HomeNoticiasAnálisisInSight Semanal: Narcoterrorismo en Latinoamérica, ¿qué tan real es la amenaza?
ANÁLISIS

InSight Semanal: Narcoterrorismo en Latinoamérica, ¿qué tan real es la amenaza?

ELN / 14 AGO 2017 POR INSIGHT CRIME ES

En nuestra sesión de Facebook Live del 10 de agosto, el editor sénior Mike LaSusa habló con Benoît Gomis, investigador asociado de Simon Fraser University, sobre los mitos y realidades de la amenaza del "narcoterrorismo" en Latinoamérica.

LaSusa comenzó por preguntarle a Gomis por su análisis acerca de la amenaza de grupos terroristas como Hezbolá y el Estado Islámico en Latinoamérica y el Caribe. Gomis explicó por qué cree que, aunque la amenaza de estos grupos es real, a menudo se ha exagerado sobre la misma, generalmente por razones políticas, y ello ha llevado a desviar la atención de asuntos de seguridad más apremiantes.

También hablaron sobre las amenazas que plantean otros grupos terroristas de la región, como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN), también de Colombia, y Sendero Luminoso, de Perú, y sobre cómo las políticas militaristas no han logrado abordar los factores subyacentes que sostienen las actividades de estos grupos y que conducen al reclutamiento de más miembros.

Vea la conversación completa en Facebook Live:

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AYOTZINAPA / 6 OCT 2022

El presidente Andrés Manuel López Obrador no logra imponerse sobre los grupos criminales a pesar de apoyarse cada vez más…

COCA / 12 JUL 2022

La Comisión de la Verdad presentó su Informe Final en Bogotá, Colombia, sobre la realidad del conflicto interno en el…

COCAÍNA / 27 MAY 2022

Colombia pasó de tener las elecciones más pacíficas en 2018 a las más violentas en 2022.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…