HomeNoticiasAnálisisLa inversión en seguridad en México ha aumentado pero la violencia continúa creciendo
ANÁLISIS

La inversión en seguridad en México ha aumentado pero la violencia continúa creciendo

HOMICIDIOS / 11 MAY 2017 POR DAVID GAGNE ES

Según algunos informes, el año pasado el gobierno federal de México destinó 23 veces más recursos en seguridad pública y nacional de lo que estaba presupuestado, pero no existe información pública acerca de adónde van esos recursos, o qué impacto están teniendo para controlar el aumento de los niveles de criminalidad y violencia.

En 2016, el Congreso de México le asignó al gobierno federal sólo 796 millones de pesos (unos US$41,6 millones) para la partida presupuestaria 33701, que corresponde a "Gastos de seguridad pública y nacional". Pero, según Animal Político, los gastos públicos clasificados dentro de la partida 33701 superaron los 18 mil 500 millones de pesos —casi mil millones de dólares—.

Aunque el gobierno suele excederse en sus gastos de seguridad, 2016 fue un caso excepcional. (Vea el gráfico abajo)

 gasto de seguridad pblica y nacional del gobierno mexicano 2013 2016

Según Animal Político, la inversión ha superado el presupuesto del Congreso en cuanto a "gastos de seguridad pública y nacional" cada año desde por lo menos 2013, el primer año completo del mandato del presidente Enrique Peña Nieto. En 2015, por ejemplo, el Congreso aprobó sólo US$30 millones para la seguridad pública y nacional; sin embargo, el gobierno ejecutó más de US$446 millones.

Durante los primeros cuatro años de la administración Peña Nieto, el Congreso asignó unos US$152 millones para seguridad en el partida 33701, pero los desembolsos del gobierno sobrepasaron los US$2 mil millones (todas esta cifras están calculadas según el tipo de cambio al dólar actualmente). Animal Político informó que estos dineros se han asignado a ocho instancias del gobierno diferentes, y que el Secretario del Interior recibió la mayor parte de los fondos entre 2013 y 2015 y el Secretaría de Defensa Nacional recibió la mayor parte el año pasado.

La manera como se invierten estos dineros se desconoce. Según Animal Político, cada instancia asigna los fondos a categorías tan amplias como "servicios de inteligencia" u "operaciones de prevención del crimen". Pero el gobierno dice que está legalmente prohibido proporcionar más detalles, dado que estos ítems están indicados para la "seguridad nacional y pública".

Análisis de InSight Crime

El dramático aumento en los gastos de seguridad de la partida presupuestaria 33701 por parte del gobierno federal en el año 2016 se correspondió con el año más violento durante la presidencia de Peña Nieto, cuando la tasa de homicidios llegó a niveles que no se presentaban desde el momento más álgido de la guerra de México contra las drogas en los primeros años de la década de 2010.

Lo más probable es que los crecientes niveles de violencia estimularon los gastos adicionales en seguridad y no al revés. La violencia se está extendiendo a partes del país que hasta hace poco no habían sido afectadas por la guerra contra las drogas, lo que significa que más ciudades y municipios requieren un mayor número de personal de seguridad y recursos. Por ejemplo, las autoridades desplegaron recientemente 500 agentes de la policía militar en el municipio de Tecomán, en el estado de Colima, en la costa Pacífica, dado que los homicidios aumentaron allí en casi 300 por ciento entre septiembre de 2016 y febrero de 2017. Como en otras partes del país, los funcionarios locales dicen que la guerra contra los carteles de la droga es la causa de una gran parte de la violencia.

VEA TAMBIÉN: InDepth: Homicidios

Sin embargo, los aumentos simultáneos en los gastos de seguridad y las tasas de homicidio arrojan dudas sobre la viabilidad de la estrategia de seguridad de México. En general, la administración Peña Nieto se ha adherido a la guía de seguridad ideada por su predecesor, Felipe Calderón, que hace énfasis en la militarización de las fuerzas de seguridad. Esta estrategia produjo rápidos resultados, pero no llevó a una mejora de la seguridad a largo plazo.

Y ahora parece que la estrategia militarizada del gobierno está teniendo un impacto menos inmediato. El desmantelamiento de grandes grupos criminales como el Cartel del Golfo y Los Zetas ha llevado a que el narcotráfico y la violencia se distribuyan aún más por el territorio nacional. El gobierno aún no ha propuesto ninguna nueva estrategia que tome en cuenta estas cambiantes realidades.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Desafortunadamente para México, esta es una de las explicaciones más optimistas acerca de por qué el aumento en los gastos de seguridad aún no ha logado detener el aumento de los homicidios. La falta de transparencia en torno a los fondos para la partida 33701 plantea serias preocupaciones acerca de posibles actos ilícitos y el uso indebido de los fondos públicos. Ante la falta de información más detallada sobre cómo se invierte el dinero, es imposible garantizar que alguna parte no sea desviada por funcionarios corruptos. Esto es especialmente desconcertante dada la tendencia del gobierno mexicano a la corrupción, que ha sido la causa de algunos de los más embarazosos fracasos de seguridad de la administración Peña Nieto hasta la fecha. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 18 ABR 2022

Las autoridades mexicanas interceptaron una sucesión de vuelos que transportaban drogas sintéticas hacia el estado de Sonora, norte del país,…

BELICE / 17 SEP 2021

A pesar de que las estadísticas de homicidios han tenido cierta mejora, Belice continúa declarando estados de emergencia regularmente debido…

ECUADOR / 16 MAY 2022

Las bandas ecuatorianas están copiando otra táctica de los grupos criminales de México y Colombia, lo que se refleja en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…