HomeNoticiasAnálisisInSight Semanal: ¿Cómo puede la "tolerancia cero" de Trump beneficiar al crimen organizado?
ANÁLISIS

InSight Semanal: ¿Cómo puede la "tolerancia cero" de Trump beneficiar al crimen organizado?

BARRIO 18 / 28 JUN 2018 POR INSIGHT CRIME ES

En nuestra sesión de Facebook Live del 28 de junio, el co-director Steve Dudley y el investigador sénior Héctor Silva Ávalos discutieron sobre las consecuencias de la política migratoria de "tolerancia cero" de la administración Trump en el fortalecimiento del crimen organizado.

En la conversación, los expertos plantearon algunas de las razones por las que esta política, que según la administración Trump tiene como objetivo reducir las tasas de criminalidad, puede, en cambio, tener el efecto contrario.

Dudley argumentó que cuando las autoridades demonizan a comunidades enteras rompen la confianza que estas puedan tener para compartir información sobre grupos criminales que operan en esas comunidades, perjudicando gravemente la lucha contra el crimen.

VEA TAMBIÉN: Noticias sobre la frontera EE.UU / México

Dudley y Silva, expertos en crimen organizado, particularmente en Centroamérica, también señalaron que cuando las fronteras se cierran, se favorece a las economías ilegales como la de tráfico de personas. Esto es porque los migrantes, en vez de disminuir, en gran parte porque la violencia de la que huyen en sus países no cesa, se ven forzados a acudir a grupos criminales que les ofrecen alternativas más peligrosas para cruzar la frontera.

Los expertos concluyeron que para buscar una solución a este problema, es imperativo abarcarlo de manera holística, incluyendo a sus aspectos sociales, económicos y politicos.

Vea la conversación completa a continuación:

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

CARTEL DE SINALOA / 7 MAR 2022

Un histórico decomiso de armas y municiones de grueso calibre, hecho recientemente por las autoridades de México en un estado…

FRONTERA EU/MÉXICO / 26 AGO 2021

La búsqueda incesante de miembros de la comunidad indígena de los Yaqui en México, desaparecidos hace más de un mes,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…