HomeNoticiasAnálisisInSight Semanal Venezuela: ¿Un Estado mafioso?
ANÁLISIS

InSight Semanal Venezuela: ¿Un Estado mafioso?

ÉLITES Y CRIMEN / 18 MAY 2018 POR INSIGHT CRIME ES

En nuestra sesión de Facebook Live del pasado 17 de mayo, el co-director Jerry McDermott y la editora en español Ronna Rísquez, explicaron las características que convierten a Venezuela en un Estado mafioso y cómo estas hacen del país un eje de crimen organizado para la región.

“Venezuela: ¿Un Estado mafioso? es una investigación realizada durante tres años y en varios países, y encontró que el crimen organizado, la corrupción y el narcotráfico impregnan los más altos niveles del gobierno de Nicolás Maduro.

“El elemento más atemorizante fue descubrir hasta dónde llegaba el crimen organizado en el país”, comentó McDermott. Al inicio de la investigación, InSight Crime poseía información que relacionaba a cerca de 20 oficiales del gobierno venezolano con el tráfico de droga, pero al finalizar la lista alcanzó los 123 nombres, todos con altas posiciones gubernamentales. 30 de ellos están enumerados en uno de los capítulos de la investigación, dedicado al Cartel de los Soles.

Además, se identificaron 14 instituciones del Estado que han tenido o tienen en sus más altos cargos a personas involucradas en narcotráfico, lo que el co-director señala como una de los hallazgos más contundentes para calificar a Venezuela como un Estado mafioso.

En la primera parte de la sesión profundizó un poco más en el Cartel de los Soles, una estructura de narcotráfico integrada por militares y funcionarios venezolanos, quienes toman provecho de la estructura pretoriana del Estado para llevar a cabo el tráfico de drogas. Este cartel no es uno propiamente estructurado, detalló McDermott, "es más una serie de redes criminales que en ocasiones pueden estar enfrentadas entre sí, pero todas comparten un aspecto en común: vínculos con altos miembros del régimen".

     VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Venezuela

El segundo hombre fuerte del chavismo, Diosdado Cabello, ha sido señalado en múltiples ocasiones de pertenecer a este cartel, aunque hasta ahora no se han encontrado pruebas sobre ello. Sin embargo, con la influencia y poder que posee Cabello, es imposible que no esté al tanto de la dinámica de tráfico de droga en el país. Una fuente del Departamento de Justicia de Estados Unidos aseguró a InSight Crime que existe un caso abierto en su contra.

La segunda parte de la conversación giró en torno al impacto de la criminalidad organizada venezolana en la región. Venezuela está exportando criminalidad a otros países, y Honduras es un ejemplo de relevancia con el golpe de Estado a Manuel Zelaya en 2009. El co-director explica como una ruta aérea específica fue abierta entre estos dos países, la cual terminó convirtiéndose en una ruta para el tráfico de cocaína por evitar los radares de Colombia y Estados Unidos.

República Dominicana es otro país que tiene relación con el crimen organizado venezolano. Entre 120 y 150 toneladas de cocaína pasan su territorio, gran parte de la cual sale de la costa venezolana.

McDermott explicó como fue realizado el trabajo de campo en Venezuela, donde pudieron hablar con líderes de los "colectivos" que empezaron a recibir poder del Estado tras el golpe a Hugo Chávez en el 2002, pero quienes actualmente incurren en actividades criminales para lucrarse.

Es similar el caso de los "pranes", una figura carcelaria que proliferó después de la creación del Ministerio para el Servicio Penitenciario. El periodista resaltó la intención de la ministra Iris Varela de entregar poder a los pranes para el control interno de las cárceles y así disminuir los motines y homicidios. Esto fue tan exitoso que la figura del pran ha excedido de las cárceles y ahora están involucrados a "megabandas", el control de grupos de minería ilegal.

Por último, hablaron sobre la incidencia del crimen organizado colombiano en Venezuela a través de la cocaína y los grupos guerrilleros colombianos, que han corrompido a Venezuela, afirmaron. McDermott también mencionó las diferentes repercusiones que esto  tiene en cada país. Se refirió a la migración, las próximas elecciones, el proceso de paz y la disidencia de grupos guerrilleros que se han asentado en el lado fronterizo venezolano.

Vea la transmisión de Facebook Live para ver la conversación completa:

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 23 JUN 2023

Una mirada al excandidato Carlos Pineda Sosa, quien fue recientemente descartado de la carrera por la presidencia de Guatemala.

PERSONAJES DE VENEZUELA / 15 FEB 2023

Hermágoras González Polanco, alias Gordito González, lleva más de cuatro décadas activo en el narcotráfico gracias a su capacidad para…

ESTADOS UNIDOS / 27 SEP 2023

Expertos internacionales predicen que la migración desde Venezuela se mantendrá en niveles elevados, lo que beneficiaría a las organizaciones criminales…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…