HomeNoticiasAnálisisLas insólitas causas que delataron a algunos de los más buscados de México
ANÁLISIS

Las insólitas causas que delataron a algunos de los más buscados de México

MÉXICO / 29 ENE 2016 POR ARTURO ÁNGEL* ES

Tras evadir por años a las autoridades que los perseguían, estos delincuentes cayeron víctimas de descuidos que delataron su ubicación. Ni los principales capos de la droga se han salvado.

Líderes del narcotráfico, violadores seriales, homicidas múltiples, delincuentes de cuello blanco…considerados en algún momento entre los peores criminales y con un asiento estelar en las listas de los más buscados, terminaron cayendo en las manos de las autoridades tras verse delatados por causas que ni ellos mismos pensaron.

No se podrá decir que los policías y militares detrás de estos delincuentes no hicieron su trabajo, pues estuvieron ahí para darse cuenta del rastro. Pero tampoco podrán negar que a veces un pequeño mono, los boletos de un partido, o un pastel de cumpleaños, se convirtieron en la pieza que faltaba para ‘echar guante’ a estos fugitivos.

Este artículo apareció originalmente en Animal Político. Fue editado y publicado con permiso. Vea el original aquí.

Estos son algunos de los casos más recientes de delincuentes perseguidos, cuyas carreras criminales terminaron en situaciones particulares… por decir lo menos.

El pastel de cumpleaños

En la primera parte del actual sexenio Servando Gómez “La Tuta” era uno de los dos delincuentes más buscados por todas las fuerzas del gobierno. Cabeza del cartel de Los Caballeros Templarios, cuya violencia motivó el surgimiento de las autodefensas en Michoacán, el delincuente parecía incluso burlarse de las autoridades con múltiples videos en internet donde se reunía con políticos o daba mensajes.

La cacería para dar con “La Tuta” motivó incluso que el gobierno ofrecería una recompensa de 30 millones por su recaptura. No solo se le buscaba por tráfico de drogas, sino también por

Pero la pieza clave que permitió descubrir que el capo se escondía en la zona del Triángulo Dorado no fue una persona, sino un animal… “Botas”, el mono.

Al inicio del 2015 el gobierno había conseguido detener o abatir a la mayoría de los líderes delictivos en Michoacán, pero La Tuta seguía escapando. Un grupo especial de fuerzas de élite  —con drones incluidos—  trabajo seis meses continuos para perseguirlo en zonas serranas.

El l 6 de febrero se dio la noticia: la Tuta fue capturado con vida en Morelia. El entonces comisionado de seguridad Monte Alejandro Rubido contó los detalles que llevaron a la captura: un presunto mensajero fue identificado y seguido hasta un domicilio en donde se pensaba que podía estar el elusivo capo. La confirmación vino en la víspera de su cumpleaños.

“Unas personas entraron al domicilio con comida y  con un pastel. Supimos que era el domicilio indicado” dijo Rubido. Horas después, cuando la Tuta salió de la casa, ya lo esperaban los agentes… no precisamente para felicitarlo.

El mono “Botas” y la película

La segunda fuga de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán el 11 de julio del 2015 del penal del Altiplano fue una afrenta para el gobierno. Tras más de una década de búsqueda había sido recapturado  en enero de ese año, pero apenas un semestre después escapó de la que se suponía era la cárcel más segura del país, y lo hizo por un túnel de un kilómetro de longitud.

De inmediato se asignó una unidad especial de la Armada para su recaptura. La detención de personas relacionadas con la fuga dio pistas importantes sobre la ubicación del ‘Chapo’, además del seguimiento a personas que tenían contacto con el delincuente, como la actriz Kate del Castillo.

Pero la pieza clave que permitió descubrir que el capo se escondía en la zona del Triángulo Dorado no fue una persona, sino un animal… “Botas”, el mono.

