En nuestra sesión de Facebook Live del jueves 2 de agosto, la editora en español, Ronna Rísquez, conversó con el periodista venezolano César Batiz, director del medio digital El Pitazo, sobre PDVSA: Denuncias de corrupción, lavado de dinero y sobornos.
Los escándalos que involucran a la empresa estatal petrolera de Venezuela, principal proveedora de ingresos del país suramericano, con presuntas actividades criminales, siguen creciendo. Recientemente, las autoridades de Estados Unidos detuvieron a dos personas que estarían involucradas en una investigación criminal que adelanta una corte de Florida sobre un caso de lavado de US$1.200 millones provenientes de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).
El periodista César Batiz ha investigado diversos hechos de corrupción y sobornos en PDVSA, y explicó que el documento de la denuncia criminal sobre este caso identifica la participación de unas 20 personas en la Operación Fuga de Dinero (denominada así en el expediente). “De este grupo, ocho personas están plenamente identificadas; se habla de nueve conspiradores y tres oficiales del gobierno venezolano”, dijo Batiz, y explicó que entre estos estaría al menos un ex vicepresidente de finanzas de PDVSA, pero ninguno está identificado.
Batiz describió cómo se gestó la operación de lavado entre diciembre de 2014 y mayo de 2015, a través de dos empresas, presuntamente propiedad de un empresario de medios venezolano, que The Miami Herald identificó como Raúl Gorrín, dueño del canal Globovisión. “Estas empresas prestaron a PDVSA 7.200 millones de bolívares, que, cambiados al precio del mercado negro (en Venezuela existe un control cambiario desde 2003), serían el equivalente a 35 o 36 millones de euros (US$41,7 millones). Pero al ser cambiados a tasa oficial, eso se convirtió en 511 millones de euros (US$600 millones aproximadamente)”, precisó Batiz y agregó que ese fue el monto recibido por una de las empresas, que supuestamente pertenece a Gorrín, “y fue depositado en una cuenta en Malta”.
VEA TAMBIÉN: Investigación Venezuela: ¿Un Estado mafioso?
Durante la conversación, Rísquez se refirió a otros casos de corrupción y sobornos relacionados con PDVSA que son investigados en Estados Unidos, y Batiz explicó que había algunas diferencias, pues el caso que investiga una corte de Texas se refiere a sobornos por parte de empresas contratistas de PDVSA.
Luego Batiz explicó lo que se conoce en Venezuela como “boliburgueses” (mencionados en el expediente criminal) y “bolichicos”, que son una élite social venezolana que se ha enriquecido utilizando sus vínculos con el chavismo para hacer negocios con instituciones del Estado y aprovechar el control cambiario.
Vea aquí la conversación completa:
https://www.facebook.com/InSightCrimeEspanol/videos/1813276492092591/