HomeNoticiasAnálisisInSight Semanal: Lecciones para la DEA de la debacle en Honduras
ANÁLISIS

InSight Semanal: Lecciones para la DEA de la debacle en Honduras

HONDURAS / 9 JUN 2017 POR INSIGHT CRIME ES

En nuestro debate del 8 de junio por Facebook Live, nuestro editor sénior Mike LaSusa habló con Mattathias Schwartz, reportero de seguridad nacional para The Intercept, sobre una serie de operativos letales sucedidos en 2012 en Honduras, en los que hubo participación de personal de las fuerzas de seguridad estadounidenses.

La conversación comenzó con la exposición conjunta de LaSusa y Schwartz sobre estos hechos, publicados recientemente por los inspectores generales de los departamentos de Estado y de Justicia. El informe analiza tres episodios separados en los que se halló que agentes de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés) ejercieron fuerza letal en el desarrollo de misiones en las que debía entrenarse a una fuerza especial de la Policía Nacional de Honduras, conocida como el Equipo de Respuesta Táctica (TRT por sus iniciales en inglés).

Schwartz —quien cubrió el informe para The Intercept y ya había investigado los más letales de los tres hechos para el New Yorker— explicó que los inspectores generales determinaron que la DEA entregó información incorrecta y engañosa al Congreso sobre las acciones de su personal en los operativos, y que la agencia había obstaculizado investigaciones externas, una de la embajada de Estados en Honduras.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Schwartz y LaSusa también analizaron la manera como el informe detalla presunta mala conducta de los aliados hondureños de la DEA, como sembrar evidencia y la elaboración intencional de informes erróneos para justificar los usos letales de fuerza. Schwartz señaló que esto lleva a preguntarse sobre la "cultura institucional" en la DEA, donde se dice que los altos funcionarios tenían noticia de estos asuntos, pero no adoptaron prácticamente ninguna acción para remediarlos.

Los dos hablaron también del informe en el contexto más amplio de las políticas de seguridad de Estados Unidos en Centroamérica. Schwartz anotó que los legisladores estadounidenses deben cuidar de no confundir las amenazas a la seguridad que plantean las redes criminales en la región con las que plantean los grupos terroristas de todo el globo, con el fin de evitar la aplicación de respuestas inapropiadas a problemas de seguridad graves. Y también destacó la necesidad de una supervisión significativa del Congreso para permitir que se llame a rendir cuentas a organismos del poder ejecutivo cuando las políticas y operativos presentan deficiencias, como lo hicieron en estos casos, con consecuencias fatales.

Vea la transmisión de Facebook Live para conocer toda la conversación: 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 1 AGO 2023

Desde prisiones derruidas y sobrepobladas hasta decenas de miles de desapariciones anuales, el panorama de la seguridad en Brasil es…

BARRIO 18 / 18 ENE 2023

Para Desafío, la pandilla Barrio 18 en Honduras lo era todo. Proporcionaba una familia, un sentido de pertenencia. Hasta que…

DESTACADO / 2 MAR 2023

Durante tres días en julio de 2021, el distrito Cota 905 en Caracas se convirtió en zona de guerra urbana.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…