HomeNoticiasAnálisisLas elusivas finanzas de las FARC y sus implicaciones para la paz
ANÁLISIS

Las elusivas finanzas de las FARC y sus implicaciones para la paz

FARC / 21 ABR 2016 POR MIMI YAGOUB ES

Recientes estimaciones según las cuales el patrimonio de la organización guerrillera de las FARC asciende miles de millones de dólares llaman la atención sobre una cuestión muy polémica pero fundamental para las conversaciones de paz entre el gobierno de Colombia y el grupo guerrillero más grande del país.

The Economist publicó recientemente unas estimaciones según las cuales en el año 2012 las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tenían activos por un valor de 33 trillones de pesos colombianos, cifra que no incluye los gastos de mantenimiento de su ejército guerrillero. Ello se traduce en US$11,4 mil millones a la tasa de cambio actual. Este valor se basó aparentemente en “una investigación inédita de analistas del gobierno”.

Según la publicación, se creía que los ingresos anuales de las FARC estaban entre US$200 millones y US$3,5 mil millones a principios de este siglo, cuando el grupo estaba en su momento más fuerte, con 18.000 combatientes. Las finanzas de las FARC, según los informes, han disminuido desde entonces.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de las FARC

El informe señala que una gran cantidad de los capitales de la guerrilla se invierten dentro de Colombia en empresas de transporte, propiedades y el mercado de valores, mientras que otra parte puede encontrarse en países como Costa Rica, Venezuela, Ecuador y Panamá.

Además, El Colombiano ha publicado cifras que evalúan el inventario total del armamento de las FARC. Al cruzar las cifras del gobierno, El periódico concluye que las FARC cuentan con 6.230 combatientes y el doble de esa cantidad en personal de apoyo que, según testimonios de guerrilleros desmovilizados, tienen dotación de armas personales. Se calcula que el grupo tiene por lo menos 24.920 armas ligeras y alrededor de 4.392 “armas de apoyo” más pesadas, como lanzacohetes y ametralladoras. El Colombiano utiliza las cifras de ingresos anuales publicadas por The Economist, así como otros estudios, para calcular el presupuesto de las FARC en material de guerra en un valor que está entre US$1,3 mil millones y US$5,25 mil millones por año.

Según un exguerrillero, cada combatiente rural está equipado con un rifle, una pistola, ocho granadas, un cuchillo o un machete, una hamaca, dos pares de botas, una linterna, un reloj y una muda de ropa civil.

Análisis de InSight Crime

Aunque no hay duda de que las FARC tienen una significativa cantidad de dinero acumulado tras décadas de actividad criminal, siempre ha habido una innegable falta de claridad acerca de la fortuna de los insurgentes. Los comandantes guerrilleros niegan sistemáticamente la existencia de tales dineros.

“Nadie sabe cuáles son las finanzas de los grupos armados y todas las estimaciones se basan en meros cálculos.”

Algunos analistas sostienen que es imposible saber cuál es la fortuna real de las FARC. InSight Crime le preguntó su opinión sobre las cifras de The Economists a Juan Fernando Vargas, profesor de economía de la Universidad del Rosario, quien dijo que “nadie sabe cuáles son las finanzas de los grupos armados y todas las estimaciones se basan en meros cálculos”.

La reacción del Ministerio de Defensa frente al informe fue igualmente evasiva: “Dudo que exista la posibilidad de realizar un estudio, como lo cita The Economist, que claramente diga [cuánto dinero] recibe la guerrilla”, le dijo el ministro Luis Carlos Villegas a LA F.m. Radio. “Ese estudio yo creo que no existe”.

Las interminables conjeturas han intentado por años determinar la riqueza de las FARC, pero hay grandes diferencias entre las diversas estimaciones, según se centren en diferentes elementos de la economía de las FARC. Las recientes estimaciones de El Colombiano sobre el presupuesto anual de armas de las FARC, por ejemplo, junta transversalmente estadísticas de 2006, 2013 y 2016 para llegar a una estimación bastante amplia.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

En 2013, el economista colombiano Salomón Kalmanovitz calculó que los ingresos anuales de las FARC por el narcotráfico eran de unos US$1,7 mil millones, mientras que ese mismo año las estimaciones conservadoras de las investigaciones de InSight Crime sugirieron que la guerrilla ganaba más de US$200 millones por el narcotráfico.

