Una jueza del estado de la Florida halló causa probable para el proceso de decomiso que incluye cuatro aeronaves vinculadas al influyente empresario salvadoreño José Enrique Rais, luego de una investigación inicial por parte de los organismos policiales locales y la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).
La petición de decomiso se interpuso el 21 de abril en el juzgado civil del circuito decimonoveno de la Florida a nombre del alguacil del condado Martin, William Snyder. Allí se alega que Rais, ciudadano salvadoreño, usó empresas "fachada" y "testaferros" para mantener de manera indebida matrículas estadounidenses para las aeronaves. Perros antinarcóticos de la policía también alertaron sobre tres de las naves, añade la petición.
"El juzgado concluye que existe causa probable suficiente para creer que la propiedad... se usó en contravención de la Ley de Contrabando de la Florida", dictaminó la jueza Barbara Bronis el 25 de abril. El caso designa individualmente a Rais y a través de empresas como Aviators II, LLC; Rais Group International NC, LLC; y Citation 501RL NC, LLC.
El dictamen de la jueza Bronis señala que Rais tiene 20 días para apelar su caso o perder definitivamente las cuatro aeronaves. Además de la matrícula ilegal, la petición del alguacil indica que los investigadores consideraron sospechosos los movimientos y configuraciones de los aviones, así como los movimientos y actividades de la tripulación aérea y el mecánico de Rais.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Élites y Crimen Organizado
Los perros olfateadores de narcóticos de la unidad canina del condado alertaron sobre tres de los aviones, puntualiza la petición del alguacil. Añadió que un Cessna viejo perteneciente a la flota de Rais tiene las características de un avión usado para el contrabando de droga, como la codiciada matrícula estadounidense, compartimientos interiores con señales de alteración e instrumentos de navegación y comunicaciones sofisticados que no coinciden con el exterior descuidado de la nave. Rais ha dicho que posee los aviones porque quiere lanzar su propia aerolínea.
Rais negó cualquier acto ilícito por medio de sus abogados como respuesta a las consultas de InSight Crime y la Revista Factum, de El Salvador, que divulgaron la primicia en simultánea el 26 de abril. Repitió esas negativas en persona en declaraciones a reporteros de El Salvador el 27 de abril. El caso de decomiso se encuentra en el juzgado civil, y no se han interpuesto acusaciones penales.
En sus declaraciones a los reporteros, Rais puntualizó que el caso hace parte de una trama para "extorsionarlo". También puso en duda los motivos del alguacil para abrir el caso y cuestionó el número y la experiencia de los perros antinarcóticos de la oficina del alguacil que inspeccionaron los aviones.
"Habría que analizar a Snyder, el Sheriff. Nosotros hemos puestos investigadores privados, ya estamos sacando a la luz la verdad", declaró Rais a los periodistas. "Lo vamos a mantener abierto a la prensa para que ustedes sean los primeros en conocer; corrupción hay aquí y en los Estados Unidos también".
Rais insistió en que solo un perro antinarcóticos de nombre "Óscar" había alertado sobre sus aviones, y dijo varias veces que el perro estaba "en adiestramiento".
La petición del alguacil presentada al juzgado señala claramente que dos perros diferentes de su unidad canina, Óscar y "Bingo", alertaron sobre los aviones. Indica que Óscar lo hizo por lo menos en dos ocasiones, con un intervalo de casi un mes.
La oficina del alguacil del condado Martin aseguró a InSight Crime que Óscar, un springer spaniel —que aparece en la fotografía que acompaña el medio de noticias local TCPalm's de octubre de 2015— es "un perro de detección certificado con adiestramiento completo".
Rais también dijo a los periodistas en repetidas ocasiones que la investigación del alguacil, que contó con apoyo de la DEA y recibió información del Buró Federal de Investigaciones (FBI), se inició después de un recibir información de una fuente anónima, e insinuó que esto era señal de un complot en su contra.
La petición del alguacil señala claramente que la fuente de la información fue la Administración Federal de Aviación (FAA), que se concentró en uno de los aviones de Rais debido a sus itinerarios de vuelo y a su proceso de matrícula. Los detectives del alguacil comenzaron la vigilancia encubierta del hangar en el aeródromo de Witham alrededor del 7 de marzo, y tomaron control del hangar y las aeronaves el 10 de marzo, después de obtener una orden de cateo. Detectives, ayudantes del alguacil y agentes federales catearon e inspeccionaron el hangar, las naves y los documentos, además de las empresas de Rais en Estados Unidos, antes de presentar la petición de decomiso.
Rais también indicó que pidió a un juez en El Salvador que expidiera una orden de captura contra el editor itinerante de InSight Crime, Héctor Silva Ávalos. La demanda está relacionada con una demanda que Rais había interpuesto contra Silva Ávalos por difamación.
Silva Ávalos ha escrito varios artículos sobre la relación de Rais con políticos y autoridades judiciales, entre ellos el exfiscal general de El Salvador Luis Martínez. Silva Ávalos afirma que la demanda es un intento de Rais para intimidarlo y silenciarlo.
Martínez, cuando ocupaba el cargo de fiscal general y la Fiscalía General se ocupaba de casos relacionados con Rais y sus empresas, voló en aviones de Rais hasta 18 veces, como lo muestran registros recabados por un tribunal de ética de El Salvador. Martínez voló por lo menos en uno de los aviones que ahora se encuentran en posesión del condado de Florida, y que están en investigación por narcotráfico.
En sus declaraciones a la prensa del 27 de abril, Rais confirmó que Martínez había volado en sus aviones. Añadió que el presidente salvadoreño Salvador Sánchez Cerén, el asesor de la presidencia José Luis Merino, y el expresidente de Honduras Porfirio Lobo también habían viajado en sus aeronaves. " Acuérdense que yo estoy montando una empresa aérea", dijo Rais. " Esto es el objeto de todos estos aviones. No es, simplemente, porque tenemos un tráfico de influencias. No".