HomeNoticiasAnálisisInSight Semanal: ¿Puede el hip hop ayudar a detener la violencia de pandillas en Latinoamérica?
ANÁLISIS

InSight Semanal: ¿Puede el hip hop ayudar a detener la violencia de pandillas en Latinoamérica?

COLOMBIA / 10 JUL 2017 POR INSIGHT CRIME ES

En nuestra sesión de Facebook Live del 6 de julio, el editor sénior Mike LaSusa y la periodista independiente Angelika Albaladejo hablaron de su reciente investigación sobre los programas de prevención de violencia con base en el hip hop en Latinoamérica, y sobre los desafíos para su implementación.

La conversación se inició con la descripción que hizo Albaladejo sobre los orígenes y las tácticas de dos colectivos de hip hop en la Comuna 13, uno de los barrios más violentos de Medellín, Colombia.

Estos grupos de hip hop "decidieron que uniéndose podrían ayudarse y hacer frente a algunas de las pandillas que controlan su barrio", dijo Albaladejo.

Ambos grupos tienen sus propias maneras de abordar el crimen organizado en la zona.

"Casa Kolacho es básicamente un centro comunitario donde instructores como Kbala les enseñan a los jóvenes diversos métodos no violentos de resolución de conflictos y los animan a participar en actividades como la grabación de música rap [y] el dibujo de grafitis en el barrio", explicó Albaladejo, quien agregó que las comunidades dicen que estas actividades son una buena manera de mantener a los jóvenes alejados de las pandillas y el crimen.

Además, el colectivo lleva a los turistas a un "tour de la transformación" de la Comuna 13, con el fin obtener fondos para sus actividades.

AgroArte, la otra organización de base que Albaladejo visitó en la comuna, funciona de una manera más práctica y tradicional.

Dirigido por el rapero AKA, el grupo se basa en la idea de "hip hop agrario", un estilo que fusiona las raíces rurales de muchos de los miembros de la comunidad con proyectos de jardinería en los que participan personas de todas las edades. Esta diversidad se aprecia especialmente en la actividad de "La Abuela Rapera".

VEA TAMBIÉN: InDepth: Narcocultura

Albaladejo y LaSusa también hablaron sobre cómo los gobiernos de la región están reconociendo el impacto positivo que han tenido las iniciativas como Casa Kolacho y AgroArte en los jóvenes en riesgo. Y aunque a veces los gobiernos han proporcionado fondos para estos grupos, no siempre son coherentes en su posición frente a ellos.

Por ejemplo, Albaladejo dijo que los efectos a largo plazo de Más Barrio Comunidad Trabajando —un programa de prevención de la violencia en Guadalajara, México, que logró reunir a miembros de pandillas rivales a través de las artes— se pusieron en riesgo cuando el gobierno decidió dejar de financiar este tipo de iniciativas.

Albaladejo dijo además que los estereotipos asociados con el hip hop pueden contribuir a la resistencia de los gobiernos y las comunidades frente a este tipo de programas, especialmente en Centroamérica.

"Debido a sus orígenes rebeldes, el hip hop es muy popular entre los jóvenes de estos barrios marginados, donde se instalan este tipo de bandas violentas", dijo Albaladejo.

Pero si bien es cierto que el hip hop se ha asociado con las pandillas en el continente americano, es claro que puede ser utilizado para prevenir la violencia y evitar que los jóvenes marginados se vinculen a ellas.

Al final de la conversación, LaSusa y Albaladejo concluyeron que, aunque programas como AgroArte son prometedores, se necesitan análisis más rigurosos de sus pros y sus contras con el fin de determinar cómo hacer para que el hip hop sea una herramienta más eficaz para la prevención de las pandillas y la violencia.

Vea la conversación completa en la transmisión de Facebook Live: 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BELICE / 17 SEP 2021

A pesar de que las estadísticas de homicidios han tenido cierta mejora, Belice continúa declarando estados de emergencia regularmente debido…

COLOMBIA / 15 DIC 2022

Los asesinatos de líderes sociales en Colombia han alcanzado su punto más alto en los últimos seis años, lo que…

CHINA Y CRIMEN / 12 MAY 2021

Aunque no es noticia la participación de redes chinas de lavado de dinero en el manejo de ganancias del narcotráfico…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…