El mono, que se llamaba igual que la mascota de la serie animada, “Dora la Exploradora”, era propiedad de una de las hijas del capo. Las fuerzas federales sabían que el  capo buscaría tener a su familia cerca, aunque no fue fácil seguirles la pista pues viajaban en aeronaves fuera del radar y con pistas clandestinas.

El mono “Botas” y buscar inmortalizarse en una película, terminaron costándole muy caro al capo más famoso del mundo.

Sin embargo, el comando élite de la Marina detectó en octubre que uno de los hombres cercanos al capo, su cuñado Edgar Coronel Aispuro, realizó un viaje en su vehículo Mustang y llevaba consigo un mono. Las fuerzas federales no intervinieron pues prefirieron registrar todo el trayecto para confirmar su destino y con ello, el lugar donde estaba ‘el Chapo’ y su familia. Cumplida su misión y ya de regreso, Coronel fue capturado.

De sus declaraciones y de las investigaciones se supo que el mono era “Botas” y que las hijas del capo le rogaron que se lo llevaran.

La otra pista que confirmó el rastreo, fue el viaje que hizo Kate del Castillo y Sean Penn, con varios personas más al Triángulo Dorado. Las autoridades sabían que el encuentro obedecía a un plan encaminado a hacer una película autobiográfica del capo.

Con la información corroborada la Marina desplegó un operativo. Guzmán Loera escapó utilizando como escudo a su cocinera y a la hija de la misma pero su suerte estaba echada. Nunca más le perdieron el rastro.

El mono “Botas” y buscar inmortalizarse en una película, terminaron costándole muy caro al capo más famoso del mundo.

Salto al precipicio

Cesar Armando Librado Legorreta, mejor conocido como “El Coqueto”, era para finales del 2011 uno de los delincuentes más buscados en el Estado de México.  En dos años, este sujeto había violado a siete mujeres y a seis de ellas terminó matándolas.

Su vida parecía ser de lo más normal. Trabajaba de fijo como conductor de un microbús y vivía en el municipio de Tultitlán, junto con su esposa y dos hijas. Pero aproximadamente cada tres meses, elegía a una de las pasajeras que llevaba y arreglaba la situación de tal forma que se quedaba a solas con la víctima.

Una vez conseguido lo anterior golpeaba a la pasajera, la atacaba sexualmente y luego las asfixiaba. El cuerpo de la mujer lo abandonaba en algún paraje de los municipios contiguos, y si veía que una de sus pertenencias valía la pena se la quedaba y luego se la daba como regalo a su esposa.

La afición de algunos de los delincuentes más buscados por ciertos deportes ha sido el factor que ha terminado con su carrera criminal, o por lo menos dieron pistas que permitieron descubrirlos.

Las autoridades cerraron la pista sobre “El Coqueto” a partir de que una de sus víctimas en realidad no murió y contó lo sucedido a las autoridades. El 26 de febrero del 2012 fue detenido y trasladado a la Subprocuraduría del penal de Barrientos para que declarara.

Ahí comenzó lo insólito. Aprovechando que los guardias estaban dormidos consiguió desamarrarse y escapar de la custodia. Ya había ubicado una salida próxima para darse a la fuga. Lo que no contaba  —o tal vez si pero no le importó— es que su punto de escape era un balcón en un tercer piso. Tomó la decisión e hizo un salto al vacío.

Librado escapó de momento y se refugió con unos familiares en la delegación Magdalena Contreras, en la Ciudad de México. Su plan era salir al otro día de la ciudad pero ya no pudo hacerlo. La caída por la que optó le provocó múltiples lesiones en la espalda e incluso una fisura en la columna. Apenas si podía moverse.

La policía tardó una semana en reconstruir la ruta de escape y ubicar a potenciales familiares. El 2 de marzo llegaron al domicilio donde se escondió y ahí lo encontraron, casi inmovilizado en una cama. El salto al precipicio le había cobrado una factura elevada. “El Coqueto” fue llevado a un hospital y luego trasladado a un penal, donde hoy cumple una condena de más de tres décadas.

