HomeNoticiasAnálisisCargos apuntan a historial de obstrucción a la justicia de director de la Policía en El Salvador
ANÁLISIS

Cargos apuntan a historial de obstrucción a la justicia de director de la Policía en El Salvador

EL SALVADOR / 17 DIC 2020 POR HÉCTOR SILVA ÁVALOS ES

Mientras el gobierno de El Salvador enfrenta denuncias generalizadas de nepotismo y uso indebido de fondos públicos en el marco de la pandemia de coronavirus, el máximo jefe de la policía ahora es señalado de ayudar a encubrir la corrupción en el gobierno.

El 15 de diciembre, la Fiscalía General abrió un proceso judicial contra Mauricio Arriaza Chicas, director general de la Policía Nacional Civil (PNC), por los cargos de incumplimiento de deberes, como informó La Prensa Gráfica.

Los cargos se presentaron tras un complicado proceso de antejuicio en el congreso que culminó con la renuncia de Arriaza Chicas como viceministro de justicia y seguridad pública. El presidente Nayib Bukele lo había designado en este cargo apenas en octubre, lo que le confería fuero contra procesos ante la justicia ordinaria. Pese a su renuncia, mantuvo su cargo como comandante de la policía.

VEA TAMBIÉN: Los infiltrados: Crónica de la corrupción en la policía de El Salvador

El 12 de noviembre pasado, la fiscalía acusó a Arriaza Chicas inicialmente de cargos por desobediencia y fraude de ley, luego de que el director se negó a cumplir una orden del congreso que lo obligaba a llevar hasta el recinto del Legislativo a los ministros de salud Francisco Alabí y de hacienda Alejandro Zelaya para que respondieran por gastos realizados durante la pandemia.

Seis funcionarios de la administración Bukele, entre ellos Alabí y Zelaya, son objeto de investigación por parte de la Fiscalía General por compras irregulares y pactos cuestionables en la asignación de contratos pagados con recursos de emergencia. El mes pasado, los fiscales allanaron docenas de oficinas del gobierno en la capital San Salvador, entre ellas las de las carteras de salud y hacienda.

Análisis de InSight Crime

La apertura de una investigación penal a un director de la policía por presunta protección a funcionarios del gabinete presidencial pone de manifiesto, de nuevo, cómo la cúpula de las fuerzas policiales sigue cometiendo actos que pueden calificarse de obstrucción de la justicia y garantía de impunidad.

Arriaza Chicas es considerado uno de los funcionarios más fieles al presidente Nayib Bukele, y ha participado en hechos que parecen socavar cualquier imagen de independencia del organismo policial.

El director fue protagonista en los hechos de febrero pasado, cuando el presidente Bukele, acompañado de soldados y policías comandados por Arriaza Chicas, irrumpieron en el recinto del Congreso para exigir a los diputados la aprobación de un préstamo para financiar sus políticas de seguridad. El 16 de diciembre, una comisión del congreso solicitó al presidente que destituyera a Arriaza de su cargo por su participación en la toma del edificio legislativo.

VEA TAMBIÉN: Perfiles y noticias de El Salvador

No es esta la primera vez que Arriaza Chicas queda bajo escrutinio. Cuando fungió como subdirector de áreas especializadas de la PNC, de 2016 a 2018, varios de sus subordinados fueron señalados de formar parte de grupos de exterminio, mientras que otros fueron acusados del asesinato de una colega oficial.

Arriaza y algunos de sus lugartenientes también han enfrentado investigaciones internas por presuntos delitos. El oficial incluso fue dado de baja de la PNC en el año 2000, luego de que en un proceso interno fuera declarado culpable de plantar evidencia en un allanamiento ilegal. Posteriormente la Corte Suprema lo absolvió y ordenó su reintegro a la institución.

A finales de los noventas, las investigaciones de la Fiscalía asociaron a Arriaza con presunta manipulación de testigos en dos casos de alto perfil: el asesinato de una locutora de radio y una masacre relacionada con el narcotráfico. Nunca fue procesado por esos casos y siempre alegó inocencia.

En octubre, Arriaza Chicas declaró como testigo en el juicio por el asesinato de la agente Carla Ayala. El homicidio ocurrió en diciembre de 2017, en el marco de una fiesta del Grupo de Reacción Policial (GRP). En esa época, el oficial era el máximo jefe del grupo. Por este caso, la influyente Universidad Centroamericana de El Salvador se opuso públicamente a la designación de Arriaza como director de la PNC en junio de 2019.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 26 JUN 2022

El excomandante paramilitar y narcotraficante, alias “Memo Fantasma”, podría salir de prisión el próximo 28 de junio en Colombia.

COCAÍNA / 15 JUL 2021

El pescador nicaragüense Ted Hayman Forbes y su red operaba el tráfico de drogas desde Panamá, Costa Rica, Nicaragua y…

DESTACADO / 29 DIC 2021

Después de que el magnicidio del expresidente Jovenel Moïse llevara a Haití a tocar fondo tras décadas de fallidas intervenciones…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…