HomeNoticiasAnálisisInSight Semanal: Lecciones para la DEA de la debacle en Honduras
ANÁLISIS

InSight Semanal: Lecciones para la DEA de la debacle en Honduras

HONDURAS / 9 JUN 2017 POR INSIGHT CRIME ES

En nuestro debate del 8 de junio por Facebook Live, nuestro editor sénior Mike LaSusa habló con Mattathias Schwartz, reportero de seguridad nacional para The Intercept, sobre una serie de operativos letales sucedidos en 2012 en Honduras, en los que hubo participación de personal de las fuerzas de seguridad estadounidenses.

La conversación comenzó con la exposición conjunta de LaSusa y Schwartz sobre estos hechos, publicados recientemente por los inspectores generales de los departamentos de Estado y de Justicia. El informe analiza tres episodios separados en los que se halló que agentes de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés) ejercieron fuerza letal en el desarrollo de misiones en las que debía entrenarse a una fuerza especial de la Policía Nacional de Honduras, conocida como el Equipo de Respuesta Táctica (TRT por sus iniciales en inglés).

Schwartz —quien cubrió el informe para The Intercept y ya había investigado los más letales de los tres hechos para el New Yorker— explicó que los inspectores generales determinaron que la DEA entregó información incorrecta y engañosa al Congreso sobre las acciones de su personal en los operativos, y que la agencia había obstaculizado investigaciones externas, una de la embajada de Estados en Honduras.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Schwartz y LaSusa también analizaron la manera como el informe detalla presunta mala conducta de los aliados hondureños de la DEA, como sembrar evidencia y la elaboración intencional de informes erróneos para justificar los usos letales de fuerza. Schwartz señaló que esto lleva a preguntarse sobre la "cultura institucional" en la DEA, donde se dice que los altos funcionarios tenían noticia de estos asuntos, pero no adoptaron prácticamente ninguna acción para remediarlos.

Los dos hablaron también del informe en el contexto más amplio de las políticas de seguridad de Estados Unidos en Centroamérica. Schwartz anotó que los legisladores estadounidenses deben cuidar de no confundir las amenazas a la seguridad que plantean las redes criminales en la región con las que plantean los grupos terroristas de todo el globo, con el fin de evitar la aplicación de respuestas inapropiadas a problemas de seguridad graves. Y también destacó la necesidad de una supervisión significativa del Congreso para permitir que se llame a rendir cuentas a organismos del poder ejecutivo cuando las políticas y operativos presentan deficiencias, como lo hicieron en estos casos, con consecuencias fatales.

Vea la transmisión de Facebook Live para conocer toda la conversación: 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 20 JUL 2022

El gobierno estadounidense ha añadido docenas de politicos, fiscales, jueces y élites empresariales a una lista de presuntos actores corruptos…

COLOMBIA / 1 MAY 2023

La nueva política de seguridad del gobierno de Gustavo Petro ha hecho de la lucha contra la deforestación uno de…

ÉLITES Y CRIMEN / 1 NOV 2022

Un año después de la reforma de Honduras a su ley sobre lavado de dinero, han quedado en libertad docenas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…