Deportes de riesgo…

La afición de algunos de los delincuentes más buscados por ciertos deportes ha sido el factor que ha terminado con su carrera criminal, o por lo menos dieron pistas que permitieron descubrirlos.

Fue el caso de José Díaz Barajas, empresario independiente de Guadalajara, quien se había especializado en gestionar la llegada de precursores químicos desde Asia.  Dichas sustancias las vendía a carteles como el de Sinaloa para la fabricación de drogas sintéticas y metanfetaminas que luego eran enviadas a los Estados Unidos.

La Agencia Antidrogas estadunidense (DEA por sus siglas en inglés) solicitó a la Interpol una orden de captura de Barajas quien, confiado en que en México no era en apariencia buscado, decidió viajar al Mundial de Brasil con su familia para ver los encuentros de la selección mexicana.

Los marinos ya sabían de la presencia de “El Lazca” en esa zona y el campo de béisbol era uno de los puntos clave porque era un fan de ese deporte.

El narcotraficante de cuello blanco tomó de todas formas algunas precauciones. Viajó a Paraguay primero y desde ahí cruzó vía terrestre a territorio brasileño.  Lo que no contaba es que en todos los cruces migratorios se había alertado de la posibilidad de que delincuentes aficionados al futbol llegaran a ese territorio.

A las pocas horas la Interpol ya sabía que Barajas se encontraba en ese país e intercambió datos con la Policía de Brasil y con la Policía Federal de México. Supusieron que como buen aficionado al futbol había comprado un abono para tres encuentros de la selección, así que fue cuestión de esperar a que se trasladara vía aérea a Rio de Janeiro donde la selección mexicana tendría su segundo encuentro.

Barajas fue detectado y finalmente capturado. En sus manos llevaba precisamente los boletos para el partido.

Otro caso fue el de Heriberto Lazcano “El Lazca”, ex líder de Los Zetas y uno de los principales objetivos de la estrategia de seguridad del gobierno de Felipe Calderón. Por años se mantuvo prófugo aun cuando la organización criminal vio progresivamente menguada su influencia por la ofensiva oficial y la de grupos criminales antagónicos.

Lazcano, según la versión del gobierno, fue finalmente detectado por una unidad élite de la Marina en Sabinas Coahuila. Fue la tarde del 7 de octubre del 2012 en un campo de béisbol amateur de ese municipio.

Los marinos ya sabían de la presencia del capo en esa zona y el campo de béisbol era uno de los puntos clave. De antemano conocían que ese deporte era del gusto del narcotraficante. Seis meses antes, casi habían logrado detenerlo cerca de otro estadio.

Tras recibir el reporte personas armadas que veían un encuentro amateur entre la escuadra de Sabinas contra la del municipio de Juárez, la unidad naval se trasladó de inmediato. Lazcano no alcanzó a escapar de la zona y cuando le marcaron el alto hubo un tiroteo donde supuestamente cayó muerto.

Horas después el cuerpo del líder de Los Zetas fue robado de una funeraria. Aun hoy existen dudas de si realmente fue abatido o no; lo que es cierto es que asistir a un partido de béisbol puso fin a su carrera criminal.

*Este artículo apareció originalmente en Animal Político. Fue editado y publicado con permiso. Vea el original aquí.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL GOLFO / 12 MAR 2023

Una facción de una de las organizaciones criminales más veteranas de México está haciendo control de daños con lo que…

CARTEL DE JALISCO / 2 JUN 2023

La guerra sin cuartel entre el CJNG y el Cartel de Sinaloa por las rutas de tráfico que vienen de…

CARTEL DEL GOLFO / 28 JUN 2023

Más de dos meses de viaje por ocho países. Encuentros regulares con policías y funcionarios de migración corruptos, grupos del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…