente comenzó a levantarse de la peor recesión de su historia. Taylor precisó que aunque las investigaciones han traído muchos éxitos en términos de procesar a los actores corruptos, esos procesos han golpeado a algunas de las compañías más grandes de Brasil, obligándolas a recortar sus operaciones y afectando la confianza de los inversionistas en el país.

Vea la transmisión de Facebook Live para conocer la conversación completa: 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 18 ENE 2023

Genaro García Luna fue el director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) de 2001 a 2005 y secretario de…

CARTEL DE LOS SOLES / 1 SEP 2022

El tráfico de cocaína es una de las economías ilícitas más grandes del mundo. Desde su prohibición a mediados del…

AUC / 23 MAY 2023

El testimonio de uno de los comandantes más importantes de las Autodefensas Unidas de Colombia ante la justicia transicional colombiana…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…