HomeNoticiasAnálisisInSight Semanal: Mauricio López Bonilla, de primer agente de la ley en Guatemala a delincuente más buscado por EEUU
ANÁLISIS

InSight Semanal: Mauricio López Bonilla, de primer agente de la ley en Guatemala a delincuente más buscado por EEUU

CIACS / 30 JUN 2017 POR INSIGHT CRIME ES

En nuestra sesión en vivo del 29 de junio en Facebook Live, el editor sénior Mike LaSusa y el investigador sénior Héctor Silva Ávalos analizaron el caso del exministro de Gobernación de Guatemala, Mauricio López Bonilla, a quien Estados Unidos requiere para responder por cargos de drogas en un juzgado federal.

La conversación arrancó con un resumen de LaSusa sobre las acusaciones de narcotráfico a López Bonilla, divulgadas en febrero por las autoridades estadounidenses. Esta semana, Estados Unidos envió la solicitud formal de extradición de López Bonilla a Guatemala, donde se encuentra preso por otros cargos.

Silva explicó cómo los antecedentes militares de López Bonilla lo pusieron en relación con poderosos actores del mundo político en Guatemala, entre ellos el expresidente Otto Pérez Molina y la exvicepresidenta Roxana Baldetti —en cuya administración fungió como ministro de Gobernación— al igual que otro militar veterano, Byron Lima, de quien se habló más adelante.

LaSusa y Silva analizaron el hecho de que López Bonilla hubiera sido considerado un aliado clave de Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado en la región durante su periodo como ministro de Gobernación, entre 2012 y 2015. En ese cargo, López Bonilla se encargó de la dirección de la policía y el sistema de prisiones.

VEA TAMBIÉN: El Estado mafioso de Guatemala y el caso de Mauricio López Bonilla

Silva señaló que la relación de Estados Unidos con López Bonilla sigue un patrón que el país del norte mantiene desde hace tiempo, el de trabajar con aliados cuestionables en iniciativas antinarcóticos en Centroamérica. Como ejemplo de esto, mencionó el caso del fallecido dictador panameño Manuel Noriega, quien en la década de 1980 trabajó con las autoridades estadounidenses en operativos antinarcóticos hasta que su participación en el negocio de la droga se hizo tan obvia que fue imposible de ignorar; fue derrocado por una invasión estadounidense en 1989 y posteriormente juzgado y encarcelado en Estados Unidos.

Silva también recalcó que, pese a la retórica política, las redes políticas corruptas conformadas por altos funcionarios —muchos de los cuales gozan de respaldo, financiero o de otra índole, de Estados Unidos— desempeñan un rol más importante en el negocio de la droga en Centroamérica que las pandillas violentas, que también contribuyen grandemente a los problemas de seguridad. Como ejemplo, mencionó la solicitud de extradición de la exvicepresidenta de Guatemala Baldetti, en la que se alega que aceptó coimas de Los Zetas de México a cambio de ayuda en actividades de narcotráfico. (Al igual que López Bonilla, Baldetti se encuentra presa en Guatemala por otros cargos.)

Sin embargo, explicó Silva, es poco probable que el proceso de Estados Unidos contra López Bonilla y Baldetti tenga un impacto visible en las operaciones del crimen organizado en Guatemala. La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) ha hecho un trabajo importante para arrojar luz sobre las profundidades de la corrupción en el país, reconoció Silva, pero "mientras el Estado tenga esa enfermedad, lo que el jefe de la CICIG calificó de 'corrupción sistémica'", el crimen organizado encontrará espacio para operar.

LaSusa y Silva también discutieron la importancia del caso de Byron Lima, el exsoldado de las fuerzas especiales que se convirtió en "rey" del sistema penitenciario de Guatemala después de que fue encerrado en 2001 por su participación en el homicidio del obispo Juan José Gerardi en 1998.

VEA TAMBIÉN: El imperio del Kaibil: las prisiones de Guatemala bajo el yugo de Byron Lima

Se dice que Lima era muy cercano al expresidente Pérez Molina y al exministro de Gobernación López Bonilla (aunque este último lo ha negado). Según una investigación especial de InSight Crime, Lima tenía tanto poder en el sistema carcelario que tenía la confianza para sugerirle a López Bonilla nombres de candidatos para los más altos cargos —un ejemplo más de la presunta colusión criminal en las más altas esferas del "Estado mafioso" en Guatemala, que se impuso en la administración de Pérez Molina.

Para conocer toda la conversación, vea la transmisión completa en Facebook Live:

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió una explosiva denuncia en la que se acusaba de “narcoterrorismo”…

CARTEL DE SINALOA / 8 JUL 2021

Una investigación de Estados Unidos arroja luz sobre la presunta participación de soldados guatemaltecos en una red de tráfico de…

COCAINE / 11 OCT 2022

Con numerosos problemas de criminalidad, desde narcotráfico hasta corrupción estatal, que al parecer lo sobrepasan, Uruguay puede estar cerrando la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…