Al año siguiente, Forbes Israel publicó estimaciones según las cuales las FARC tenían un ingreso anual de US$600 millones provenientes de tráfico de drogas, secuestro, explotación minera y extorsión, lo cual supuestamente la convierten en la tercera organización “terrorista” más rica del mundo.

La verdad es que es probable que ni siquiera los mismos dirigentes de las FARC sepan cuánto dinero gana el grupo guerrillero, dado que no todas las ganancias son declaradas a los comandantes. Y aunque el narcotráfico puede seguir siendo la principal fuente de ingresos de los rebeldes, una buena tajada de las ganancias de las FARC proviene de las economías alternativas, especialmente de la extorsión y la minería ilegal. Evaluar estos ingresos es igualmente difícil.

Dada la variedad de las lucrativas economías criminales de las FARC, las cifras de The Economist pueden no estar muy alejadas de la realidad, como John Marulanda, consultor internacional de seguridad, le dijo a InSight Crime.

VEA TAMBIÉN: Las FARC, la paz y su posible criminalización

Independientemente del tamaño de las reservas de las FARC, lo cierto es que estas finanzas son tema fundamental en las conversaciones de paz del grupo guerrillero con el gobierno colombiano. El dinero y el poder no solo le pueden dar mayores ventajas al grupo armado en la mesa de negociaciones, sino que además aumentan el riesgo de que las facciones disidentes opten por mantener sus actividades criminales en lugar de desmovilizarse.

Dicho esto, el gobierno y las FARC pueden beneficiarse del misterio en torno a la verdadera fortuna del grupo guerrillero. Mostrarse como un grupo pobre les puede ayudar a las FARC a evadir las demandas para que la guerrilla indemnice a las víctimas del conflicto. El jefe negociador de la paz por parte de las FARC, Iván Márquez, dijo en una reciente entrevista con BBC Mundo que “las FARC no tienen dinero [...] Todas las cuentas bancarias de las FARC en esos paraísos fiscales pueden tomarlas y colocarlas al fondo de reparación, todas [...] pero es que nosotros no tenemos”.

El gobierno prefiere no llamar más la atención sobre un tema tan delicado, ya que podría obstaculizar el proceso de paz, afirman varios analistas.

“El actual gobierno ha querido darle un perfil bajo al tema de los vínculos de las FARC con el narcotráfico”, dijo el analista de seguridad Marulanda, señalando que el Estado ya les concedió varias ventajas muy polémicas a las FARC en relación con este tema. Esto incluye el anuncio de que los guerrilleros podrían llegar a ser inmunes a los juicios por narcotráfico, así como la suspensión de la fumigación aérea de los cultivos de coca, que según Marulanda fue una solicitud de los negociadores de las FARC.

Si bien en La Habana aumentan las presiones por abordar el tema de los activos ocultos de la guerrilla, no está claro si alguna vez se sabrá a ciencia cierta sobre estas riquezas. Las FARC han logrado ocultar sus ganancias durante décadas, ya sea enterrando millones en efectivo en la selva, o a través de sofisticadas técnicas de lavado de dinero, como el uso de paraísos fiscales y, según afirma Marulanda, de bancos norteamericanos.

Según The Economist, hay temores entre los funcionarios de los organismos encargados de controlar el lavado de capitales de que el dinero acumulado en el extranjero ingrese de nuevo a Colombia después de la firma de los acuerdos, y que no habrá suficientes recursos para impedir este flujo.

Finalmente, llegar a una estimación aleatoria del patrimonio de la guerrilla no es tan importante como evaluar lo que esto podría significar para el futuro acuerdo de paz. Estas preocupaciones son también evidentes en el caso del segundo grupo guerrillero del país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), cuyo frente más rico y beligerante podría ser clave en sus conversaciones de paz con el gobierno. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 13 SEP 2022

La propuesta del presidente Gustavo Petro de "Paz Total" muestra cómo el nuevo gobierno busca desmovilizar los grupos criminales, pero…

COLOMBIA / 4 JUL 2022

Si bien aún no se ha confirmado la muerte de Iván Márquez, posiblemente el excomandante más conocido de las FARC,…

ÉLITES Y CRIMEN / 11 JUL 2023

Grupos criminales y actores estatales corruptos en Venezuela forman un estado híbrido donde se combinan la gobernanza y la criminalidad.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…