HomeNoticiasAnálisisJavier Valdez Cárdenas, famoso cronista del narcotráfico, fue asesinado en México
ANÁLISIS

Javier Valdez Cárdenas, famoso cronista del narcotráfico, fue asesinado en México

DERECHOS HUMANOS / 16 MAY 2017 POR DEBORAH BONELLO ES

El periodista Javier Valdez Cárdenas, uno de los cronistas más importantes de México en temas relacionados con el tráfico de drogas y el crimen organizado, fue asesinado a tiros en Culiacán, Sinaloa, el 15 de mayo. Su asesinato representa un nuevo golpe en la violencia contra los periodistas, un logro más para sus asesinos, y el más reciente hito en la guerra de México contra las drogas.

Los primeros informes de prensa señalan que Valdez, de 50 años de edad, se dirigía hacia su auto al mediodía, cuando un vehículo se detuvo a su lado y desde allí le dispararon varias veces. Cayó al suelo cerca de las oficinas de Ríodoce, el periódico que había fundado, y fue declarado muerto en la escena.

En las fotos de la escena del crimen se puede ver el cuerpo de Valdez sobre la calle, cubierto por una sábana azul y rodeado de tarjetas de plástico amarillo de la policía que indicaban el lugar donde habían caído los proyectiles. Su emblemático sombrero Panamá, que solía llevar incluso durante las entrevistas de televisión, se puede ver por debajo de la sábana.

Entrevista de video con Valdez, producida en 2012. Créditos: Univisión / Deborah Bonello

El carismático Valdez recibió varios premios nacionales e internacionales, incluyendo el prestigioso Premio de la Libertad de Prensa, del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ por sus iniciales en inglés). Fue autor de numerosos libros sobre crimen organizado, narcocultura y tráfico de drogas, y Ríodoce es ampliamente considerada una publicación pionera e independiente.

"En Culiacán, Sinaloa, México, es un peligro estar vivo, y hacer periodismo es caminar sobre una invisible línea marcada por los malos —que están en el narcotráfico y en el gobierno—; un piso filoso y lleno de explosivos", dijo cuando recibió el premio de CPJ en 2011. "Esto se vive en casi todo el país. Uno debe cuidarse de todo y de todos, y no parece haber opciones ni salvación, y muchas veces no hay a quién acudir".

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México 

Su libro más reciente, "Narcoperiodismo", trata sobre las experiencias, realidades y peligros de los periodistas que hacen cubrimiento sobre el narcotráfico en México.

Después de su muerte, sus colegas del país y el extranjero, altamente consternados, rindieron homenaje a Valdez a través de las redes sociales. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, condenó el asesinato de Valdez a través de su cuenta de Twitter.

El representante de CPJ en México le dijo a InSight Crime que su muerte es "una terrible tragedia".

"El hacía cubrimiento sobre la guerra contra las drogas y dirigía el único periódico independiente en Sinaloa, a pesar de las constantes amenazas de la violencia", dijo Jan Albert Hootsen del CPJ.

Análisis de InSight Crime

El asesinato de Valdez es el más reciente hecho funesto en la guerra de México contra las drogas, y representa un duro golpe para los periodistas en la que ha sido una nefasta década para la profesión.

Valdez tenía uno de los más altos perfiles de los periodistas mexicanos, tanto en el país como en el extranjero, y era considerado casi intocable debido a su fama. El asesinato, que tuvo lugar a plena luz del día, envía un mensaje a todos los periodistas del país: nadie está a salvo.

Sólo en lo que va corrido de este año han sido asesinados seis periodistas en México. El estado de Veracruz es considerado el lugar más peligroso de la región para los periodistas. La violencia contra los medios ha aumentado desde 2006, cuando las autoridades mexicanas lanzaron una ofensiva militarizada contra el tráfico de drogas y el crimen organizado. Un informe reciente de CPJ sobre los ataques a los medios de comunicación señala que la mayoría de los casos de periodistas asesinados permanece sin resolver, y sus autores quedan impunes.

El asesinato de Valdez se produce justo una semana después de la aparición de un video en el que se ve a un soldado mexicano que al parecer ejecuta a un hombre desarmado, que se encuentra detenido, disparándole en la nuca. Dicha ejecución no sólo puso de relieve la corrupción al interior de las fuerzas armadas mexicanas, que son el principal recurso de la ofensiva del gobierno, sino que además ilustra la incapacidad de las autoridades para detener la creciente violencia en México.

El año pasado fue el más violento de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, y a pesar de que ha habido un aumento en la inversión en seguridad, la violencia sigue empeorando. Durante el fin de semana de mayo 13 y 14, en el estado de Guerrero aumentó la violencia entre los grupos criminales y la policía comunitaria, pese a los esfuerzos que el gobierno federal ha hecho desde hace varios años para tratar de controlarla.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del Cartel de Sinaloa 

Culiacán ha estado en el centro de la lucha por el poder entre las diversas células del Cartel de Sinaloa, luego del segundo arresto y la extradición de Joaquín "El Chapo" Guzmán a Estados Unidos. El antiguo hombre de confianza de El Chapo, Dámaso López Núñez, alias "Licenciado", fue detenido en la Ciudad de México en mayo de 2017, lo que pudo haber causado mayores fragmentaciones y enfrentamientos.

Aún se desconoce quiénes son los autores del asesinato de Valdez. CPJ México dijo que él no había informado sobre recientes amenazas a su vida, pero cuando InSight Crime lo llamó para que hiciera comentarios sobre una noticia la semana pasada, dijo que prefería que no se mencionara su nombre, por motivos de seguridad.

Es posible que la fama de Valdez aumente la presión sobre las autoridades para emprender una investigación seria sobre su asesinato, pero el hecho de que haya sido asesinado a plena luz del día sugiere que los homicidas no están demasiado preocupados por las consecuencias.

"En Ríodoce hemos experimentado una soledad macabra porque nada de lo que publicamos tiene ecos ni seguimiento. Y esa desolación nos hace más vulnerables", dijo Valdez en 2011. "Y a pesar de esto, con ustedes, con este premio, puedo decir que tengo dónde guarecerme y sentirme menos solo".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

BRASIL / 15 JUN 2023

En zonas específicas de América Latina, la violencia registra niveles permanentemente altos, y supera los promedios nacionales.

CARTEL DE JALISCO / 25 ABR 2022

El municipio de Tepalcatepec, en el estado de Michoacán, al sur de México, ha sido durante mucho tiempo una de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…