En nuestra sesión de Facebook Live del 19 de julio, la editora Josefina Salomón y la investigadora Angela Olaya hablaron sobre la accidentada participación política de miembros del nuevo partido de las FARC y el futuro de las disidencias.
Olaya habló sobre la particular relevancia de la inauguración del congreso de Colombia el 20 de Julio, la primera vez en la que la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) participará como partido político, el que fue un punto de negociación clave de los acuerdos de paz firmados en noviembre de 2016.
Detalló la situación de varios líderes del nuevo partido que, por diversas razones, no tomarán posesión de los diez curules del Congreso —cinco en la Cámara de Representantes y cinco en el Senado— concedidos a los guerrilleros desmovilizados.
Entre ellos está Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”, el segundo hombre en el partido político. Marín Arango fue, además, el principal negociador durante los diálogos de paz.
Decidió renunciar al cargo público luego del arresto del excomandante de las FARC Seuxis Paucis Hernández Solarte, alias “Jesús Santrich”, quien está actualmente en prisión acusado de narcotráfico, por lo que no podrá tomar su curul.
VEA TAMBIÉN: Colombia Perfiles y Noticias
Salomón y Olaya también conversaron sobre las numerosas denuncias sobre el aumento de grupos disidentes de las FARC.
La experta sobre Colombia de InSight Crime detalló los varios grupos disidentes de las FARC activos en Colombia y explicó que la articulación de estas personas no responde a la formación de un nuevo grupo guerrillero revolucionario, sino a la articulación de grupos criminales. Dijo que aunque algunos intentan posicionarse como grupos revolucionarios con un objetivo político, están cada vez más involucrados en economías ilegales incluyendo narcotráfico, extorsión y minería ilegal.
Finalmente, conversaron sobre cómo los desafíos que enfrenta la implementación de los acuerdos de paz impactan también en los diálogos que el gobierno colombiano está adelantando con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y sobre la serie de retos que enfrentará el Presidente electo de Colombia, Iván Duque, para garantizar la seguridad en el país.
Vea la conversación completa a continuación: