HomeNoticiasAnálisisLa confusa lucha contra la corrupción del Fiscal General de El Salvador
ANÁLISIS

La confusa lucha contra la corrupción del Fiscal General de El Salvador

EL SALVADOR / 28 MAR 2019 POR HÉCTOR SILVA ÁVALOS ES

El Fiscal General de El Salvador, Raúl Melara, ha pedido que se desvelen evidencias y declaraciones de testigos en todos los casos de corrupción, y que dicha información se ponga a disposición del público. La solicitud que parece un paso a favor de la transparencia, se produce justo después de que testigos implicaran a su vicefiscal General Allan Hernández en un plan de soborno que ya ha puesto a un exalto fiscal en la cárcel.

Un vocero de la Fiscalía dijo que la medida es parte de la lucha anticorrupción que lleva adelante el Ministerio Público salvadoreño. Las declaraciones, no obstante, surgen en medio de señalamientos contra Melara, a quien el Congreso eligió como fiscal general en diciembre pasado, por vínculos con el principal partido político de oposición y contra Hernández, su segundo al mando, por supuesta corrupción.

La ley salvadoreña contempla la figura de reserva judicial como una forma de proteger a víctimas y testigos o para mantener en reserva las identidades de menores de edad. Casi siempre la reserva es solicitada por los agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), aunque hay casos en los que puede ser impuesta de oficio por el juez.

“La gente tiene derecho a saber. He ordenado que se pida levantar la reserva judicial en todos los casos ligados a corrupción”, escribió Melara en su cuenta de Twitter. El fiscal no ha dado más detalles sobre sus intenciones y uno de sus voceros se limitó a decir que es parte de la política anticorrupción de la FGR.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador 

La mayoría de los casos por corrupción abiertos en el país en los últimos años han tenido reservas judiciales totales o parciales —la medida puede aplicarse también solo a porciones del expediente, como a declaraciones específicas de testigos implicados en los hechos que han recibido beneficios a cambios de sus testimonios— solicitadas por la Fiscalía.

Entre los casos más relevantes están los gestionados por Douglas Meléndez, el antecesor de Melara en el cargo, que implican a los expresidentes Antonio Saca y Mauricio Funes en el desvío o apropiación indebida de unos US$700 millones del erario. Ambos casos, pero en especial el de Funes, están basados en buena medida en testigos que han recibido beneficios a cambio de información que compromete a los exmandatarios. Sin reserva, las identidades de esos testigos quedarían expuestas.

Otro expediente relevante es el que reúne varios casos de corrupción atribuidos al exfiscal Luis Martínez, al que la misma Fiscalía ha llamado Operación Corruptela. En uno de esos casos, dos agentes de la Fiscalía, uno de ellos implicado en redes de corrupción, han dicho que Allan Hernández, el actual fiscal adjunto, recibió dinero en efectivo de Enrique Rais, un empresario acusado de sobornas a agentes del Ministerio Público para que le favorecieran en procesos judiciales iniciados por él o en contra de él por sus adversarios comerciales.

Análisis de InSight Crime

Los motivos de Melara no son claros, sobre todo porque él no los ha explicado. Levantar la reserva a casos judiciales puede, sí, desvelar más detalles sobre los alcances de la corrupción en El Salvador y exponer a más funcionarios públicos que trabajaron bajo la protección de dos expresidentes y el exfiscal general entre otros, pero también puede mandar al traste investigaciones ya abiertas.

VEA TAMBIÉN: InDEPTH cobertura sobre élites y crimen organizado

Buena parte de los casos pendientes en los tribunales, como los que pesan contra el exfiscal Luis Martínez, están basados, en buena medida, en testimonios de supuestos implicados de menor importancia en las redes de corrupción que han accedido a revelar lo que saben a cambio de reducciones de pena o, incluso, de no ser acusados ante los tribunales.

El fiscal Melara no ha dicho, por ejemplo, si procederá judicialmente contra las personas que han recibido beneficios penales a cambio de sus testimonios, o si abrirá procesos de investigación a funcionarios mencionados en casos por corrupción, como su fiscal adjunto, a quien ha defendido en público a pesar de que al menos dos testigos y documentos oficiales lo involucran con redes de corrupción que han existido en la Fiscalía General.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 31 MAR 2022

Los cuatro cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS13) con solicitudes de extradición firmadas por fiscales federales de Estados Unidos fueron…

ÉLITES Y CRIMEN / 25 JUL 2022

Una figura tan protegida que por mucho tiempo se creyó intocable, enfrenta de repente graves amenazas en su país y…

COSTA RICA / 2 FEB 2023

Un estancamiento de la acción contra la corrupción en los países de Latinoamérica y el Caribe fue el dictamen de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…