HomeNoticiasAnálisisLa violencia busca un reacomodo en la Comuna 13 de Medellín
ANÁLISIS

La violencia busca un reacomodo en la Comuna 13 de Medellín

COLOMBIA / 10 JUL 2018 POR JUAN DIEGO POSADA ES

Largas noches de enfrentamientos entre bandas criminales y un cuestionado operativo policial tienen a uno de los barrios más representativos de Colombia sumergido en el temor de volver a la época de los carteles, mientras las autoridades lucen desconcertadas, y la violencia parece buscar un reacomodo en Medellín.

Fuertes choques entre bandas criminales se presentaron durante la última semana en la Comuna 13 de Medellín, también conocida como San Javier, donde han resultado cuatro personas asesinadas. En lo que ha transcurrido de 2018 un total de 44 homicidios se han registrado en la popular localidad, según reportó El Colombiano.

El secretario de seguridad de Medellín, Andrés Tobón, señaló en rueda de prensa que la comuna tiene “estructuras criminales históricas” y agregó que el conflicto actual es una muestra de la “realidad de desestabilización criminal en todo el territorio”. No obstante, concluyó, que la Administración Municipal continúa haciendo presencia para proteger a la comunidad.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Colombia

Por otra parte, algunos habitantes de la comuna, reconocida por ser un espacio de apropiación de paz, han denunciado que la policía ingresó a algunas casas sin órdenes judiciales y acompañada por miembros de las bandas para, aparentemente, capturar a personas involucradas en los enfrentamientos. Sin embargo, no hay registros de heridos, detenidos o desaparecidos por este hecho.

Según Tobón, no hay información concreta sobre el caso de posible colaboración entre la Policía y las bandas durante la intervención a la comuna.

Desde principios de mayo el alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, anunció la militarización de la Comuna 13, junto con otras dos zonas (Robledo y Altavista) para controlar la oleada de violencia en los barrios Medellín. Sin embargo, la medida no ha tenido el impacto esperado y las disputas entre bandas parecen ignorar por completo a la fuerza institucional.

Análisis de InSight Crime

San Javier hace parte de los barrios que crecieron hacia las laderas del valle que rodea a Medellín. Durante años ha tenido problemas de orden público y representaba el eje de la violencia en la capital de Antioquia. Actualmente son más de 30 bandas o "combos" -como también se les conoce- que se encuentran en toda la Comuna 13 controlando el territorio, el microtráfico y la extorsión.

En paralelo a esta estructura criminal, el barrio expone su resistencia al estigma de violencia. Mientras en las noches los grupos delincuenciales “se dan bala”, el día son cada vez más populares los recorridos guiados o tours por la Comuna 13, que han convertido en un gran atractivo turístico para nacionales y extranjeros.

En su mayoría, los combos rinden cuentas a distintas facciones de la “La Oficina” que intentan reacomodarse por el control de la zona, debido a las recientes capturas realizadas por las autoridades tal como han sido los casos de alias “Tom” y “Juancito”, criminales a la cabeza de gran parte del esquema criminal de Medellín.

VEA TAMBIÉN: Políticas de seguridad

A esto se suma la ubicación geográfica de la comuna, ya que es un corredor estratégico para el desarrollo de economías criminales hacia el Urabá antioqueño y la salida a los puertos para el transporte de droga. Por esa razón en este escenario también entrarían los “Urabeños”, banda criminal dedicada al narcotráfico con algunas células en el área metropolitana de Medellín, y que estaría haciendo alianzas para conservar su poder.

Del otro lado están las denuncias por parte de la comunidad y líderes sociales de una posible alianza entre Policía y bandas criminales, lo que ha generado rechazo y temor en el sector. La comuna ya fue víctima en el 2002 de la operación Orión, condenada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y en la que fueron detenidas y desaparecidas decenas de personas, justamente cuando se encontraba militarizada, al igual que hoy.

La tímida y poco efectiva respuesta de las autoridades locales evidencia una incapacidad para disminuir los índices de violencia, y resalta nuevamente la vulnerabilidad de la ciudad y la habilidad del crimen organizado para desestabilizar Medellín, precisamente desde la Comuna 13 que ha buscado durante décadas ser un proyecto piloto de paz.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 14 JUL 2022

Por primera vez en América Latina, tres personas serán extraditadas a los Estados Unidos por su presunta participación en el…

COLOMBIA / 7 SEP 2021

Las autoridades han hecho una serie de decomisos de armas y explosivos en sus patrullas de vigilancia en la frontera…

BRASIL / 24 MAR 2022

El ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2021 incluye, como era previsible, una fuerte presencia de los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…