HomeNoticiasAnálisis¿Está volviendo la violencia a Ciudad Juárez?
ANÁLISIS

¿Está volviendo la violencia a Ciudad Juárez?

CARTEL DE JUÁREZ / 23 AGO 2013 POR PATRICK CORCORAN ES

La reducción de la violencia en Ciudad Juárez sigue siendo uno de los cambios más radicales de la guerra contra las drogas en México, aunque un reciente aumento en los homicidios plantea interrogantes acerca de la durabilidad de estas ganancias.

En los últimos tres años, Ciudad Juárez ha pasado de ser reconocida universalmente como la ciudad más peligrosa del mundo, con más de 3.000 homicidios en 2010, a ganar una reputación como una fuente de noticias positivas de seguridad, a medida que la tasa de homicidios disminuyó.

No obstante, una mejora notable de la ciudad, que ha visto caer el número del promedio mensual de homicidios, de más de 250 hace tres años a tan sólo 40 en 2013, parece haber llegado al límite. En junio, la ciudad registró 52 asesinatos, la cifra más alta del año. Después de una caída en julio, agosto está a punto de superar la cifra de hace dos meses, con 27 asesinatos hasta el 12 de agosto, según datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) Zona Norte.

VEA TAMBIÉN: Juárez después de la guerra

Es casi seguro que el aumento de los homicidios es un reflejo de las tensiones en el hampa local. Según las mediciones de Lantia Consultores, una firma de Ciudad de México que registra los homicidios que se creen estar vinculados al crimen organizado, en lugar del total de los homicidios, Juárez regresó en junio a su lugar como la ciudad más violenta de México, con 43 asesinatos de este tipo. En julio, registró 32 homicidios vinculados al crimen organizado, ubicando a la ciudad en el cuarto lugar en la lista de las más violentas según Lantia.

Este brote reciente de la violencia no se limita a Juárez. Chihuahua en su conjunto también se ha vuelto más violenta. Los informes de Lantia colocan a Chihuahua como el estado más violento del país en junio y julio, con 142 y 128 homicidios, respectivamente. Esto representa un revés en las tendencias recientes, que registraron el desplazamiento de Chihuahua por Guerrero. A nivel municipal, en los últimos dos meses Guadalupe y Calvo, Hidalgo del Parral, y la ciudad de Chihuahua se unieron a Juárez en los informes de Lantia entre los lugares más violentos de México.

Análisis de InSight Crime

El aumento de la violencia en todo el estado se debe en gran parte por la influencia de las zonas afuera de Juárez. Según un informe reciente de Reforma, el sur del estado, incluyendo la región montañosa conocida como el Triángulo Dorado de México famoso por sus cultivos de marihuana y amapola, actualmente tiene una tasa de homicidios anual de 118 por cada 100.000 habitantes. Esto representa tres veces más la tasa en Juárez. Los principales grupos que luchan por la región son el Cartel de Sinaloa y el Cartel de Juárez -los principales combatientes en Juárez desde la última ola de derramamiento de sangre-.

VEA TAMBIÉN: El perfil del Cartel de Juárez

Dentro de Juárez, el Cartel de Sinaloa pudo haber arrebatado el control de la ciudad y sus alrededores del Cartel de Juárez, pero su dominio sobre la ciudad probablemente siempre fue tenue. A principios de este mes, el cartel recibió un duro golpe cuando las fuerzas de seguridad mexicanas mataron a Gabino Salas Valenciano, alias "El Ingeniero". Salas había sido señalado como el jefe del cartel en el Valle de Juárez y como el que controlaba las rutas de tráfico de marihuana a través de la frontera. Él también era un veterano de la guerra con el Cartel de Juárez. Después del tiroteo, el alcalde de la ciudad declaró que la policía estaba en alerta roja (vea video abajo).

Nada de lo anterior significa que Juárez volverá a su estatus, como una de las ciudades más peligrosas del mundo, aunque permanecen intactas algunas presiones importantes que alimentaron la ola de violencia entre 2008 y 2011. El Cartel de Juárez se mantiene en pie, aunque ya no es tan activo como lo fue alguna vez dentro de la ciudad. El Cartel de Sinaloa puede ser ampliamente descrito como el grupo criminal más poderoso de México, pero su control no es absoluto y sigue siendo una organización con muchos enemigos ambiciosos y poderosos. No es claro si el reciente repunte en los homicidios dentro de Juárez está relacionado con las tensiones entre los Carteles de Sinaloa y Juárez, pero una nueva ofensiva en la ciudad, dirigida por las fuerzas de Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo", es sin duda un escenario plausible.

Por otra parte, Juárez sigue siendo uno de los pasos fronterizos más importantes y uno de los mercados locales de drogas más importantes de México, lo que significa que siempre será un trofeo para los grupos narcotraficantes. Si el Cartel de Juárez y sus aliados forjan una región fiable de control en el remoto y productor de drogas Triángulo Dorado, la única manera para que puedan sacar el máximo provecho sería asegurando un cruce de frontera. La ciudad más lógica en tal escenario sería Juárez, lo que implicaría que la violencia extrema probablemente migraría desde la sierra y volvería de nuevo en la ciudad.

Por el momento, la disminución de la violencia en Ciudad Juárez sigue siendo una de las recuperaciones más notables de México, pero el ambiente caótico que rodea la ciudad, así como el repunte de la violencia en su interior, sugieren que la mejoría puede no perdurar el tiempo que los lugareños esperan.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CANADÁ / 9 DIC 2021

La historia de los carteles mexicanos y su influencia en el extranjero se ha concentrado principalmente en Estados Unidos. Pero…

BRASIL / 2 NOV 2021

Las organizaciones criminales en Latinoamérica siguen expandiéndose a la producción de drogas sintéticas ilícitas, incluida la producción masiva de metanfetaminas…

CARTEL DE JALISCO / 23 MAR 2022

El gobierno de Estados Unidos ha redoblado la persecución de uno de los clanes narco más resistentes de Guatemala —Los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…