HomeNoticiasAnálisisJóvenes en Brasil amenazados por criminales y policías
ANÁLISIS

Jóvenes en Brasil amenazados por criminales y policías

BRASIL / 30 JUN 2017 POR JOSÉ CÍCERO DA SILVA* ES

Frente a los defensores de oficio de un juzgado de menores en São Paulo, Brasil, Gorete explicó de manera emotiva lo que sucedió la noche de febrero en que cuatro agentes de la policía militar fueron a su casa y amenazaron con matar a su hijo adolescente.

Los agentes, que iban en búsqueda de un revólver que creían que escondía el hijo de Gorete, no llevaban identificación en sus uniformes. Se dice que apuntaron un arma a la cabeza de su hija de doce años de edad y le exigieron que dijera dónde estaba el arma.

"Vamos a regresar y cuando lo hagamos acabaremos con tu hijo aquí mismo", dice ella que le advirtieron.

Pero aunque los funcionarios aceptaron que el hijo de Gorete, conocido solo como D, estaba en riesgo de homicidio, no lo admitieron en el Programa de Protección a Niños y Adolescentes Amenazados de Muerte (PPCAAM por sus inicales en portugués), creado en 2007 por el gobierno federal de Brasil.

*Este artículo fue traducido, editado para su claridad y extensión, y publicado con el permiso de Agência Pública. No representa necesariamente las opinones de InSight Crime. Vera el original aquí

De hecho, el programa en el estado de São Paulo no ha aceptado nuevos casos desde enero, por falta de recursos, como consecuencia de lo cual han quedado desprotegidos 34 menores amenazados.

En un informe interno, la Oficina de Defensores de Oficio de São Paulo concluía que "la protección, que también debe garantizarse, está amenazada. Estas son vidas que han sido doblemente desprotegidas, abandonadas y silenciadas".

"Casi a diario recibimos casos de amenazas de muerte", dice la defensora pública Claudia Abramo. "Estos son casos urgentes, y el PPCAAM es nuestro único medio efectivo de enfrentar esas amenazas".

Muchos de los jóvenes son negros, marginados y ya han pasado temporadas en detención de menores, lo que los pone en un estado de vulnerabilidad al abuso por parte de los agentes de policía.

Después de la visita que hizo la policía a su madre, D ahora duerme en casas de amigos.

"Estoy asustado. Cuando veo un carro, miro para ver si son ellos. Me quedo en las casas de mis amigos, jugando videojuegos. Duermo allá. Solo voy a casa de vez en cuando para hablar con mi madre y mi abuelo, para decirles que estoy bien", declaró él a los defensores públicos.

En otro caso, R, de dieciséis años, dijo que la policía ya lo había golpeado dos veces. Él también huyó de su hogar y solo regresó para el entierro de un amigo de infancia, que era un año menor que él y fue asesinado por la policía.

"No quiero, Dios no lo permita, enterrar  a mi hijo", dijo su padre a los defensores públicos. "Yo quiero que mi hijo me entierre a mí".

L, liberado hace poco de detención juvenil, está amenazado por las pandillas de drogas que hay cerca de su casa. Su madre no sabe qué hacer y, según los defensores, el chico "necesita con urgencia ayuda de alguien".

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre reforma policial

El PPCAAM cubre 14 estados y São Paulo es el único que no está recibiendo nuevos casos. Un documento obtenido por Agência Pública de la Secretaría de Justicia y Defensa del Ciudadano (SJDC), culpa de ello a la falta de recursos y de personal.

"Parte del problema es la falta de previsión del gobierno federal sobre el dinero que debe enviarse al programa", lo que ha generado "inseguridad en el actual personal frente a las demandas que se les imponen", explicó el informe.

Aunque desde enero no se han aceptado 34 nuevos casos, la SJDC confirmó que estaba manteniendo el apoyo a los 80 niños que ya hay en el programa. El gobierno federal confirmó que había habido un retraso en los pagos a los estados, pero añadió que todos, incluyendo São Paulo, están ahora al día.

Ariel de Castro Alves, especialista en derecho de menores, opinó que la situación es "inaceptable". Los altos índices de homicidios de niños y adolescentes dejan en claro que el programa, aunque no resuelve todos los casos, ayuda a evitar nuevas muertes, dijo.

"Muchas veces, la única posibilidad de protección es el programa mismo", añadió.

Según un informe de 2016 sobre violencia contra menores en Brasil, preparado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), de las víctimas de homicidio en Brasil en 2013, más de 10.500 tenían 19 años o menos. La tasa de 16,3 homicidios por cada 100.000 niños puso a Brasil en tercer lugar en un ránking de 85 países.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

De los casos remitidos a los defensores públicos en São Paulo, el 48 por ciento tiene que ver con amenazas de la policía y el 36 por ciento con amenazas del crimen organizado. En todo el país, muchos de los amenazados son adolescentes negros entre los 15 y los 17 años de edad.

El PPCAAM no solo protege a niños, sino también a familias completas. Hasta septiembre de 2016, había admitido a casi 10.000 personas desde su creación: 3.512 niños y 5.988 familias. El año pasado únicamente, el programa protegió a 431 niños y 750 familias.

En promedio, los niños permanecen en el programa de seis meses a un año, pero en ocasiones es más tiempo. Se ha activado en varios casos trágicos en Brasil, como una joven de 16 años de edad, víctima de violación por parte de una pandilla hasta de 30 hombres en una favela de Rio de Janeiro.

*Este artículo fue traducido, editado para su claridad y extensión, y publicado con el permiso de Agência Pública. No representa necesariamente las opinones de InSight Crime. Vera el original aquí

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 28 OCT 2021

Una red de traficantes nigerianos estaría usando “mulas” para llevar la droga desde Suramérica hasta Europa.

BRASIL / 2 DIC 2022

Las operaciones policiales de Ecuador en este año han descubierto niveles impactantes de deterioro ambiental causado por la minería ilegal…

BRASIL / 2 NOV 2021

Las organizaciones criminales en Latinoamérica siguen expandiéndose a la producción de drogas sintéticas ilícitas, incluida la producción masiva de metanfetaminas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…